Modificar patrón de mascarilla

modificar patron mascarilla

Hace unos días en mis Stories de Instagram te enseñé la mascarilla que finalmente me he hecho.

Aunque esto ya lo hablamos en este post, y me dijisteis que no hiciera tutorial (y pienso haceros caso), me han llegado varios comentarios sobre lo bien que me ajusta en la cara.

Eso, amiga, no es casualidad. Partí de un patrón base y lo modifiqué para que me quedara perfecto.

Y voy a explicártelo en poco más de 4 minutos.

Pero, ¿esa mascarilla cumple la normativa?

Pues realmente no. Las cosas como son.

La normativa de mascarillas de tela lavables es la UNE0065 y estipula que la mascarilla ha de ser rectangular y con tres pliegues.

Vamos, similar a las quirúrgicas. Pero también es cierto que ese tipo me resulta más incómodo.

Uso desechables para acudir a la compra y otros sitios concurridos, y ahora que es obligatoria, para pasear prefiero usar esta que te muestro hoy, además de las medidas de distancia e higiene pertinentes.

¿Qué telas has usado para esa mascarilla?

Sí, te lo cuento, porque sé que me lo vas a preguntar.

Es una sarga de algodón sanitario. Homologado por el ministerio, hidrófugo y resistente hasta 10 lavados.

La he comprado en Más que tela, pero seguro que en más sitios la tienen. Con 30cm hice 16 mascarillas, así que cunde un montón.

La tela exterior es un popelín de algodón de muy buena calidad, concretamente de Barcelona Fabrics.

El patrón base de mascarilla

Te dejo una imagen con los puntos a marcar para el patrón base, para que no tengas que estar parando el vídeo ^.^

patron base mascarilla

De aquí partiremos para hacer las modificaciones necesarias que te explico en el vídeo:

  • disminuir la barbilla para que nos ajuste mejor de abajo
  • bajar la parte alta para que no nos quede tan pegada a los ojos
  • abrir la curva para que no sobre espacio en la zona de la boca
  • reducir la parte más cercana a las orejas para que no haga un pliegue

Ten en cuenta que este patrón base lo hice de un tamaño tal que le pudiera venir bien a mi marido, que lleva barba.

No sé si conoces a alguien con barba larga, pero las mascarillas normales son un rollo para usar con barba.

Así, a partir de este patrón base he ido modificando y tengo un patrón de mascarilla distinto para cada miembro de la casa, que somos 5.

Recuerda que al finalizar cada patrón, deberás añadir 1cm por todo alrededor para margen de costura.

Paso a paso

Dale al play, muchacha.

¿Y tú? ¿Qué tipo de mascarilla te has hecho? Cuéntamelo en los comentarios.

También te puede interesar

57 comentarios en «Modificar patrón de mascarilla»

  1. Esta mascarilla queda perfecta, ahora me voy hacer otra con tela hidrofuga el exterior I el interior que se puede lavar 140 veces me enseñaron el certiyde la tela,muchas gracias por compartir tus conocimientos

    Responder
  2. GRACIAS POR EL VIDEO SOBRE COMO MODIFICAR LA MASCARILLA, QUE ACA EN ARGENTINA, LE DECIMOS , TAPABOCA. VIVO EN PARANA, ENTRE RIOS, QUE DE NO TENER CASOS, HOY DIA, ESTA MUY COMPLICADA. YO LO ATRIBUYO, A LAS MALDITAS FIESTAS CLANDESTINAS, EN QUINTAS FUERA DE LA CIUDAD, DE JOVENES Y NO TAN JOVENES, QUE SE HAN REUNIDO, LUEGO VUELVEN A LA CIUDAD, Y ASI ESTAMOS. AHORA NO SE PUEDE SALIR SIN TAPABOCA. YO TENGO 72 AÑOS, DIABETICA E HIPERTENSA. HE SALIDO 2 VECES, DESE MARZO, AHORA, PARA IR AL GASTROENTOROLOGO, POR PROBLEMAS GASTRICOS, ME DETECTARON HIGADO GRASO, Y MEDICO DE PIEL, PORQUE ME HA SALIDO SALPULLIDO DESDE EL CUELLO, DE HOMBRO A HOMBRO, UNA PICAZON IMPORTANTE. ME MANDO UN SPRAY QUE ME CALMO COMPLETAMENTE. PERO YO TENGO MIEDO DE SALIR. ANTES DISFRUTABA SALIR. AHORA NO. PORQUE EL ENEMIGO ES INVISIBLE.

