Lavar las telas antes de coser. Sí o no.

lavar las telas antes de coser

Sí, llegó el día.

El día en el que te voy a contar cómo lo hago yo, si lavo o no lavo las telas antes de coser, y sobre todo, por qué.

Lavar o no las telas no es para tanto. ¿O sí?

El tema de lavar las telas es al mundo costuril lo que la cebolla en la tortilla de patatas a la cocina patria.

Son dos grandes posturas, y muchas veces, quien es de un bando, sería capaz de perder un brazo antes de pasarse al otro.

Por eso yo no voy a intentar convencerte de nada, ni mucho menos pretender que mi opción es la verdad universal.

Pero sí creo que voy a aportar claridad a la cuestión, y ya cada uno, que decida.

El proceso: lavar o mojar

En primer lugar, cuando hablamos de lavar las telas, no nos referimos a meterlas en la lavadora con jabón y suavizante.

Con remojarlas en agua limpia es suficiente.

Necesitarás un recipiente de tamaño adecuado a la cantidad de tela o telas que vayas a remojar. Si es mucha cantidad, siempre puedes llenar la bañera.

Sólo se trata de empapar las telas a conciencia, dejándolas completamente cubiertas de agua durante un rato.

Después las escurriremos suavemente, para no retorcerlas en exceso y las dejaremos secar al aire.

Por qué hay gente que lava las telas antes de coser sus proyectos

Los motivos principales son dos:

  • que la tela pierda el exceso de tinte.
  • que la tela encoja si ha de hacerlo.

Esto es importante ya que si tenemos la pieza confeccionada sin haber lavado las telas, a la primera lavada nos podemos encontrar con una prenda desteñida y que no nos cabe por la cabeza.

Por qué yo no lavo las telas antes de coser mis proyectos

Pues porque soy bastante impulsiva, y un poco vaga, para qué nos vamos a engañar.

Cuando se me ocurre algo, tengo que coserlo ya. Si no, pierdo la fuerza y acabo por no llevarlo a cabo.

Cada uno se conoce. Hay gente que necesita madurar las cosas para decidirse. Yo al contrario.

Si me lo pienso, no hago nada, así que mi vida es una montaña rusa que adoro, en la que pongo en marcha casi todo lo que se me ocurre sin darle muchas vueltas.

Si tuviera que lavar las telas, esperar a que se sequen, plancharlas para marcar y cortar mejor… No cosería.

Además, me parece más fácil marcar, cortar y coser con el apresto que traen las telas de fábrica, y que se pierde con el primer contacto con el agua.

Cómo evito los desteñidos y los encogidos en mis proyectos

Para evitar que las telas me destiñan después de cosidas uso telas de calidad.

Parece una tontería, pero no lo es. Las telas de mercadillo y las de 5€ el metro no son baratas por casualidad.

Evitar que encojan es difícil, así que lo que hago es coser proyectos en los que no importe si las telas encojen un poco.

Por eso me ves siempre coser bolsos, neceseres, mochilas y otros accesorios.

Coso ropa en contadas ocasiones, y procuro que sea en tejido de punto, que es elástico.

Lo que te decía, una vaga de manual. Aunque no puedo negar que mi nulo interés por la moda y su industria juegan también un papel importante.

Seguramente me has visto las mismas 4 o 5 camisas en los vídeotutoriales desde hace 5 años. No me coso ropa, pero tampoco me compro casi nada ^.^

Entonces, ¿las lavo o no las lavo?

Supongo que estarás pensando esto ahora mismo. Todavía no te he aclarado nada.

Al final es una decisión que tienes que tomar tú. Yo nunca te recomendaré que lo hagas, porque nunca te recomendaría hacer algo que es un rollo, si se puede evitar.

Pero es indiscutible que hay ocasiones en que es impepinable.

Como cuando quieres hacerte una falda lápiz en tejido de algodón. Si no lavas la tela y encoje la falda entera, se la tendrás que pasar a tu hermana pequeña.

