Mi primer tutorial con patrón gratis descargable Chispas! ^.^ Qué contenta estoy y qué ganas tengo de que te guste la idea.
Hice un curso súper chulo de diseño gráfico y he estado practicando un montón este verano y si los tutoriales con patrón gratuito tienen éxito y resultan de utilidad, haré más, y más complejos.
Eso sí, aunque el tutorial será público, el patrón gratis descargable sólo es para suscriptoras, así que está protegido con una contraseña, que ya te habrá llegado en la newsletter de hoy.
También te aviso que éste, y los que haya en el futuro, son patrones de uso libre personal, es decir, que puedes usarlos para ti, o para regalar monederos a quien quieras, pero no para hacer monederos de viaje para vender, ni por supuesto distribuir el patrón o comerciar con él. Es un regalo para ti por estar suscrita 😉
Para tener tutoriales con diseños de uso comercial, tienes varios en mi tienda online.
Pero centrémonos en el tutorial del monedero de viaje.
En primer lugar, descarga el patrón gratis desde aquí con la contraseña que te he enviado en la newsletter.
Edito: Desde este otro enlace puedes descargar, si lo prefieres, la versión en blanco y negro. La contraseña es la misma 😉
Una vez que lo tengas, imprímelo dos veces, en formato horizontal y a color, si es que tu impresora te pregunta. No hace falta que lo aumentes o disminuyas, porque está hecho a tamaño real.
De uno de ellos recortarás el patrón de la base y del otro el patrón de los tarjeteros. Si lo prefieres puedes imprimirlo una sola vez y simplemente copiar cada pieza.
En la pieza base del monedero tienes dos medidas, una de ellas es un rectángulo y la otra es el mismo rectángulo superpuesto, pero con las esquinas redondeadas. Esto es porque es más cómodo entretelar sobre una pieza rectangular. Una vez pegada la entretela a la tela, puedes recortar las esquinas.
Deberás recortar también en el patrón los huecos para las cremalleras, por las líneas de puntos dejando los dos rectángulos vacíos. Así, podrás poner el patrón encima de la pieza correspondiente y marcar el rectángulo con comodidad.
También tienes el patrón de los tarjeteros, que deberás coser a la base que tenga la entretela dura.
La guata adhesiva es para pegar a la base con tela interior (en mi caso la de mariposas).
Otra cosa que quiero recalcar es que, cuando coloques los trozos de entretela para hacer los huecos de las cremalleras, debes colocarlos con la parte adhesiva hacia arriba. Es decir, que la parte lisa (sin pegamento) toque el estampado. Esto es para que se pegue a la parte trasera cuando le demos la vuelta y quede bien asegurado.
Si no encuentras entretelas y guata adhesivas, puedes usar adhesivo en espray para unir las partes.
He preparado un tutorial de fotos en vídeo, ya me dirás a ver qué tal. Es un recurso sencillo para mí, porque es mucho más rápido que hacer un vídeo de verdad y así podré hacerlos con más frecuencia, pero como estoy en modo testing, cualquier sugerencia será bienvenida.
Una de las cosas que me gustaría hacer en un futuro cercano es grabarlo con voz, pero necesito un buen micro, porque el pc recoge el sonido muy mal. Ya llegará.
Bueno, no me enrollo más, aquí abajo puedes ver el vídeo tutorial y para cualquier duda que tengas, me puedes escribir a sylvia@chitalou.com
Cmp
24 septiembre, 2015 a las 7:49 amGenial Sylvia! Gracias!!
Creame y mas
24 septiembre, 2015 a las 7:58 amMe encanta! Seguro que este finde lo hago! Gracias Sylvia
Esther
24 septiembre, 2015 a las 8:05 amCada día haces cosas más bonitas y más ilusiontes!!!! Me encantan los diseños, la edición del vídeo, los colores y hasta la música. Enhorabuena!!!!
Mar Martinez
24 septiembre, 2015 a las 8:11 amMe gusta muchisimo, llevo tiempo queriendo hacer uno pero los que veia por ahi me daban miedo por los muchos pasos 😉
Clara
24 septiembre, 2015 a las 8:22 amMuchas, Muchísimas gracias!!
