Monedero de viaje. Tutorial con patrón gratis

Monedero de viaje tutorial

Mi primer tutorial con patrón gratis descargable Chispas! ^.^ Qué contenta estoy y qué ganas tengo de que te guste la idea.

Hice un curso súper chulo de diseño gráfico y he estado practicando un montón este verano y si los tutoriales con patrón gratuito tienen éxito y resultan de utilidad, haré más, y más complejos.

Eso sí, aunque el tutorial será público, el patrón gratis descargable sólo es para suscriptoras, así que está protegido con una contraseña, que ya te habrá llegado en la newsletter de hoy.

También te aviso que éste, y los que haya en el futuro, son patrones de uso libre personal, es decir, que puedes usarlos para ti, o para regalar monederos a quien quieras, pero no para hacer monederos de viaje para vender, ni por supuesto distribuir el patrón o comerciar con él. Es un regalo para ti por estar suscrita 😉

Para tener tutoriales con diseños de uso comercial, tienes varios en mi tienda online.

Pero centrémonos en el tutorial del monedero de viaje.

En primer lugar, descarga el patrón gratis desde aquí con la contraseña que te he enviado en la newsletter.

Edito: Desde este otro enlace puedes descargar, si lo prefieres, la versión en blanco y negro. La contraseña es la misma 😉

monedero patrón foto

Una vez que lo tengas, imprímelo dos veces, en formato horizontal y a color, si es que tu impresora te pregunta. No hace falta que lo aumentes o disminuyas, porque está hecho a tamaño real.

De uno de ellos recortarás el patrón de la base y del otro el patrón de los tarjeteros. Si lo prefieres puedes imprimirlo una sola vez y simplemente copiar cada pieza.

En la pieza base del monedero tienes dos medidas, una de ellas es un rectángulo y la otra es el mismo rectángulo superpuesto, pero con las esquinas redondeadas. Esto es porque es más cómodo entretelar sobre una pieza rectangular. Una vez pegada la entretela a la tela, puedes recortar las esquinas.

Deberás recortar también en el patrón los huecos para las cremalleras, por las líneas de puntos dejando los dos rectángulos vacíos. Así, podrás poner el patrón encima de la pieza correspondiente y marcar el rectángulo con comodidad.

También tienes el patrón de los tarjeteros, que deberás coser a la base que tenga la entretela dura.

La guata adhesiva es para pegar a la base con tela interior (en mi caso la de mariposas).

Otra cosa que quiero recalcar es que, cuando coloques los trozos de entretela para hacer los huecos de las cremalleras, debes colocarlos con la parte adhesiva hacia arriba. Es decir, que la parte lisa (sin pegamento) toque el estampado. Esto es para que se pegue a la parte trasera cuando le demos la vuelta y quede bien asegurado.

Si no encuentras entretelas y guata adhesivas, puedes usar adhesivo en espray para unir las partes.

He preparado un tutorial de fotos en vídeo, ya me dirás a ver qué tal. Es un recurso sencillo para mí, porque es mucho más rápido que hacer un vídeo de verdad y así podré hacerlos con más frecuencia, pero como estoy en modo testing, cualquier sugerencia será bienvenida.

Una de las cosas que me gustaría hacer en un futuro cercano es grabarlo con voz, pero necesito un buen micro, porque el pc recoge el sonido muy mal. Ya llegará.

Bueno, no me enrollo más, aquí abajo puedes ver el vídeo tutorial y para cualquier duda que tengas, me puedes escribir a sylvia@chitalou.com

También te puede interesar

119 comentarios en «Monedero de viaje. Tutorial con patrón gratis»

  1. Hola Silvia, me he suscrito varias veces , pero no me ha llegado la contraseña para descargar el patrón del monedero. Me gustaría me pudieras ayudar en esto, ya que me encantaría poder realizar este proyecto.
    Atenta a tus comentarios

    Responder
  2. Hola Silvia,me he suscrito a tu canal varias veces,pero nunca me llega el mensaje de bienvenida con la contraseña para poder descargar los patrones..sin embargo si llegan los newsletters…podrias ayudarme con eso por favor,ya que quisiera poder realizar alguno de tus bonitos proyectos…Muchas gracias y felicidades

    Responder
  3. Hola Silvia buenas noches con el trabajo no me da tiempo de nada:( y no se si me has llegado a mandar la contraseña para el monedero de viaje ,si es asi en mi correo no esta:( por si me la pudieras mandar otra vez porfi muchisimas gracias muuaak

    Responder
  4. Hola preciosa! Me encantas tú, tu trabajo y tus tutoriales, gracias por tanta generosidad. Hace un mes y pico que me suscribi y me llegan las newsletters perfectamente, tengo el password y todo pero cada vez que intento descargar el patrón me sale que el enlace está roto. Estoy deseando hacer el monedero, me encanta! Un abrazo!

    Responder
  5. Hola Silvia,
    Estoy haciendo el monedero y ya casi tengo dos pero tengo un problema con las curvas al poner el biés: no es una esquina y tampoco es una ligera curva por lo que me queda muy feo al darle la vuelta para coserlo por el otro lado …? Qué solución puedo darle? Gracias!!!