Un consejo final

Si vas a lavar las telas, recuerda lavar todo lo que compone el proyecto: telas, forros, cintas, guatas…

Si hay un escenario peor que el de una prenda encogida, es el de unas partes de la prenda encogidas y otras no.

Ojo con las colchas de patchwork, que suele pasar que se lavan solamente las telas, se cose y en la primera lavada encoge la guata (sobre todo si es de algodón) y te arruga todo el proyecto.

Toma nota de esto también si lo que quieres es una colcha con efecto arrugado, que si te sale sin querer querrás matar a alguien, pero hecho a posta tiene su gracia.

Cuéntame en los comentarios, ¿sabías esto o es la primera vez que has oído lo de lavar las telas antes de coser? ¿Las lavas o lo evitas como yo?

También te puede interesar

87 comentarios en «Lavar las telas antes de coser. Sí o no.»

  1. Hola!

    La modista que me cose arreglos o me confecciona algún vestido, falda o lo que sea siempre quiere que le traiga la ropa con remojo previo.
    Aquí decís que le dáis remojo inferior de media hora, y yo que las ponía a remojar toda la tarde o noche.

    Saludos

    Responder
  2. Acabo de comprar una gabardina hermosa para hacer almohadones escandinavos, con animales y que lleva atrás lienzo de mejor calidad pero lienzo…quería empezar ya xq son para vender…que difícil decisión!!
    No quería perder el apresto pero leí lo de la cerveza…no se que hacer pero gracias a todas, leí todos los comentarios!!

    Responder
  3. Hola Sylvia. Una dudita. Estamos construyendo una sudadera con un algodón de produción integrada en crudo y queríamos combinarlo con un tercipelo de color. El algodón encoge un 30% y el terciopelo nada. Es recomendable lavar el rollo de tela de algodón sin cortar el patrón y luego lavarlo?

    Responder
  4. ufff que dilema! soy de argentina, voy a hacer las cortinas para probadores de un local, son varias, linos, tussor, tussor gasa, algunas puras otras con poliester. son muchos metros… NO SE SI LAVARLAS O NOOO jajajajaja

    Responder
  5. Hola Silvia, pues yo, para quitarme la pereza de encima, nada más llegar de la tienda de telas les doy un «lavadito» sin jabón que paro a la media hora, primero a las de color claro, y después a las oscuras. Lo tiendo todo, y procuro dejarlo sin arrugas para no tener que planchar 🙈

    Responder
  6. Pero que lindo Blog que encontreee!!!!! Me encantaaa!!! te empiezo a seguir desde ya… A mi m pasa igual, me gana la ansiedad de trabajar la tela pero a veces la culpa me mata y como ya me ha pasado de que se me encoja prefiero lavarla… hago lo de la practica, mando al lavarropas y espero… Besos!

    Responder
  7. Ay, cómo me suena eso de los proyectos impulsivos, yo soy igual, me da mucha pereza lavar, remojar las telas, pero cuando es para confección de ropa intento darle un agua con un programa de 15 minutos solo agua, en la lavadora, y mientras voy haciendo el patrón, para luego no arrepentirme de no haberlo hecho…. ahora mismo acabo de hacer un disfraz y acabo de caer que no lo he lavado, pero no es una prenda que vaya a usarse mucho…

    Responder
  8. Yo antes siempre lavaba/mojaba las telas, cuando las compraba, era lo primero que hacía al llegar a casa. últimamente me pasa un poco como a ti, que voy como loca a la máquina directamente y ni un remojete les doy.
    Pero lo que no había contado nadie era lo de mojar el resto de materiales del proyecto: ni bies, ni guata, solo las telas. Por lo visto he tenido suerte porque nada se ha arrugado pero para la próxima lo tendré en cuenta. Gracias por el consejo, Sylvia!!!