Me encantaaaaaaaa…
Lo pondré en práctica seguro.
Por favor, que no sea el último descargable 🙂
Alicia
24 septiembre, 2015 a las 8:26 amGracias por el tutorial!!
IMM
24 septiembre, 2015 a las 8:41 amMuchas gracias!!!! Silvia eres un SOL
Estoy deseando hacerlo!!!
Silvia
24 septiembre, 2015 a las 8:43 amMe ha encantado. Es una preciosidad. Y muy útil. Este me lo hago yo para el día a día, que el que tengo ya está muy gastado. GRACIAS
Meritxell
24 septiembre, 2015 a las 8:55 amGenial Sylvia! Echaba de menos tus tutoriales. Muchas gracias por compartir!!
chita lou
24 septiembre, 2015 a las 2:13 pmAy, gracias! Tenía muchas ganas de volver a la carga 😉
Sonia
4 febrero, 2018 a las 11:03 pmTodavia puedo recivir la clave para realizarlo???gracias
chita lou
4 junio, 2018 a las 10:51 amClaro Sonia, suscríbete a mi blog en el formulario del menú lateral derecho y te llegará. Un saludo!
Syra
24 septiembre, 2015 a las 9:10 amGenial!!!! muy buena la explicación. Muchas gracias.
chita lou
24 septiembre, 2015 a las 2:12 pmGracias a ti 😉
Eider
24 septiembre, 2015 a las 9:17 amBrava! Me encanta! Va a caer uno en breve! Y en Navidad habrá varios bajo el árbol… Te contaré cuando los haga. Gracias!
chita lou
24 septiembre, 2015 a las 2:11 pmEstupendo! Me encantará ver fotos 😉
Eliadora
24 septiembre, 2015 a las 9:21 amSilvia, muchas gracias por tu trabajo y generosidad al compartirlo.
Me ha gustado mucho.
Gracias!!!!!!!!!
chita lou
24 septiembre, 2015 a las 2:11 pmQué bien, me alegro mucho! Un besico.
Elizabeth
24 septiembre, 2015 a las 9:38 amMuuuchas gracias!! Me encanta!!
Lo que aprendo yo contigo. Me encantas tus videos y cómo cuidas todo. Gracias por tu trabajazo 🙂
chita lou
24 septiembre, 2015 a las 2:11 pmGracias Elizabeth, me alegro de serte de ayuda. Un besico!
Teresa
24 septiembre, 2015 a las 9:42 amEs precioso. Muchísimas gracias!!!
chita lou
24 septiembre, 2015 a las 2:10 pmGracias a ti!
Rosa
24 septiembre, 2015 a las 10:19 amMuchas gracias por el tutorial!!! Este fin de semana lo hago!
chita lou
24 septiembre, 2015 a las 2:10 pmGenial! Si tienes twitter o instagram etiquétame (@chita_lou) si subes fotos, que me encantará verlas 😉
nuri
24 septiembre, 2015 a las 10:33 amMe encantan tus explicaciones…nos facilitas mucho el trabajo…gracias.
chita lou
24 septiembre, 2015 a las 2:09 pmGracias a ti 😉
Verónica
24 septiembre, 2015 a las 10:48 am¡Qué guay! Gracias Silvia.
chita lou
24 septiembre, 2015 a las 2:09 pmGracias Verónica. Me alegro de que te guste!
Laura
24 septiembre, 2015 a las 10:54 amGracias una vez más por tu trabajo! Espero q no sea el último con patrón descargable.estoy mordiéndome las uñas para que llegue el día 1 y recibir tu último curso! Me has descubierto un mundo nuevo con la costura que me hace muy feliz, muchas gracias maestra!
chita lou
24 septiembre, 2015 a las 2:08 pmTranquila, Laura, que no será el último ni mucho menos. Mientras sean de utilidad haré todos los que pueda. Te veo en tu bandeja de entrada el día 1 con el curso de colchas ^.^
Susana
24 septiembre, 2015 a las 11:01 amMuchísimas gracias!!! es genial y muy bien explicado
chita lou
24 septiembre, 2015 a las 2:07 pmGracias Susana, me alegro que se entienda bien!
