Cierto es que aprovechamos las pequeñas bolsas de plástico para tirar a la basura los pañales de caca de Germán. Pero hace tiempo que nos parece demasié la cantidad de bolsas que entran en casa.
Como decía el anuncio… ¡una solución quiero!
Cómo pensé que necesitaba yo bolsas reutilizables para la fruta y la verdura
Alguna vez lo he contado en Instagram, yo soy chica de mercado. De recorrer los puestos buscando lo más fresco y de temporada. Adoro que me conozcan y sepan cuál es mi variedad de naranja favorita.
Pero para cada cosa que uno compra, se lleva una cantidad de plástico que es imposible reutilizar. Germán no hace tanta caca.
Por eso llevaba tiempo pensando en hacerme unas bolsas reutilizables para la fruta y la verdura. Bueno, y que se las vi a Medeita en IG, también.
Ella las compró en Amazon, pero yo tengo muchos restos de telas que se merecen ser paseados por el Mercado Central de Alicante.
Cómo tienen que ser las bolsas de tela reutilizables
Esto fue lo primero que tuve que pensar. Necesitan un cierre para que no se salgan las patatas, y al mismo tiempo que ese cierre no comprometa la capacidad de la bolsa.
El cierre más adecuado era el fruncido. Y además es ideal para usar tus retales, que yo sé que tienes muchos.
Su tamaño dependerá de lo que suelas comprar.
Yo he hecho dos tamaños, uno grande, para que entre el kilo de tomates o de cebollas, y otro más pequeño, para las cabezas de ajos, los dátiles o las limas.
Me he fijado en el tamaño de las bolsas que me dan en el mercado para hacerlas similares, pero tampoco te obsesiones con hacerlo al milímetro. Pero sobre todo, si dudas, mas vale un poco más grande, que un poco más pequeño.
Eso sí, más sencillas no pueden ser, ahora mismo te lo cuento en unas cuantas fotos.
Van a tener mucho trote, créeme, así que no te marees haciéndoles forro y cosas así. Lo que necesitamos son bolsas de batalla, resistentes y aptas para lavarse una y otra vez.
Materiales necesarios
Tela para el cuerpo de la bolsa
Yo he usado, para las grandes, piezas de 32 x 72cm y para las pequeñas, piezas de 22 x 46cm
Tela para el cierre
Recopila tus retales y saca cintas de 8cm de ancho.
Cordón
Yo uso uno de algodón fino que me encanta. El largo dependerá del tamaño de la bolsa.
Cierres
Los encuentras en mi tienda online. Y si no, siempre puedes hacer un nudo, pero los cierres son más prácticos.
Vamos con el paso a paso
En primer lugar doblaremos la tela sobre sí misma, con el derecho hacia al interior (en caso de que la tela lo tenga)
Nos debe quedar, en el caso de la bolsa grande, una tela doble de 32x36cm
A continuación coseremos los laterales, los que miden 36cm.
La parte de abajo de la bolsa no es necesario coserla, ya que forma un doblez y no está abierta.
La parte superior quedará evidentemente abierta.
Para que no se nos deshilache, sobrehilaremos las costuras. Recuerda que sobrehilar es pasar una costura en zigzag justo por el borde de la tela.
A continuación, usaremos lo que ya tenemos para cortar la cinta a la medida necesaria. Coloca la cinta doblada por la mitad a la altura de una de las costuras laterales, y corta a la altura de la otra costura.
Después, haz un dobladillo fino en cada uno de los extremos de la cinta.
Dobla la cinta sobre sí misma en sentido longitudinal con el derecho hacia fuera.
Con la bolsa del revés, coloca la cinta en la boca de la misma, por el interior. Fíjate que el doblez de la cinta debe estar mirando hacia dentro de la bolsa.
Para conseguir el mejor resultado, coloca el medio de la cinta justo encima de una de las costuras laterales sujetando con un alfiler. Después, ve colocando más alfileres mientras sujetas la cinta por todo el borde.
En la costura lateral opuesta, verás que ha quedado un pequeño espacio sin cinta. Es necesario que exista, para tener holgura para el cierre.
Pasaremos una costura por todo el borde de la bolsa, usando si es necesario el brazo libre de la máquina.
Después sobrehilaremos también esta costura.
Después de darle la vuelta a la bolsa, pasaremos una última costura de decoración y remate, lo más cerca posible del borde. Yo suelo hacer esta operación desplazando mi aguja a la derecha.
Así es como va quedando según cosemos esta costura.
Por último, usaremos un imperdible o pasacintas para pasar el cordón por la parte del cierre. Entrando por un extremo y saliendo por el otro.
Ya sólo nos queda poner el cierre, llenar la bolsa de kiwis y apretar.
Más ideas
Puedes usar este tipo de bolsa para mil cosas más.
