Necesitas saber más sobre tu máquina de coser

saber más sobre tu máquina

¿Has tenido algún problema con tu máquina de coser que te ha hecho acabar guardándola de nuevo por no saber cómo solucionarlo?

Si tu respuesta es sí, está claro: necesitas saber más sobre tu máquina de coser.

¿Por qué?

Porque cuanto más sepas sobre tu máquina, más y mejor coserás.

Te cuento una historieta

Hace unos días estábamos hablando con mi suegro, que tiene 78 años, y nos dice: «A ver si me podéis mirar el aparato de música, porque creo que se ha roto«

Nosotros, extrañados, le preguntamos qué le pasaba. La minicadena que tienen no es muy antigua y tampoco le dan mucho uso.

Él nos siguió contando:

«Ayer puse un disco y sólo se oía la primera canción. Cuando terminaba, en lugar de pasar a la segunda, volvía a sonar la primera otra vez.

Pensaba que era cosa del disco, pero lo cambié varias veces, y en todos los discos sólo se oye la primera canción. Todo el rato la misma

Él pensaba que la minicadena se había roto, y José Luis y yo nos miramos, y sonreímos.

Como habrás imaginado, le había dado sin querer al botón «repeat».

¿Qué tiene que ver esto con mi máquina de coser?

Pues mucho.

Esta anécdota me hizo recordar cuántas veces me han escrito hablándome de una máquina que se había roto, cuando en realidad sólo tenía algún «botón repeat» pulsado sin querer.

Alguna vez ya te he comentado que, en mi opinión, la máquina de coser es el cacharro menos intuitivo del siglo XXI.

En la era de la comunicación todo son botones que se adaptan a lo que necesitas en cada momento. Sin embargo, la máquina de coser pasa de todo, y no tiene intención ninguna de adaptarse a ti.

Si quieres coser, debes hacer tú el esfuerzo de conocerla bien, de aprender su particular idioma. Así evitarás problemas y disgustos.

Los problemas y disgustos que te dará tu máquina de coser

Bueno, tampoco serán graves, no te asustes.

Pero ten clara una cosa: cuanto más sepas de tu máquina de coser, más coserás y menos la llevarás al servicio técnico.

Esto es malo para el servicio técnico, pero bueno para ti.

Hace un tiempo escribí sobre 5 problemas de costura fáciles de solucionar. Son 5 cosas que, a poco que hayas cosido, te han pasado todas, casi con total seguridad.

Pues bien, estas cosas nos han pasado (sí, a mí también, por eso puedo contártelas de primera mano) por no conocer bien nuestra máquina.

Lo básico pero que nadie te cuenta

Todo lo que hay en una máquina de coser, está ahí por algo y que las cosas llevan un orden que no podemos saltarnos. Esto es algo clave, pero que nadie te cuenta (ni las instrucciones de las máquinas)

Claro, dirás, qué perogrullo. Pues no, amiga, casi nadie le da la importancia que merece a cada pestaña de enhebrado o a la dirección del hilo en la canilla.

Y luego vienen los problemas.

Si las pestañas de enhebrado están ahí, es porque tienen que estar. Haz la prueba y, deliberadamente, enhebra la máquina por todos sus puntos menos uno. Y cose.

En los comentarios me cuentas qué ha pasado 😉

El tornillo de la desesperación

Otra cosa básica.

El tornillo de tensión de devanado de la canilla tiene un nombre muy largo, pero no lo pierdas de vista, que es crucial para ti y tus costuras.

Es ese tornillo que está en la parte superior de tu máquina y que sólo sirve para dar tensión al hilo de la canilla cuando la devanamos.

Para no iniciados: esto significa que, cuando quieres llenar una canilla de hilo, debes pasarlo por el tornillo de tensión mencionado. En cambio, al enhebrar la máquina deberás sacar el hilo del tornillo, pues sólo sirve para el devanado.

Puedes ver el proceso en este vídeo mío de 2013, cuando me salía la timidez por todos los poros. Ahora tengo menos vergüenza y procuro ser más yo y menos robot en los vídeos ^.^

¿Por qué esto es tan importante?

Por dos cosas.