Vanesa
24 septiembre, 2015 a las 10:19 amTan útil como siempre y tan agradable volver a verte !!!!
chita lou
24 septiembre, 2015 a las 2:09 pmMuchas gracias bonica. Un beso!
María Pilar Pérez Jiménez
24 septiembre, 2015 a las 11:31 amMuchas gracias guapa!!!!!!
chita lou
24 septiembre, 2015 a las 2:07 pmGracias a ti ^.^
Nerea
24 septiembre, 2015 a las 12:06 pmOhhh… que bonito! Muchas gracias por el esfuerzo, pero a mi no me ha llegado la newsletter… A ver si me llega durante el día!
chita lou
24 septiembre, 2015 a las 12:41 pmHola Nerea, si no te llega escríbeme y te mando la contraseña 😉
Nerea
24 septiembre, 2015 a las 2:53 pmNo se puede ser mas encanto! Espero hasta la noche y te aviso. ?
chita lou
25 septiembre, 2015 a las 11:51 am😉
Noelia
24 septiembre, 2015 a las 12:45 pmMuchas gracias, que bien!!
Lo pondré en practica, lo has explicado muy bien.
chita lou
24 septiembre, 2015 a las 2:07 pmMuchas gracias, Noelia ^.^
Cecilia Barbieri
24 septiembre, 2015 a las 12:46 pmMil gracias Sylvia! Me encantan tus tutoriales! Hace un tiempo largo quería aprender a hacer un monedero así (con cierres incluídos) y no lograba saber cómo hacerlo! Coso hace unos 30 años y realmente sos, además de muy prolija y con buen gusto, de lo mejor que se encuentra en la web en materia de costura! Te agradezco mucho todo lo que hacés por nosotros! Realmente, por los comentarios que te envían, veo que tu trabajo es muy valorado! Un afectuoso cariño, Cecilia desde Buenos Aires-Argentina.
chita lou
24 septiembre, 2015 a las 2:06 pmHola Cecilia, gracias por tu comentario! Un saludo!
Angelica
24 septiembre, 2015 a las 12:51 pmMe – en-can-ta el proyecto… Pero hecho de menos tu voz y tus manos moviéndose… La verdad es que a mi me gusta más el otro tipo de video… Pero en gustos y colores, además si así te va mejor , es cuestión de acostumbrarse… Agradezco que compartas trucos y proyectos. Un abrazo
chita lou
24 septiembre, 2015 a las 2:06 pmHola Angélica, el caso es que a mí me gustaría haberle puesto voz al menos, pero cuando tenía todo montado, con guión incluido, me di cuenta de que mi micro es bastante malo para recoger el sonido, así que en cuanto me haga con uno de los buenos, los vídeos irán con voz. Un saludo!
laura
24 septiembre, 2015 a las 1:57 pmMuero de amor!!!!cada día te superas más!
chita lou
24 septiembre, 2015 a las 2:01 pmGracias Lauri, me sacas los colores 😉 Un besote
Sefa
24 septiembre, 2015 a las 2:08 pmGenial!! Muchas gracias!!!
chita lou
24 septiembre, 2015 a las 2:17 pmGracias a ti! ^.^
Ceci Valdés
24 septiembre, 2015 a las 3:08 pmEstá súper!! Cuando mi bebé se duerma lo empezaré a hacer, besos.
chita lou
25 septiembre, 2015 a las 11:51 amMe alegro que te guste! Me encantará ver fotos cuando lo tengas. Un saludo!
Ana María Lucas
24 septiembre, 2015 a las 3:37 pmAunque últimamente no tengo tiempo para coser, me ha hecho una ilusión bárbara !! 🙆🏻🙆🏻 . Muchísimas gracias Sylvia!! Si me animo y lo hago ya, lo cuelgo en instagram y te etiqueto 😘😘😘😘
chita lou
25 septiembre, 2015 a las 11:51 amPerfecto! Un besico guapa.
Gemma
24 septiembre, 2015 a las 4:15 pmQue maravilla. Menudo regreso. Como me ha gustado el nuevo formato de tutorial. Si además te facilita las cosas, no sabes lo que nos aportas a nosotras. Ahora solo me hace falta ponerlo en práctica ya.