Para almuerzo de los niños en la guarde.
Si la haces de organza, para entregar pequeños regalos.
Para bolsas de juguetes o lápices.
Para maquillaje.
Para ropa interior o zapatos. Imprescindibles en tu maleta.
¿Se te ocurre algo más? Cuéntamelo en los comentarios ^.^
26 comentarios en «Tutoidea: Bolsas reutilizables para fruta y verdura con retales»
¡Muchas gracias! Buscaba un tutorial para ponerme a hacerlas y el tuyo está genial.
Muchas gracias bonita. Me alegro!
Hola, que tela utilizas?
Hola, pues en este caso, retales de popelín de algodón. Un saludo!
Hola soy Mara de Mexico, me has ayudado mucho con mis proyectos de costura, esta idea está genial para ya no usar plástico ‼️‼️
Gracias Mara!
Acabo de encontrar esta pagina!! Me ha encantado la idea, estoy practicamente erradicando las bolsas de plastico en casa, hasta peleando con mis suegros para que no las cojan!! Muy buena idea y sencilla para hacer las bolsitas. Una duda que tela utilizas para la parte blanca!? Da igual el tipo de tela? He visto muchas tipo red pero donde encontrar esa tela o como se llama? Un saludo!!
Da igual el tipo, claro Yo he usado popelín, pero lo que tú buscas, creo, es tejido Mesh. Lo encuentras en I Love Kutchi, por ejemplo. Un saludo!
Genial Silvia! A mí me ha gustado como idea para meter la fruta para el trabajo en el bolso.
Pues estupendo también. Yo estoy pendiente de hacer alguna más pequeñita para cuando les pongo frutos secos a los niños de almuerzo para el cole 😀
Muy bonitas las bolsas, y mejor aún la idea de no utilizar más plástico del imprescindible, yo también estaba fatal con la cantidad de bolsas que utilizamos para la fruta. Gracias por la idea
Gracias a ti Asun. Yo encantada de traeros ideas para coser ^.^
Es muy buena idea. Yo suelo llevar al reciclado todo lo que acumulo en casa en una semana y es aberrante. Cierto es que gran parte es culpa mía porque compro en supermercados y hasta el fresco va envasado. Lo tengo: me voy a hacer unas cuantas bolsas así de bonitas para motivarme y organizaré mis horarios para volver a comprar en las tiendas del barrio. Tú si que eres una influencer! Besitos
Jajaja, muchas gracias Eva. Desde luego, si con esto os animo a algunas a usar un poquito menos de plástico, me encuentro más que satisfecha ^.^
Tengo millones de retales de tela. Y cremalleras también. Este tutorial me resulta muy útil para sacarle partido a todo este material. Gracias, Silvia, por hacerlo tan fácil y tan ameno
Gracias a ti Gemma. Un besico!
Me encantan! Gracias por ser la voz de nuestra conciencia…el otro día vi el documental “A Ocean Plastic” y se me cayeron los palos del sombrajo. Siempre hemos reciclado en casa e intentado ser respetuoso con el medioambiente, pero desde luego el problema del plástico tenemos que atajarlo entre todos. Además, que así aligeramos también nuestras estanterías de telas 😬😅
Gracias siempre!
Victoria.
Gracias Victoria. Sí, reciclar es importante, pero también reducir el uso, que esto lo tenemos menos presente en general. Un saludo!
Me encantan, voy a hace una cuantas y así aprovecho retales que tengo muchos, ( me da pena tirar telas, que le voy a hacer), lo que veo mal en estas bolsas para la compra es que igual hacen daño esas asas, ese cierre. Aún así las voy a hacer y ya encontraré un uso que darlas. Gracias Sylvia.
Hola Ana, si quieres una bolsa de la compra con asas tradicionales, tienes una en este post https://blog.chitalou.com/2016/12/bolsa-plegable-la-compra-diy-patron-gratis.html Además es plegable (con un snap para cerrarla) y viene con patrón gratis ^.^ Un saludo!
Muy buena idea! Yo soy más de supermercado que de mercado, pero igual me atrevo a meter la fruta y verdura, pegar la etiqueta y pasar por caja como si tal cosa! La verdad es que usar bolsas de plástico es un derroche… yo de momento las acumulo y tengo pensado utilizarlas para relleno de cojines. A este paso, tendré más cojines que un sultán, jeje, pero tampoco es plan. Por eso probaré las bolsas de tela. Saludos!
Genial, toda piedra hace pared ^.^
Bon dia.
Me encanta empezar el día con bonita ideas!!
Gracias!!
Muchas gracias ^.^
Me encantan las bolsitas y con lo fácil que lo haces, voy a hacer muchas. Graciasssss
Genial Eugenia! Un saludo ^.^