    Responder
  9. Hola! Yo lo lavo todo, suelo coser telas elásticas tipo jersey para los niños y para mí. Y es que no es solo para asegurar que la ropa no encoja luego, sino también para quitar toda la porquería de las fabricas y del almacenamiento de las telas… no sabes cuánto tiempo ha estado y dónde. Intento comprar telas orgánicas y de procedencia europea pero a veces picas y compras cualquier cosa chula que ves de oferta… 😉

    Responder
  10. hola soy Pilar,hace 15 años que me vi el patchwork por vez primera ¡¡¡ y me enamoré de el¡¡¡¡ aprendí con una maestra y la primera lección que nos dio fue que ¡¡habia que lavar todas las telas ,sobre todas las de colores rojas, granates ,verde oscuro,por separado,i las demas tambien

    Responder
    • Sí, como digo en el post, cada maestrillo tiene su librillo. Se puede hacer una cosa o la otra y cada opción tiene sus motivos. Yo elijo no lavar, pero si quieres lavar también está bien. Un saludo!

      Responder
  11. Holaa, me encantaron tus consejos, recién aprenderé a coser, estoy viendo ideas antes de dañar todo n . n, debo escoger una tela económica como algodón con poliester, es obligatorio lavarla? y si es así cuál sería la manera más fácil para ahorrar tiempo?

    Responder
  12. Yo lavo siempre pero ultima mente e comprado tantas que no tengo tiempo de lavar todas asi que e pensado no lavarlas y hacer los proyectos sin lavar dejare mas grandecito y ya esta tampoco lavamos la guata
    0
    1

    Responder
  13. Yo soy absurdamente integrista en este tema.😂😂 Coso prácticamente solo prendas de ropa, y trato las telas del mismo modo en que lavaría la prenda a confeccionar, teniendo en cuenta el tipo de tela ( algodón, lino, lana…). Y las telas para proyectos como bolsos o neceseres también. Esto me permite trabajar con toda tranquilidad. Y me parece un sacrilegio cortar una prenda en tela que no ha sido lavada previamente. Pero esto, como casi todo, va por barrios, y un sacrilegio para uno, es pan de cada día para otros. Lo que importa es que cada uno encuentre su método y trabaje a gusto.

    Responder
  14. Hola, en un curso de costura que hice nos decian k en vez de lavarlas darerles con el vapor de la plancha fuerte y asi tambien encogian y hacias mas rapido…
    una vez lave tela de jersey y me volvi loca por que se enrrollan los vordes y no se ponen bien ni a golpe de plancha….
    gracias x todas tus ideas!!!

    Responder
  15. hola saludos, yo solo lavo las telas que se que encogen y de la que no se me arriesgo y las coso jaja algunas las lavo si voy a coser ropita para mis nietas si la lavo , no se por donde anduvo esa tela jaja bueno gracias y felicidades por tu canal saludos desde teotihuacan

    Responder
  16. Yo he cosido bastantes prendas y me ha pasado de todo. Lavar una tela, no te garantiza que vuelva a encoger en la siguiente lavada. Yo prefiero trabajar con la tela nueva, con su apresto. Se corta y se cose mejor.
    Propongo una solución intermedia. El método que yo utilizo siempre es planchar la tela con la plancha bien caliente y con mucho vapor. Te aseguro que de esta manera, la tela encoge, todo lo que tiene que encoger y si la tela no soporta esto, no es digna de dedicarle el trabajo que supone confeccionar una prenda. Para el tema de los desteñidos, en el super, venden unas toallitas fantásticas que las metes en la lavadora con las prendas sospechosas de desteñir, y son mágia potagia.