Enhorabuena
chita lou
25 septiembre, 2015 a las 11:54 amGracias Gemma. Me encantará ver las fotos cuando lo tengas terminado 😉
Ana belén
24 septiembre, 2015 a las 4:22 pmHola sylvia muchas gracias! Me encanta lo haré en cuanto pueda gracias a ti estoy aprendiendo a coser a máquina ya que soy novata me encanta como explicas en los vídeos un saludo!
chita lou
25 septiembre, 2015 a las 11:54 amGracias Ana Belén. Un saludo!
Jesica
24 septiembre, 2015 a las 7:48 pmTengo tanto por agradecerte ya que este año recién me anime a la costura con maquina y tú haz sido fuente de inspiración y me haz sacado mas de una duda! saludos desde Argentina!
chita lou
25 septiembre, 2015 a las 11:55 amQué bien Jesica. A coser y a disfrutar!
Rut
24 septiembre, 2015 a las 7:49 pmMuchisimas gracias!! Me encantay ya se que telas usaré!! Besos!!
chita lou
25 septiembre, 2015 a las 11:55 amGenial! Un besico
Mercedes
24 septiembre, 2015 a las 10:27 pmMe encanta la idea, eres genial Silvia, siempre superándote para nosotras. Mil gracias.
chita lou
25 septiembre, 2015 a las 11:56 amGracias a ti! Un besico
Olga
24 septiembre, 2015 a las 10:45 pmDesde julio no recibo los correos semanales y acabo de intentar suscribirme de nuevo y no he recibido el correo de confirmación. Gracias por facilitar lo que parece imposible
chita lou
25 septiembre, 2015 a las 11:57 amHola Olga, gracias por tus palabras. Si no recibes la newsletter, escríbeme a sylvia@chitalou.com y lo compruebo con el gestor. Un saludo!
Concha
24 septiembre, 2015 a las 10:55 pm¡¡ Me encanta !!
¡¡ enhorabuena !!
chita lou
25 septiembre, 2015 a las 11:57 amGracias Concha. Un saludo!
Nelly
24 septiembre, 2015 a las 11:35 pmMe encantó!!! Muchas gracias Silvia!! Un fuerte abrazo desde Argentina!!!
chita lou
25 septiembre, 2015 a las 11:57 amGracias a ti Nelly. Un saludo
concha
25 septiembre, 2015 a las 12:45 amideal como siempre, resulton, practico, y encima rapido de hacer. ¿ se puede pedir mas?
Gracias por todo como siempre. Te superas dia a dia Silvia
Besos
chita lou
25 septiembre, 2015 a las 11:58 amMuchas gracias Concha ^.^ Un saludo!
Diana
25 septiembre, 2015 a las 1:04 amMe encanto, intentare que me quede tan lindo como a ti, solo espero que me llegue la newsletter, que aun no llega.
chita lou
25 septiembre, 2015 a las 11:59 amHola Diana, si no te llega la newsletter, escríbeme a sylvia@chitalou.com y lo compruebo con el gestor. Un saludo!
zulma
25 septiembre, 2015 a las 5:51 amGracias Muchas Gracias Syl. Bsss
chita lou
25 septiembre, 2015 a las 11:59 amGracias a ti ^.^
Paula Diedhiou
25 septiembre, 2015 a las 11:28 amSúper chulo!! Gracias por compartirlo. Muy instructivo porque con una sola pieza nos enseñas varias técnicas
chita lou
25 septiembre, 2015 a las 11:59 amMe alegro que te guste Paula. Un saludo!
Carmen
25 septiembre, 2015 a las 12:52 pmGenial Silvia! Me parece una idea fantástica poder disfrutar de tus patrones al mismo tiempo que aprendemos tus truquillos. Sigue así que lo estás haciendo muy bien.
Besos.
chita lou
27 septiembre, 2015 a las 12:07 pmMuchas gracias Carmen. Un besico!
Elvira
25 septiembre, 2015 a las 5:32 pmMuchas gracias, eres muy manitas. Besitos
chita lou
27 septiembre, 2015 a las 12:06 pmJeje, gracias!
Odile Martín
25 septiembre, 2015 a las 9:35 pmMe requete encanta!! Qué telas más bonitas utilizas!! y lo fácil que haces que parezca cortar y coser!! Mil gracias!!
chita lou
27 septiembre, 2015 a las 12:06 pmGracias Odile, pero no sólo lo parece… lo es! Un saludo!