    Responder
    • Hola María, fíjate muy bien cómo lo he colocado yo en el vídeo, bien sujeto con alfileres casi cada 2mm bordeando la esquina. Y al darle la vuelta ves que me queda perfecto. El truco está en colocarlo muy bien antes de la primera costura. Un saludo!

      Responder
  6. Hola Chita Lou!!!
    Esta buenísimo este sistema en que explicas a través de fotos el proyecto, como siempre súper claro todo y ya empiezo ahora mismo a hacer uno, eeeeehhhhh!!!!!!!
    Muchas gracias
    Besos
    Erika de Chile

    Responder
  7. Hola Sylvia. Siempre me han encantado tus video tutoriales por lo bien que estaban explicados, pero comprendo que es mucho trabajo y el hacerlo con fotos simplifica mucho más la tarea. Este me parece bastante claro. De todas formas, me he puesto a hacerlo y hecho en falta que, por ejemplo, cuando dices que se coloca la parte del tarjetero, no dices la medida. Facilitaría muchísimo que la indiques o, por ejemplo, que pongas en el patrón las líneas donde hay que coser esas piezas. En cualquier caso, muchas gracias por tus tutoriales y comentarios, que nos ayudan un montón a todas. Y, por cierto, que disfrutes mucho de tu viaje a México!.

    Responder
    • Gracias Marta por el apunte. Supongo que te refieres a la medida de dónde coloco el tajetero al coserlo sobre la base de lunares. Claro, yo lo he hecho a ojo, dejándolo centrado y nada más, a veces me pasa que creo que todo el mundo es tan vivalavida como yo, jaja, pero tendré en cuenta a las que sois más perfeccionistas para no dejar ni un detalle en el aire. Un besico y de nuevo gracias.

      Responder
  8. He visto muchísimos tutoriales de monederos y este es el primero que me apetece hacer.me encanta el vídeo y yu forma de trabajar, haces sencillo lo más complicado.gracias preciosa

    Responder
  9. Como siempre…. no sé que me maravilla más, si el trabajo de costura en sí, o el inmenso curro de grabación, montaje, maquetación y edición que tiene detrás.
    IMPRESIONANTE. Gracias por no sólo compartir tus conocimientos, sino además hacerlo de una forma tan profesional

    Responder
  10. Genial Silvia! Me parece una idea fantástica poder disfrutar de tus patrones al mismo tiempo que aprendemos tus truquillos. Sigue así que lo estás haciendo muy bien.
    Besos.

    Responder
  11. Desde julio no recibo los correos semanales y acabo de intentar suscribirme de nuevo y no he recibido el correo de confirmación. Gracias por facilitar lo que parece imposible

    Responder
  12. Tengo tanto por agradecerte ya que este año recién me anime a la costura con maquina y tú haz sido fuente de inspiración y me haz sacado mas de una duda! saludos desde Argentina!

    Responder
  13. Hola sylvia muchas gracias! Me encanta lo haré en cuanto pueda gracias a ti estoy aprendiendo a coser a máquina ya que soy novata me encanta como explicas en los vídeos un saludo!

    Responder
  14. Que maravilla. Menudo regreso. Como me ha gustado el nuevo formato de tutorial. Si además te facilita las cosas, no sabes lo que nos aportas a nosotras. Ahora solo me hace falta ponerlo en práctica ya.
    Enhorabuena

    Responder
  15. Aunque últimamente no tengo tiempo para coser, me ha hecho una ilusión bárbara !! 🙆🏻🙆🏻 . Muchísimas gracias Sylvia!! Si me animo y lo hago ya, lo cuelgo en instagram y te etiqueto 😘😘😘😘

    Responder
  16. Me – en-can-ta el proyecto… Pero hecho de menos tu voz y tus manos moviéndose… La verdad es que a mi me gusta más el otro tipo de video… Pero en gustos y colores, además si así te va mejor , es cuestión de acostumbrarse… Agradezco que compartas trucos y proyectos. Un abrazo

    Responder
    • Hola Angélica, el caso es que a mí me gustaría haberle puesto voz al menos, pero cuando tenía todo montado, con guión incluido, me di cuenta de que mi micro es bastante malo para recoger el sonido, así que en cuanto me haga con uno de los buenos, los vídeos irán con voz. Un saludo!

      Responder
  17. Mil gracias Sylvia! Me encantan tus tutoriales! Hace un tiempo largo quería aprender a hacer un monedero así (con cierres incluídos) y no lograba saber cómo hacerlo! Coso hace unos 30 años y realmente sos, además de muy prolija y con buen gusto, de lo mejor que se encuentra en la web en materia de costura! Te agradezco mucho todo lo que hacés por nosotros! Realmente, por los comentarios que te envían, veo que tu trabajo es muy valorado! Un afectuoso cariño, Cecilia desde Buenos Aires-Argentina.

    Responder
  18. Gracias una vez más por tu trabajo! Espero q no sea el último con patrón descargable.estoy mordiéndome las uñas para que llegue el día 1 y recibir tu último curso! Me has descubierto un mundo nuevo con la costura que me hace muy feliz, muchas gracias maestra!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.