    Responder
  17. Yo no la lavo, me pasa como a ti, si lavo,espero, plancho, etc no coseria nada. Soy una “cagaprisas” y tengo que hacer lo que pienso, ya! Si no coseria la mitad y no tengo el tiempo para pensar nada. Bss

    Responder
  18. mi experiencia con los encogimientos ha sido tremenda; en verano cosí unas camisetas de los niños con unas telas carísimas (de esas de tienda online americana «birch fabrics» creo …) de punto interlock (que no lleva lycra) sin lavar previamente… claro… por ansia viva… y en la primera lavada catapum…. encogieron unos 5 cm tranquilamente…. me quería morir…. encogieron del largo. Solución: les añadí un bajo de puño al estilo «sudadera» y al final me quedaron monísimas! des de entonces todas las telas que compro las lavo con muy poco detergente con un programa exprés de 15 minutos y listos!
    Un abrazo

    Responder
  19. Es un tema que me interesa mucho. Jinny Beyer lo analiza en su libro «Quilts hechos a mano». Yo si compro telas en el rastro las lavo con jabón en la lavadora (no uso suavizante, vamos, que no tengo suavizante en casa). Si son de tiendas simplemente las dejo en remojo, tanto si es para ropa como si es para otras cosas. También he observado que a la hora de encoger no todas encogen igual. Con lo cual si no se mojan antes y se usan varias telas en un proyecto, con el primer lavado corremos el riesgo de que el trabajo encoja pero no todo por igual, sino haciendo picos o arrugas. Lo que no hago bien es que no pongo en remojo la guata y accesorios, así que lo mismo un día tengo un disgusto. Un beso.

    Responder
    • Gracias por contar tu experiencia. Muy interesante lo de que las telas no encojen todas igual. Nunca me lo había planteado, porque suelo usar una misma colección para los proyectos. Un saludo!

      Responder
  20. Me parece genial!! yo también hago lo mismo que tu! Además eres unica explicando, tu sentido del humor hace que siempre me ría a carcajadas!! No cambies nunca, un besito guapa

    Responder
  21. Hola, soy Alejandra desde Argentina. Gracias a vos me animé a coser. Hago bolsos, neceseres,etc. Me resulta muy interesante tu blog y los tutoriales. Me está pasando que estoy queriendo incursionar con otro tipo de telas y me está costando encontrar… pero Google todo lo sabe.
    Gracias por tu genialidad!!! Saludos desde Vicente López, Buenos Aires

    Responder
  22. Buenos días mi gente bella y colegas yo lavo algunas telas sobre todo si son telas rígidas y labores a la medida las telas elásticas no las veo necesarias .Gracias por tus bellos consejos .Un fuerte abrazo

    Responder
  23. Un día entusiasmada me puse a confeccionar unas fundas Para las sombrillas de mi jardín. Al lavarlas destiñeron y además mancharon la tela de las sombrillas. Trabajo perdido porque fueron a la basura. Así que si tienes tela suficiente, mejor hacer una prueba

    Responder
  24. A mi me recomendaron hacerlo, ¡pero casi siempre se me olvida! De hecho, gracias a tu post me acabo de dar cuenta de que no he lavado la tela del vestido que tengo cortado ya. Que los dioses de la costura se apiaden de mi…

    Responder
  25. Jamás he lavado una tela…..soy lo peor porque ni las de las prendas de vestir…y ahora me esta entrando el miedo del proyectoque tengo entre manos….jajajaj

    Responder
  26. Lo mío es un poco mi: las dejo a remojo con un poco de jabón. No sólo por los desteñidos, te sorprendería ver la roña que sale, del polvo de estar apiladas en la tienda. Seco bien estirado y doblo con mucho mimo, hay veces que la plancha ni hace falta, y si hay que planchar, justo antes de cortar.

    Responder
  27. Qué me gusta como hablas chiquilla!! A mí me pasa exactamente lo mismo que a ti, me da una pereza terrible y al final no lo hago. Y cada vez hago más ropa, pero siempre con punto jersey, a lo que yo me pregunto, en ese caso sería necesario??

    Responder
  28. Pensaba que era la única a la que le daba pereza lavarlas! Y es que me pasa igual, si dejo que pasen muchos días después de idear el proyecto, al final no lo llevo a cabo.

    Responder
  29. Hola! La tela si la he lavado, pero de la guata no me había dado cuenta! Y como lavas la guata? (Igual es una burrada lo que estoy pensando pero….no se desará/enmarañará?)