  1. Si no pasas el hilo por el tornillo al devanar la canilla, el hilo no quedará tenso dentro de la canilla, sino lleno de bollos. Al coser, el hilo correrá a trompicones, formando los famosos enredos de la muerte bajo la tela.
  2. Si dejas el hilo pasado por el tornillo cuando vayas a enhebrar el hilo de la bobina grande, este aplicará tensión al hilo. Cuando vayas a coser te fruncirá toda la tela, e incluso puede que se parta cada dos o tres puntadas. Si pretendes arreglarlo con la ruleta de la tensión no funcionará, ya que esa tensión brutal la está aplicando el tornillo.

Claro que, si llevas mucho tiempo cosiendo esto ya te lo sabes, pero no te imaginas cuántas consultas me llegan al cabo del mes preguntando por lo mismo.

Aprovecho para comentar que me resulta imposible contestar a dudas y consultas personales por e-mail. Procuro contestar a estas cosas en un post, para que además de solucionar la duda a las que me hayan escrito, sirva a más gente.

Más cosas a las que prestar atención

Las agujas con las que coses son importantes. Elige siempre las adecuadas por tipo y tamaño al tejido que vas a usar.

Los hilos deben ser de buena calidad. Los malos te llenan la máquina de pelusa y se parten más.

No fuerces el motor intentando coser piezas más gruesas que dos o tres capas de loneta fina. Si necesitas coser algo más grueso, consigue un prensatelas de doble arrastre.

Limpia la zona de la aguja y la lanzadera con frecuencia. Las pelusas retenidas no son amigas.

Mantén tu máquina en una zona plana y segura, evitando posibles caídas.

Algunas máquinas funcionan diferente a la generalidad. Siempre vendrá explicado en las instrucciones. Léelas.

Lo que no quiero decir

Es vital cuidar nuestra máquina de coser para que nos dure más. Además, cuanto más la conozcamos y mejor la entendamos y manejemos, más ganas tendremos de coser.

Lo que no quiero decir con esto es que la máquina de coser sea una especie de frágil mariposa. La máquina de coser es fuerte, y si la cuidas, te durará 40 veces más que una impresora.

Lo que digo es que no hay que hacer el bobo, forzarla o maltratarla como si fuera un coche viejo que no nos importa rayar en un bolardo.

No sé tú, pero yo adoro mis máquinas <3

Cuéntame en los comentarios, ¿hay algún problema más que tengas con tu máquina que yo pueda ayudarte a solucionar con un post?

 

También te puede interesar

34 comentarios en «Necesitas saber más sobre tu máquina de coser»

  1. Hola Silvia, gracias por compartir tus experiencias, descubrí tu blog hace poco y aún me queda mucho que leer pero creo que no sale nada parecido a mi problema. Tengo una Singer 8280, aún estamos conociéndonos ,pero cuando ya creía que controlaba lo de la tensión del hilo he visto que no. No sé qué pasa, cuando me pongo a coser parece que lo está haciendo bien, pero al parar me doy cuenta de que salen 3 o 4 hilos de la canilla, parece que es el hilo de la aguja que sale varias veces creo. El caso es que la costura parece correcta, no hay nudos ni nada. He probado todos los niveles de tensión y diferentes telas, la he limpiado y engrasado, solo me falta cantarle 😅, pero sigue ocurriendo, no sé si debería llevarla a un técnico. Tienes idea de que puede ser lo que pasa? Gracias.

    Responder
    • Hola Alicia, no te hace falta el técnico ni tocar la tensión. De hecho, si la máquina hace algo raro y tú previamente no habías tocado la tensión, nunca va a ser ese el problema. No sé por qué se cree en general que cuando hay algún problema hay que tocar la tensión, pero no. La tensión es mejor que nos olvidemos de ella. Lo que comentas es normal, pasa en muchas máquinas. A veces el hilo de la canilla se lía un poco por la lanzadera, pero lo solucionamos al terminar la costura, levantando el prensatelas, estirando de la tela suavemente mientras movemos el volante hacia adelante y hacia atrás. Un saludo!

      Responder
  2. HOla sylvia ,buenos noches ,tengo una alfa nex 40 ,la conoces verdad ?queria saber si se puede,aflojar la tension del prensatelas,he leido las instrucciones de la maquinq y no pone nada

    Responder
  3. HOLA CHITA LOU, LA MAQUINA DE MI ABUELITA ES UNA SINGER, SEGUN LE CAMBIARON EL MOTOR PORQUE ESTABA QUEMADO. LA DEJO BIEN EL TECNICO, PERO AHORA MI PROBLEMA ES QUE LA AGUJA CHOCA CON EL CANGREJO. EL TECNICO NO PUEDE VENIR PORQUE LE DIO EMBOLIA, PODRAS DECIRME QUE HACER? GRACIAS

    Responder
  4. Hola Silvia, tengo un alfa next 40 spring y no se como se hace los festones se hacer los más fácil pero no lo que hacer en el youtuve me podría explica como se hace cada uno y que número tengo que pone en cada unos de los festones. Gracias.

