Cómo hacer un porta tartas DIY

Portada portatartas DIY

Si sueles llevar tartas u otras bandejas con cosas ricas a casas de amigos, lo primero, olé tú, que gente tan maja queda poca.

Lo segundo es que sepas que, por el bien de tus muñecas, necesitas un porta tartas.

¿Porta tartas?

Sí, un accesorio para llevar las tartas cómodamente para no cargarlas en plan bandeja de camarero ni tener que meterlas en una bolsa, que al final se acaban doblando.

Este porta tartas  se adapta a la base de la bandeja.

Se puede usar con bandejas redondas, cuadradas, rectangulares u ovaladas. Siempre evitando que el contenido se vuelque.

¿Y esto de dónde sale?

Este proyecto fue mi propuesta para el reto de Maestros de la Costura que organizó Rosas Crafts con bloggers de costura.

No gané, pero mi porta tartas gustó mucho y me habéis pedido que hiciera el tutorial. Y vuestros deseos son órdenes para mí. A no ser que deseéis que haga el pino-puente, que no es que no sepa, es que mi elasticidad ya no es la de antes.

La idea no es original mía, la vi hace años en algún sitio que no recuerdo y me pareció fácil y muy útil, así que la he adaptado a mis necesidades.

Es un proyecto tan fácil que podría ser una tutoidea. Ya sabes, esos tutoriales tan sencillos que te los explico sólo con fotos.

Pero como he estado más de un mes ausente terminando mi segundo libro de costura, he pensado que os haría ilusión verme la cara, y lo he grabado en vídeo.

Materiales necesarios

Dos cuadrados de tela de 60x60cm cada uno

120cm de cinta plana (igual te sobra un poco, pero es por no fallar)

Puedes usar el tipo de tela que quieras. En el primero que hice usé popelín, y en el segundo loneta. Con ambos materiales me parece que se obtiene un resultado muy bueno, aunque la loneta es un poco más difícil de coser.

Paso a paso

Te dejo aquí abajo el vídeo con el paso a paso, ya verás que es sencillísimo.

Cuéntame en los comentarios si vas a hacerla para ti o para regalar. Porque no me negarás que es lo más fácil que has visto últimamente en costura creativa ;P

 

También te puede interesar

47 comentarios en «Cómo hacer un porta tartas DIY»

  1. Me encanto la idea, me parece fantástica, siempre se me viran las bandejas cuando llevo alguna a la casa de mis hijos o amigos, seguro haré dos o tres, pues son un buen obsequio.Me gusta mucho tu pagina.
    Saludos

    Responder
  2. Hacía tiempo que quería uno, pero no encontraba ninguno que se adaptará a distintos tamaños y formas,ESTE SI!! Ya tengo el mío y ya lo he estrenado, ahora haré unos para mí madre y mis hermanos.Muchas gracias!!

    Responder
  3. Encantadisima de tenerte con nosotros de nuevo.
    y este invento «portatodo» me ha encantado. Ya me imagino llevando un centro floral dentro. Genial es poco.
    Besicos

    Responder
  4. Buenísimo Chita, voy a hacerla para no transportar más las tartas en la bolsa del supermercado!Muchas gracias también por la excelente explicación!

    Responder
  5. Muchísimas gracias por la idea y las instrucciones. Me va a resultar muy útil. Me encanta tu trabajo y lo bien que lo explicas todo para que sea así de fácil.

    Responder
  6. Hola Silvia
    Es un gusto volver a verte por aquí
    Me ha gustado mucho la idea del porta tartas y no tardaré en hacerme uno porque además de la costura me encanta la repostería.
    No dejes de darnos ideas. Un beso

    Responder
  7. Me parece un proyecto sencillísimo y muy rápido que voy a hacer seguro porque ya le he encontrado una utilidad alternativa. Siempre dándo ideas!!!! Muchas gracias

    Responder
  8. Me encanto cuando lo vi en el reto, pero ahora que se lo fácil que es, todavía más. Haré uno para regalar a una amiga que hace unos postres buenísimos!

    Responder
  9. Hola, Sylvia! Sí que vuelves fuerte, sí. Se te ve feliz después de acabar con tanto trabaja. Ya estoy impaciente por ver tu nuevo libro. Ya te buscaré para que me lo firmes. ☺️☺️☺️ El tutorial que esta semana es de lo más chulo, útil, fácil, rápido, “engrescador” ( en catalán significa que te dan ganas de hacerlo, no encuentro la traducción al castellano), regalable, repetible en múltiples telas y con variedad de cintas. Me ha chiflado. Gracias. Que bién verte cada jueves otra vez! 😍😍

    Responder
  10. Toda la razón, muy fácil y práctico. Un buen regalo. Todos en algún momento llevamos alguna comida a casa de amigos, hijos, padres…
    Gracias por el tutoríal

    Responder
  11. Me gusta mucho y tienes razón, se ve facil de hacer, lo haré para regalárselo a mi amiga, que siempre hace tartas para los cumpleaños de todo el mundo!!!

    Responder
  12. Es genial! Me encanta…y súper fácil de hacer…ya tengo regalito para cuando vaya a casa de alguien…tarta+portatarta 😅
    Gracias! Te echábamos de menos!

    Responder
  13. Qué fácil y práctica!! Muchas gracias!
    Sylvia, me gustaría que nos enseñases cómo hacer una mochila tipo camiseta: esas mochilas que van a la espalda coln dos cinchas y que por la parte superior tien una pequeña forma de U. Gracias!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.