    Responder
  3. Yo me sigo preguntando una cosa: si no podemos tocarnos boca, nariz y ojos ¿como no va a seguir habiendo contagios si sólo llevamos puesta una mascarilla que tapa nariz y boca pero no los ojos por donde también puede entrar el virus?. Es absurdo. No hay mejor prevención que la distancia de seguridad y quedarse en casa siempre que sea posible. Podemos morirnos o matar a alguien. Esto parece una película de terror y apelan a la responsabilidad de la gente cuando estamos viendo todos los días que de responsabilidad nada así que si así es como esperamos parar el virus (fiándonos de la concienciación de los otros y no de la nuestra) mal vamos y peor acabaremos. De verdad que día tras día me sorprendo más de lo que veo, fiestas y más fiestas, reuniones… y todos sin mascarilla o sin guardar las distancias. En fin el hombre es un lobo para el hombre y acabaremos nosotros mismos con la especie. Un saludo a tod@s y gracias por tus aportaciones.

    Responder
  4. Me parece genial tu explicación, yo también hago costura pero siempre es bueno aprender de otros, la costura es como la medicina nunca terminas de aprender, muchísimas gracias

    Responder
  5. Muy interesante y clara la explicación yo hice mascarillas para mí , para mí hijo y para regalar siempre que salgo me llevo un montón en el carro porque hay mucha gente que no puede comprarse y también niños cuánta tela consigo pienso en mascarillas y les hago pruebas. Mil Gracias.Con tu explicación voy a modificar el modelo que tengo.

    Responder
  6. Hola Silvia, muchas gracias por compartir. Tengo un problemilla con las mascarillas, es que se me bajan cada tres por cuatro cuando muevo la boca. Sabrías decirme por que pasa esto? No se si el problema viene que de abajo dejo demasiada tela…

    Responder
  7. Hola otra vez.
    Supongo que son lavables, no. Lo de que la tela higiénica se pueda utilizar hasta 10 veces, quiere decir que se puede lavar después de las 10 veces.
    Está claro que es una pregunta de novata… 😉

    Responder
  8. Graciass por compartir, es de utilidad para muchos ¡¡¡ yo saque mi molde modelando sobre mi rostro y quedó muy parecida . Afectuoso saludo desde Montevido – Urugay.

    Responder
  9. Yo tambien hice iguales que esta tuya y de las de tres pliegues. Pero de color negro, mi color favorito y en la costura que queda enmedio le deje una abertura y le pongos filtros. Y a la de tres pliegues le dejo la abertura por la costura del filo por lo alto. De quita y pon y lo lavo y desinfecto como las mascarillas.Le

    Responder
  10. Hola!
    Estuve armando varios modelos, uno similar a la que tenés vos, pero con dos pares de tiras para atar en vez de elástico.
    Estoy con otro prototipo para que sea una sola pieza y con un sólo par de tiras, al momento parece un pico de pato, jaja, pero es cómodo! así que seguiré probando. En Argentina aún no tenemos habilitadas las salidas, así que los uso sólo cuando tengo que llevarles compras a mis padres y cuando bajo a buscar pedidos a planta baja.
    Veré tu modelo y las indicaciones de tela que mencionás. Gracias!
    Saludos

    Responder
  11. Me encanta tu blog Silvia, contigo aprendí a coser. Todavía no me he puesto a coser mascarillas, estoy recopilando toda la información que encuentro sobre formas y telas. Me gustan este tipo por la forma, pero he leído (concretamente de la boticaria Garcia) que las que tienen costura en el medio son menos efectivas.
    Un saludo y enhorabuena por tus videos

    Responder
    • Sí, efectivamente. En un post anterior a este os remito también a Boticaria García, porque lo importante es lo que está demostrado científicamente. Cuando hice este post empezaban a pedir mascarillas para salir a la calle y este modelo era muy demandado así que es el que hice. Pero el mejor es el homologado por el ministerio de sanidad. Un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.