    Responder
  5. Hola Chita lou, primero decirte que me encanta como explicas las cosas, soy novata en este mundo de la costura y me compré una alfa next 40. me podrías decir como se puede cambiar la altura del pie del prensatela para que pueda coser cosas gruesas, como guata y telas?
    Gracias de antemano

    Responder
  6. Hola,
    no soy costurero pero si tengo una mujer que se está iniciando (es un año que hace cositas) y en breve será su cumple. Quería regalarle una maquina de coser ya que la que tiene es muy basica, pero no tengo ninguna idea de que comprar. He visto la alfa 2190 que me parece bonita (y un poco cara!) pero me gustaría tener la opinión de quien cose de verdad. Para daros una idea ultimamente ha hecho un poco de todo: bolsos, carteras, vestidos, cojines etc. Me gustaría algo que le dure, que le vaya bien con su evolución y no tenga que cambiar cada 2/3 años. Gracias.

    Responder
  7. Hola, te sigo de hace tiempo y me encanta como explicas todo fácilmente, tengo una Alfa Next 40 y hace unos días que cuando cambio a puntadas decorativas de la fila de abajo al poner la rueda en SS no hay manera de que cambie la puntada.(no sé si me has entendido😅) he buscado en tus vídeos si explicas algo sobre esto, pero no he visto nada, ¿Tú sabrías que le pasa o que estoy haciendo mal? Muchas gracias por todo. Besos

    Responder
    • Hola Sarai, no te cambia de puntada pero qué puntada te hace? La recta? Si es la recta todo el rato, es que has dejado la ruleta de ancho de puntada en el cero. Si le subes ancho ya verás la puntada correctamente. Un saludo!

      Responder
  8. Es muy bueno hacerles una limpieza profunda en su interior (engranes, barras, horquilla, polea, etc.) así como las barras inferiores con una brocha y diésel. Tanto se limpia como se lubrica. No conozco las electrónicas pero las mecánicas lo agradeceran. Yo les doy mantenimiento a las mías nunca han visitado un técnico y la que más utilizo ya cuenta con 20 años en mis manos.

    Responder
  9. Oye de verdad muchas gracias por compartir este blog, esta muy bien hecho.Antes vi este blog Tutoriales de costura pero ahora viendo esto me ayuda más. De verdad quería saber más sobre mi maquina, y esto me ayudo bastante. Ahora le podre enseñar a mis hijas y sobrinas para que ellas también tengan conocimiento sobre esto. Espero que sigas compartiendo esto, es muy valioso para nosotras saber este tipo de cosas, en especial a las niñas que quieran aprender sobre esto es muy valioso para ella. Gracias y saludos

    Responder
  10. Yo tengo un problema que después de leer y releer y probar no veo cómo solucionarlo. El hilo de abajo no me hace bien las puntadas se quedan flojas, se enreda también el hilo de arriba y me sale como la imagen que has puesto tú del hilo negro. He cambiado de canillas, he usado las que venían con la máquina (singer) , he ajustado la tensión, he limpiado el mecanismo de abajo… ¿será que está rota?

    Responder
    • Hola Sonia, no creo que esté rota. ¿Te has fijado si las canillas están hechas correctamente? ¿El hilo bien enhebrado? También hay máquinas que son más folloneras que otras. Un saludo!

      Responder
  11. Yo estoy muy cansada de buscar una maquina y no me decido porque cada uno dice una cosa he visto que tú tienes una alfa y dicen que hay pocos sitios para luego arreglarlas, tengo para gastar 200€ y no se que modelo o marca , quiero una que me valga para hacer muchas cosas como tú, gracias por ayudar a tanta gente como yo con estos vídeos tan estupendos y gracias por que son gratuitos, un beso

    Responder
    • Hola Cristina, sólo tienes que buscar el Google «servicio técnico Alfa» en tu ciudad y saldrás de dudas. De entrada te digo que tengo 5 máquinas Alfa, dos Singer y una Bernina y nunca he tenido que arreglar ninguna, ni llevarlas al servicio técnico para nada. 200€ es un presupuesto que te permite acceder a la gama hogar, y si encuentras ofertas, a las máquinas más «altas» de esa gama. Las líneas Style o Practik de Alfa están muy bien. Seguro que hay miles de máquinas en el mercado, pero yo sólo puedo hablar de las que conozco. Espero que encuentres pronto la tuya. Un saludo!