    Responder
    • Hola Vero, pues no sé qué tipo de guata usas, pero una buena guata de algodón o sintética, aunque la veas así tan peluchona, no le pasa nada al lavarla. En todo caso pierde un poco de volumen si es de las gruesas. Pero de todas formas lo perdería con la primera lavada. Yo para esto tampoco lavo nada previamente, prefiero cortar la colcha (por ejemplo) un poco más grande y que encoja todo junto en la primera lavada. Un besico!

      Responder
  30. Pues yo las lavo porque siempre oí que había que lavarlas para saber si encogen o no. Pero después de leer tu post, seguro que en alguna ocasión me lo puedo ahorrar 😉

    Responder
  31. Yo siempre lavo las telas antes de coser! Soy tambien doña prisas, pero cuando recibo las telas van directamente a la maquina con un programa frio de 15 minutos! Para mi ha sido una buena solución para evitar sorpresa posteriores! Siempre coso ropa para niños!

    Responder
    • Yo igual que tú, Roser. Si es algodón (punto incluso), directamente a la lavadora con una nada de jabón (por dejar olorcito rico) al programa de 15 minutos, que salen centrifugadas y todo. Pero antes de esto, un remallado también les paso (que no cuesta nada). Ya he tenido sorpresas desagradables con lonetas, que se deshilachan como locas y salen de la lavadora con una maraña de hebras sueltas!

      Responder
    • Ohhh! 5 años con el programa de 15 minutos en la lavadora, sin saber qué hacer con él. Tu comentario me ha devuelto todo el amor por la costura que había perdido por culpa de los preparativos (capitaneados por el lavado previo, ¿¡dos horas + secado para un trozo de tela que ni siquiera es nada todavía!?). Gracias infinitas! 🙂

      Responder
  32. Hola!!!!!
    Tomo nota de tus consejos, que me parecen súper útiles.

    Mi madre siempre me dice que moje las telas antes de coser y yo algunas veces soy obediente (si que es verdad que he remojado las telas al hacerle vestidos a mi peque) pero cuando hago proyectos tipo bolsos, bolsas, mochilas y demás, mido, corto y coso, porque al igual que tu, si no lo hago por impulso, se me quitan las ganas.

    Gracias por tus consejos.

    Responder
    • Gracias a ti por tu comentario. Veo que somos varias las impulsivas que no lavamos ^.^ Pero efectivamente, para hacer ropa es mejor lavarlas, o al menos mojarlas, como dice tu madre. Un besico!

      Responder
  33. Buenos días, yo lavo todas las telas que son lavables y además en el cajetin cuando coge el agua hecho un puñado d e sal para fijar lo colores. Un saludo

    Responder
  34. Holaaaa, yo lavo según el tipo de tela y el proyecto, además de consultarlo con la dependienta que me suele aconsejar sobre si encoge o destiñe…. Me parece genial la manera en la que has expuesto las dos alternativas. Feliz dia!

    Responder
  35. Ufff, pues me pasa como a ti, que me da una pereza horrible. Así que imagino que estoy en el bando de no lavar, jeje! Gracias por los consejos, muy útiles como siempre 😉

    Responder
  36. Buenos días! Yo también me declaro vaga para lavar las telas antes de coser. Si lo hiciera tampoco cosería nada. Pero recojo con aplausos tus comentarios sobre la necesidad de hacerlo para coser ropa para mí o para otros. Voy a empezar por ese terreno y lo tendré en cuenta. Un beso!

    Responder
  37. Yo las telas que uso para proyectos de ropa, las lavo directamente, con la ropa normal 😏 y hasta ahora no he tenido ningún problema. Las telas para neceseres y mochilas directamente las corto y al lío, jeje

    Responder
  38. Me pasa igual que a vos, evito por todos los medios lavar y planchar las telas, me parece súper engorroso. Procuro comprarlas de calidad, y me aseguro preguntando en la tienda de telas si se encoge o no. Y a la hora de elegir, prefiero pagar unos pesos más por la tela que no se achica 🙂

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.