Cómo coser piel vegana

coser piel vegana

Porque tiene que haber de todo en esta vida, también hay piel vegana.

Hoy te cuento dónde conseguir este material, cómo coserlo y qué hacer con él, porque te aseguro que merece mucho la pena.

Qué es la piel vegana

Todos sabemos que la piel sale de los animales.

Y que el veganismo es esa cultura, corriente, movimiento (no sé muy bien cómo es correcto llamarlo) que no quiere explotarlos ni vivir de ellos.

Así que si tenemos un material muy similar a la piel, pero que no proviene de animales, le llamamos piel vegana.

En este caso estamos ante una polipiel de calidad suprema. Al menos para mi gusto táctil y estético.

Precisamente por la calidad que tiene, creo que se merece llamarse piel vegana y no simplemente polipiel superguay.

Esta que yo tengo viene en varios colores y tiene un ancho de 140cm

Cómo coser piel vegana

Aunque no sea piel de animal, hay un tipo de aguja que se llama LEDER o LEATHER, que nos vendrá genial para coser esta piel vegana.

agujas piel

Entra perfectamente en el material, no salta puntadas, no desgarra. Una maravilla.

Otra cosa muy útil será un prensatelas que nos ayude a arrastrar la tela uniformemente.

Para este caso te puedo recomendar 3: doble arrastre, rodillo o teflón.

Cualquiera de ellos sirve para este propósito, puedes usar el que más te guste.

Si tuviera los tres delante, seguramente elegiría rodillo. Aquí puedes ver una comparativa entre el prensatelas de doble arrastre y el de rodillo. La verdad es que el de teflón es el que menos me convence de los tres, con diferencia.

Puedes coser con prensatelas normal, pero en cuanto juntes dos capas, empezarán a resbalarse entre ellas.

Hilo y puntadas para la piel vegana

He estado haciendo pruebas con un hilo de poliéster normal. Bueno, normal no, mi favorito, el Mara 120 de Güterman, y el resultado me ha parecido ideal.

Aunque el Mara 120 es más fino que el típico coselotodo de la misma marca, no queda mal para nada.

Seguramente podríamos meterle un Mara 70, por ejemplo (que es más grueso) y también quedaría estupendo.

Para usar hilos más gruesos todavía, tienes que pasarte a agujas de tamaño 100 o 110, y quizá el agujero que dejen en cada puntada sea excesivo.

Mi máquina tiene por defecto un largo de puntada recta de 2.40. Los valores en que se regula el largo de puntada van del 0 al 4 en máquinas mecánicas, y puede llegar también al 5 en electrónicas.

La cuestión es que, según mis pruebas, esos 2.40 de longitud resultan muy poca cosa.

La puntada se ve demasiado junta y da la sensación de que si tiramos de la tela se va a romper como una entrada de cine, por la línea de puntos.

(Por Dios, decidme que las entradas de cine todavía llevan línea de puntos, que hace tanto tiempo que no voy que igual he hecho una gracieta obsoleta)

Demasiada longitud tampoco es buena. Cosí con largo al 4 y para mi gusto, las puntadas tan largas dan a los proyectos aspecto de cosidos rápido y mal.

Finalmente me decanté por un largo al 3.

puntada piel vegana

En la imagen puedes ver, de arriba a abajo:

  • puntada a 3 de largo
  • puntada a 2,40 de largo
  • puntada a 4 de largo

No es baladí este asunto, porque del largo de la puntada depende la imagen de tu proyecto. Haz pruebas antes de las costuras definitivas.

Qué podemos hacer con la piel vegana

Como te imaginarás, casi de todo.

Genial para bolsos, carteras, neceseres, estuches, billeteras…

Incluso para ropa.

Vamos, yo veo ahí una chaqueta molona de verdad y no necesariamente una biker, que quizá es el modelo que más asociamos al cuero.

Dónde comprar piel vegana

La mía es de Seoane Textil y la encuentras pinchando aquí.

Se vende por trozos de 50cm, siempre con 140cm de ancho.

Y aunque han sido muy amables y me han mandado un trozo de piel vegana para que la pruebe, este post no es patrocinado y lo escribo porque quiero y cuento lo que quiero 😉

En el enlace que te acabo de poner veréis también las características del material. Es lavable, resistente al desagarro, a la abrasión y muchas cosas más.

Valoración personal del material

A pesar de que no soy fan de las pieles (ni si quiera de lo que las imita) a mí me parece un inventazo.

Solo puedo pensar en los complementos que voy a hacer con el trozo que tengo.

Es que es de una calidad, un tacto, una imagen… Un material que va a dar categoría premium a tus proyectos.

No se desgarra ni se pela con el roce, así que imagina tus bolsos de piel vegana irrompibles y eternos. Maravilloso.

Además es un material muy económico, ¿qué más se le puede pedir?

¿Conocías este material? ¿Lo has probado alguna vez? Cuéntame en los comentarios 😉

También te puede interesar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.