      Responder
  12. Gracias. Recién me entero de portal y me ha gustado mucho. Una sugerencia, como principiante a veces no se a qué lugar de la maquina te refiere, tal vez si pusieras una imagen del lugar al que te refieres, me ayudaría mucho. Saludos Cordiales

    Responder
  13. Hola Silvia,
    a mi me ha sucedido una vez eso que dicen de que «se ha ido el punto» o «se ha pasado de punto» algo así y creo que me ha vuelto a ocurrir otra vez.
    La primera vez la llevé a un técnico y me sacaron una pasta, algún consejo de como arreglarlo y como prevenir que pase?

    Responder
    • Hola Mar, no sé qué es exactamente eso de «pasarse de punto», pero tengo una amiga que la llevaba frecuentemente al técnico (previo pago de un importe curioso) y ahora la le hace limpiezas regularmente y ya no la ha vuelto a llevar 😉 Un saludo!

      Responder
  14. Pues yo no consigo hacer ojales en mi máquina ( es una Singer Brilliance) tiene un aparatito plástico y se supone que los hace ella sola siempre que tu ajustes todo en dicho aparatito, pero no va. Yo ya desistí. Lo demás va genial. Muchas gracias por todo.
    Carina.

    Responder
  15. A mí me pasó un expediente X que creo saber k paso…se me rompió la aguja (por culpa de chocar con un alfiler 😫)…fui a canviar de aguja y empezaron los problemas….imposible coser bien..será la tensión??mil combinaciones y nada, no había manera…puse otra aguja…y está vez no paraba de romperse el hilo….soy muy inexperta y estuve a punto de guardar la máquina para siempre otra vez…..hasta que volví a cambiar la aguja, pero esta vez del paquete que viene con la máquina (las otras dos agujas eran de un paquete k vendió el Lidl con hilos y demás) y zaaasss….empezó a coser como siempre!!!!!que subidón!!! conclusión: las agujas del lidl son una M muy grande 😂😂

    Responder
    • Hola Yolanda, pues sí, no hay duda que era eso. Para otra vez, recuerda que si no tocaste la tensión, no puede ser ese el problema. Y si la tocas sin necesidad puedes crear un problema adicional. Un saludo!

      Responder
  16. Pues ya que hablamos de aceite, os planteo esta duda. Mi máquina es electrónica y creo recordar haber leído en algún sitio que no necesita aceitado. Si, esa cara ojiplatica se me quedó a mí también. Algún consejo Silvia? De momento lleva conmigo 2 años y ni un problema. Por cierto, en otro de tus post hablas de la diferencia entre canillero vertical y horizontal. Te hice caso y elegi el horizontal, menudo acierto amiga!! Gracias por todo tu trabajo, siempre aprendo algo!

    Responder
  17. Buenos días! Yo también adoro mis máquinas. Y lo que puedo afirmar con rotundidad es que una máquina limpia y engrasada tiene muchisimos menos problemas expedienteX que las que no lo estan. Por eso es tan importante mantenerlas. Así descubrí yo que la máquina de coser no es un reto constante para solucionar problemas, sino que es un artefacto que funciona a la perfección. I💚mis máquina de coser!

    Responder
  18. Hola
    A mí el otro día cuando estaba cosiendo, mi abuela me decía que la máquina sonaba mucho. Que cree que debía echarle aceite. Es una alfa morada como la que aparece en tu foto. Tienes idea de cómo se echa el aceite. Estuvimos mirando y creemos que hay que desatornillar la plataforma metálica pero aún así no tengo ni idea de cómo hay que continuar con el proceso. Y de hecho tengo que preguntar en mi mercería si tienen aceite para máquinas. Así que si tú puedes esclarecerme un poco el tema mejor que mejor y así vi un poco más tranquila cuando lo haga.
    Mil gracias

    Responder
    • Hay un vídeo de chita lou que lo explica. Normalmente cuando hace más ruido al coser es porque le falta aceite o está sucia. Y sí has de desatornillar la placa metálica y quitar pelusas y limpiarla. Busca el vídeo q lo explica muy bien.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.