Braguitas anti manchas. Modelo definitivo

braguitas anti manchas

Si no leíste la primera parte sobre las braguitas anti-manchas, te invito a hacerlo ahora, antes de leer este post.

Vamos a hablar por fin del modelo definitivo, el que me soluciona los problemas con más eficacia.

Se acabó el desastre en las sábanas en la primera noche de regla.

Volverás a ponerte pantalones blancos el día del mes que más te apetezca.

Y es que lo de las manchas para mí era realmente un problema.

Porque usara el sistema que usara (compresas, tampones, copa, o combinaciones entre ellos) siempre había alguna fuga puñetera.

Como muchas adivinasteis en la primera parte, el material que andaba probando para estas braguitas era el PUL.

¿Qué es el PUL?

Poliester laminado. O sea, plastificado.

Un tejido con cierta elasticidad, que por una cara está plastificado.

Si todavía no habías oído hablar de él es porque nunca te has animado a hacer pañales de tela o compresas lavables.

Es un material que se usa principalmente para eso, porque no deja pasar la humedad al exterior.

¿Cómo se usa el PUL?

Por lo general, en los proyectos que te comentaba, el PUL es la parte más externa. La cara plastificada es la que queda más cercana al cuerpo, y la otra da al exterior.

No importa que la parte plástica esté «tocando» el cuerpo, porque en realidad no lo toca. Como te decía, el PUL es la capa más externa en este tipo de proyectos.

Entre su parte plastificada y nuestra piel suele haber, como mínimo, una capa (o varias) de algún material absorbente y una capa suave y delicada que sí estará en contacto con nuestro cuerpo.

¿Cómo vamos a usar el PUL en las braguitas anti-manchas?

Pues justo al revés.

En lugar de en la parte más externa del proyecto, con el plástico hacia el cuerpo, lo colocaremos en la parte más interna, y con el plástico hacia el exterior.

En resumen, el PUL estará en contacto con nuestra piel, pero por su cara no-plástica.

«¡Está loca, lo va a usar al revés!»

Os estoy oyendo XD

Pues sí, lo usamos al revés, porque estas braguitas no son absorbentes. Son anti-manchas.

Las braguitas absorbentes, personalmente no me convencen. Necesitaría mínimo 5 para cada día, que son las veces que me cambio la copa.

En cambio, con las braguitas anti-manchas, puedes utilizar el sistema de absorción que más te guste, o una copa menstrual, que es mi favorito, y ponerte las braguitas antimanchas para evitar cualquier accidente puntual.

¿Cómo hacer unas braguitas anti-manchas?

El patrón que yo he usado, lo he clonado de unas braguitas existentes.

Si no conoces Studio Costura te lo recomiendo mucho. Karu diseña patrones de lencería, vende el material necesario y también te enseña cómo hacer las prendas. Te da muchos consejos en su blog y tiene un e-book gratuito precisamente sobre hacer braguitas.

Para hacer las braguitas anti-manchas cualquier patrón te sirve.

La única diferencia con unas braguitas normales es que la pieza interna, que solemos poner de un rizo suave, será de PUL, con la parte no-plástica en contacto con nuestro cuerpo.

Además, la modificaremos para que sea más grande de lo habitual.

Toda la extensión del PUL será una zona que aunque se manche de sangre, no calará al exterior.

El PUL tiene una pequeña capacidad de absorción, así que si la fuga es pequeña quizá ni lo notes.

Si es más abundante tendrás que cambiarte, pero tu ropa, tu pijama o tus sábanas estarán a salvo.

braguitas anti-manchas

Como ves, por la parte trasera he llevado el PUL (el tejido gris oscuro) hasta arriba del todo, y en la parte delantera, solo la he agrandado un poco con respecto a unas braguitas normales.

braguitas anti manchas PUL

En primer lugar he cosido los laterales uniendo ambas piezas (PUL y punto de algodón estampado) derecho con derecho.

Después he dado la vuelta a la pieza como si sacara una manga y he hecho un zig-zag muy pequeñito por ambos laterales.

De esta forma asiento la costura de unión del punto con el PUL, y al mismo tiempo recojo con un dobladillo muy pequeñito toda la zona que no tiene PUL.

Después he usado ese mismo zig-zag para unir la parte frontal de ambas telas, como se ve en la última foto.

Finalmente, uní los costados y coloqué una cinta elástica en la cintura.

El paso a paso, en realidad, podéis seguirlo de cualquier tutorial de braguitas que encontréis, simplemente agrandando la pieza interior y usando PUL en lugar de otra que te propongan.

Puedes darle el tamaño que quieras, y agrandar por donde quieras. Yo la he hecho más grande por detrás, que es la zona que me da más problemas.

¿Cómo lavar las braguitas anti-manchas?

Como cualquier otra que se te hubiera manchado.

Con un chorrito de agua oxigenada y dejando actuar.

Y un restregón con jabón lagarto bajo el agua fría.

Al menos a mí es como mejor me funciona.

Si tienes algún otro truco, cuéntamelo en comentarios.

Y dime, porfa, si crees que estas braguitas te van a dar tanta tranquilidad como a mí ^.^

También te puede interesar

16 comentarios en «Braguitas anti manchas. Modelo definitivo»

  1. Genial!!! Se del Pul porq mi bebe usa pañales de tela y mi adolescente y yo compresas… Todo hecho por mi. Ahora me pongo con las braguitas!!! ( bombachas aca an Argentina) gracias por compartir!

    Responder
  2. ¡Muchísimas gracias Silvia! No sabes cómo te agradezco esta idea, llevo años buscando la solución menos contaminante para este problema y creo que me has resuelto la vida. Tengo una pregunta, tengo pañales de tela de mis hijos, ahora que ya no los usan ¿Crees que podría reutilizar el PUL de estos pañales para hacer estas braguitas?

    Responder
    • Uy, pues oficialmente, ni idea. Supongo que sí, porque en realidad el PUL de los pañales no roza la piel del bebé. Todo dependerá de cómo esté de trotado por los lavados, no sea que no cumpla bien la función. Pero por lo demás yo creo que sí.

      Responder
  3. Hola Sylvia! Me ha parecido una idea revolucionaria, enhorabuena! y de paso comparto tu opinión acerca de Karu. Hice con ella un curso presencial de bikinis y me quedé prendada de sus técnicas (y de ella que es un encanto de chica).
    Gracias por tanto valor en tus posts.
    Gema

    Responder
  4. Me has leído el pensamiento….acabo de comprar materiales para hacer compresas y pensaba que preferiria que estuviera pegada a la braguita para que pudiera abarcar más zona de atrás!!!! Y según me estaba devanando la cabeza ZASSS llegas tu y me das un ideon!!!!! Gracias graciasss…😍

    Responder
  5. Buenos días! Voy a probar de hacerlas. Ahora precisamente tenía entre manos la primera braguita clonada de mis favoritas. A la próxima le pondré PUL a ver qué tal. Gracias por los consejos, Sylvia. Un beso

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.