Vanessa
26 septiembre, 2015 a las 11:58 amComo siempre…. no sé que me maravilla más, si el trabajo de costura en sí, o el inmenso curro de grabación, montaje, maquetación y edición que tiene detrás.
IMPRESIONANTE. Gracias por no sólo compartir tus conocimientos, sino además hacerlo de una forma tan profesional
chita lou
27 septiembre, 2015 a las 12:06 pmMuchas gracias Vanessa. Un besico!
loly
27 septiembre, 2015 a las 6:06 pmme encanta y facil, me lo tengo que hacer pero para usarlo ha diario.
chita lou
1 octubre, 2015 a las 10:36 amMuchas gracias Loly, que lo disfrutes. Un besico!
Nora
27 septiembre, 2015 a las 8:24 pmMuchas gracias por este regalazo..¡¡..Muy bien explicado ..nos lo pones muy facil …
Gracias otra vez..
Un besote ¡¡
chita lou
1 octubre, 2015 a las 10:35 amMuchas gracias Nora, me alegro que te sirva. Un besico!
Sandrafraile
28 septiembre, 2015 a las 4:24 pmHe visto muchísimos tutoriales de monederos y este es el primero que me apetece hacer.me encanta el vídeo y yu forma de trabajar, haces sencillo lo más complicado.gracias preciosa
chita lou
1 octubre, 2015 a las 10:34 amGracias a ti Sandra. Un besico!
patricia
28 septiembre, 2015 a las 7:53 pmya me suscribí y no me ha llegado el codigo, que tengo que hacer??, eres genial
chita lou
1 octubre, 2015 a las 10:34 amHola Patricia, gracias ^.^ La contraseña te llegará en un mail automático dentro de unos días. Tranquila, que no caduca y podrás descargarlo cuando quieras. Un saludo!
Marta
1 octubre, 2015 a las 10:14 amHola Sylvia. Siempre me han encantado tus video tutoriales por lo bien que estaban explicados, pero comprendo que es mucho trabajo y el hacerlo con fotos simplifica mucho más la tarea. Este me parece bastante claro. De todas formas, me he puesto a hacerlo y hecho en falta que, por ejemplo, cuando dices que se coloca la parte del tarjetero, no dices la medida. Facilitaría muchísimo que la indiques o, por ejemplo, que pongas en el patrón las líneas donde hay que coser esas piezas. En cualquier caso, muchas gracias por tus tutoriales y comentarios, que nos ayudan un montón a todas. Y, por cierto, que disfrutes mucho de tu viaje a México!.
chita lou
1 octubre, 2015 a las 10:29 amGracias Marta por el apunte. Supongo que te refieres a la medida de dónde coloco el tajetero al coserlo sobre la base de lunares. Claro, yo lo he hecho a ojo, dejándolo centrado y nada más, a veces me pasa que creo que todo el mundo es tan vivalavida como yo, jaja, pero tendré en cuenta a las que sois más perfeccionistas para no dejar ni un detalle en el aire. Un besico y de nuevo gracias.
melisa
5 octubre, 2015 a las 8:23 pmMuchas gracias!!! Realmente es mi primer patrón, aún no he tenido tiempo de comprar los materiales y hacerlo, pero estoy ansiosa x hacerlo!!!
M Consuelo
8 octubre, 2015 a las 11:50 amHola Silvia, me hacia falta que me enviaras el codigo pra descargar el monedero de viaje. gracias
Amparo galvez
8 octubre, 2015 a las 3:00 pmjoooooooooooo pues a mi no me llega el paswor y llevo tiempo suscrita,tendre k hacerlo con otras medidas
chita lou
14 octubre, 2015 a las 7:14 pmHola Amparo, mañana la volveré a enviar en la newsletter. Un saludo!
Erika Inostroza
15 octubre, 2015 a las 6:42 pmHola Chita Lou!!!
Esta buenísimo este sistema en que explicas a través de fotos el proyecto, como siempre súper claro todo y ya empiezo ahora mismo a hacer uno, eeeeehhhhh!!!!!!!
Muchas gracias
Besos
Erika de Chile
laura
16 octubre, 2015 a las 6:53 pmhola silvia, queria descargarme el patron pero no tengo la contraseña. Gracias!!!!!!
chita lou
17 octubre, 2015 a las 11:33 amHola Laura,
La obtendrás al suscribirte.
Un saludo
María
12 noviembre, 2015 a las 12:24 amHola Silvia,
Estoy haciendo el monedero y ya casi tengo dos pero tengo un problema con las curvas al poner el biés: no es una esquina y tampoco es una ligera curva por lo que me queda muy feo al darle la vuelta para coserlo por el otro lado …? Qué solución puedo darle? Gracias!!!
chita lou
12 noviembre, 2015 a las 6:52 amHola María, fíjate muy bien cómo lo he colocado yo en el vídeo, bien sujeto con alfileres casi cada 2mm bordeando la esquina. Y al darle la vuelta ves que me queda perfecto. El truco está en colocarlo muy bien antes de la primera costura. Un saludo!
Loli
18 diciembre, 2015 a las 1:21 amHola preciosa! Me encantas tú, tu trabajo y tus tutoriales, gracias por tanta generosidad. Hace un mes y pico que me suscribi y me llegan las newsletters perfectamente, tengo el password y todo pero cada vez que intento descargar el patrón me sale que el enlace está roto. Estoy deseando hacer el monedero, me encanta! Un abrazo!
chita lou
18 diciembre, 2015 a las 6:42 amHola Loli, escríbeme a sylvia@chitalou.com y te lo env8o sin problemas ^.^ Un saludo!
Victoria
14 septiembre, 2016 a las 4:08 pmHola! Me encanta este monedero, pero queria saber si puedo hacerlo con cremallera, en vez de con un snap. Muchas gracias!!!!
chita lou
14 septiembre, 2016 a las 7:20 pmHola Victoria. Claro, puedes modificarlo como quieras. Además, con el bies que lleva por alrededor te resultará muy fácil insertar la cremallera. Un saludo!
Isa
26 noviembre, 2016 a las 11:37 pmHola Silvia buenas noches con el trabajo no me da tiempo de nada:( y no se si me has llegado a mandar la contraseña para el monedero de viaje ,si es asi en mi correo no esta:( por si me la pudieras mandar otra vez porfi muchisimas gracias muuaak
chita lou
1 diciembre, 2016 a las 8:34 amHola Isa, escríbeme a sylvia@chitalou.com y te la mando. Un saludo!
Sonia
19 febrero, 2017 a las 2:55 pmMuchas Gracias Silvia voy ha intentar hacerlo.
ASUNCION
4 junio, 2017 a las 6:00 amBuenísimo el tutorial, lástima que no me ha llegado el newsletter
chita lou
15 junio, 2017 a las 10:27 amGracias! Suscríbete de nuevo a la newsletter y tras confirmar la suscripción te llegará la contraseña. Un saludo!
gisella
29 junio, 2017 a las 5:09 amHola Silvia,me he suscrito a tu canal varias veces,pero nunca me llega el mensaje de bienvenida con la contraseña para poder descargar los patrones..sin embargo si llegan los newsletters…podrias ayudarme con eso por favor,ya que quisiera poder realizar alguno de tus bonitos proyectos…Muchas gracias y felicidades
ASUNCION
13 octubre, 2017 a las 12:02 amHola Silvia, me he suscrito varias veces , pero no me ha llegado la contraseña para descargar el patrón del monedero. Me gustaría me pudieras ayudar en esto, ya que me encantaría poder realizar este proyecto.
Atenta a tus comentarios
chita lou
20 octubre, 2017 a las 12:13 pmHola Asunción, los jueves en la newsletter envío la contraseña. SI estás suscrita te llegará en el mail del jueves que viene. Un saludo!
Càrol
19 febrero, 2018 a las 8:22 amPara mi gusto corren demasiado las imágenes. No me da mucho tiempo de leer todo y fijarme en la foto. Un pelin más lento puede ser?
chita lou
4 junio, 2018 a las 10:16 amHola Carol, sólo tienes que dar al pause para leerlo durante todo el tiempo que quieras. Un saludo!