Si la semana pasada te dije que lo de la aguja gemela era un mundo aparte, las guatas ni te digo ^.^
Hoy te hablo de guatas. De mis favoritas, pero también de alguna más que me parece de lo más interesante.
¿Qué es una guata?
La guata, (o boata, que también lo he visto así escrito en algún sitio) es un material plano, de grosor variable, que se usa principalmente para abrigar o dar cuerpo a un trabajo.
Aunque ahora veremos que cada tipo de guata es más indicado para una finalidad concreta.
No hay que confundir con la floca o guata de relleno, que es un material que puede ser similar en consistencia, pero no es plano. Es el relleno que usamos por ejemplo para los muñecos o los cojines.
La guata de la que hablamos hoy se vende por metros, como las telas.
Familias de guatas
Antes de meternos a hablar de tipos de guatas, me gustaría comentar que según yo lo veo, hay dos familias de guatas.
Por un lado, las guatas para patchwork, cuya finalidad sería acolchar un trabajo de patchwork y que quede un proyecto que sirva de abrigo.
Dentro de esta familia hay distintos tipos según su grosor y el material o materiales que la componen.
Por otro lado, las guatas para costura creativa, que tienen funciones de lo más variopinto.
Esto no significa que no podamos intercambiar los usos, ojo. Una guata de patchwork me puede venir genial para un saco de bebé, bien calentito, que lo considero un proyecto de costura creativa.
Pero comento esto para que veamos que cada guata se fabrica pensando en un uso concreto, aunque luego le demos el que más nos guste.
Si las guatas para patch son, en general, para abrigar, las de costura creativa son para dar cuerpo. Así, por explicarlo llanamente.
Te cuento primero cuáles son mis favoritas y para qué sirven, y luego te comento algunas más que me parecen de lo más interesante.
Mis guatas favoritas
H640 Vlieseline.
Esta guata ha sido durante muchos años conocida como «la guata para bolsos».
Es acrílica, y el tacto puede dar un poco de repelús. Pero eso no le quita estupendez.
Por uno de sus lados es adhesiva. Tiene unos puntitos de pegamento termofusible, así que podemos pegarla con la plancha a la tela que queramos.
Esto es maravilloso, porque hacer proyectos con guata nos obliga a sujetarlo todo más, pero si va pegada todo es más fácil.
Ideal para proyectos pequeños de costura creativa. Un neceser, una bolsa de proyectos, una cesta para el baño…
La encuentras aquí.
Soya Mix
Descubrimiento reciente que ha desbancado a mi antigua favorita para proyectos de patchwork.
Esta guata es 50% de algodón y 50% de soja. Sí, soja. Yo también me sorprendí.
Para proyectos de patchwork siempre había usado una guata fina 90% algodón y 10% acrílica.
La soya mix me ha hecho olvidarla, porque es tan suave, tan gustosita al tacto. Enamora.
Eso sí, es bastante fina, lo que quiere decir que si te apetecía una colcha gordita necesitarás al menos un par de capas.
Por otro lado, que sea más fina facilita el acolchado, ya sea a mano o a máquina.
Con una sola capa te va estupendo para cualquier proyecto que no tenga que ser muy calentito, y te apetezca darle más calidad usando fibras naturales de principio a fin.
La encuentras aquí.
Style Vil FIX
Esta guata fue una revolución hace unos años.
No es una guata propiamente, porque no tiene aspecto de guata. Es un estabilizador, y está hecho de material acrílico.
El aspecto es de una plancha muy fina de gomaespuma.
Con la particularidad de que por un lado es adhesiva. Aunque también la hay sin adhesivo y también va estupenda.
Fabulosa para bolsos sobre todo. Para proyectos grandes que se quedarían demasiado fofos con la H640: una maletita, una bolsa de deporte o viaje…
También he hecho con ella algún neceser grandote, como el maxi neceser, y va de lujo.
Cualquier cosa que hagas con ella (o su versión sin adhesivo) se quedará plantada en el suelo como si estuviera hecho de cartón.
Pero es demasiado gruesa para proyectos pequeños, así que en ellos uso la H640. Y la Style Vil para los grandes.
Encuentras la Style Vil FIX aquí
Otras guatas que me encantan
Todas las guatas que te voy a mencionar a continuación las puedes encontrar en la tienda online de Seoane Textil
Legacy bambú/algodón
Una opción más económica para tus proyectos de costura creativa o de patchwork ligeros, manteniendo el plus de las fibras naturales.
Guata aislante de frío y calor
Una maravilla que estoy deseando probar ya mismo para hacerme un calentador de tortillas.
Si me sigues en Instagram sabes que en esta casa amamos la comida mexicana, y con el máximo respeto intentamos reproducir recetas que encontramos en internet.
Hasta ahora hacemos tacos al pastor y de cochinita pibil, y unas 6-7 salsas picantes distintas, todo casero. También amasamos y cocinamos nuestras propias tortillas de maíz, y cuando salen de la sartén necesitan ir a un sitio que las mantenga calientes.
Pues eso es lo que me voy a hacer en cuanto tenga un poco de esta guata, órale!
Wool Mix 266 80 % lana
La guata de lana es la mejor opción para colchas bien calentitas.
Claro que cuesta más de acolchar (sobre todo si te lanzas a hacerlo a mano) pero la diferencia es mucha, creeme.
También esta guata es algo más cara, pero su calidad lo vale.
Es la guata que se merece esa colcha de cama grande que te has currado durante todo el verano para estrenar en invierno.
Por favor, cuéntame en los comentarios cuál es la guata que más usas, quizá me descubres alguna que aún no conozco ^.^
15 comentarios en «Mis guatas favoritas»
Cuando coses con Stile vil no se te desajusta la maquina? Que aguja escojes?
A qué te refieres con «desajustar»? No tengo conciencia de que ninguna de mis máquinas se haya desajustado ella sola por coser algo. Para style vil uso normalmente microtex o quilting. Un besico!
Oye pues podías compartir alguna de tus recetas de cochinita pibil y pastor… entre tela y tela… jejeje
Gracias Silvia!
Muchas gracias Silvia muy útil y interesante.
Me encantó el tema de hoy, la verdad es que no sabía que hubiese tanta variedad y me va a venir genial. Como siempre has dado en el clavo.
Aprovecho para preguntarte una duda. Lo de la limpieza de las máquinas lo tengo ya dominado pero no tengo muy claro cuando las engraso en qué puntos debo echar el aceite, especialmente en la overlock. Si pudieras apartarme luz te lo agradecería.
Hola!!!
Me viene genial este post!! Quiero hacerle a mi pequeña una manta de actividades para estas navidades y justamente tenía dudas con qué usar para acolchársela un poquito. Por tus explicaciones y por las fotos y descripción de la web de Seoane, entiendo que la que me vendría mejor para este proyecto sería la Legacy bambú,verdad??
Muchas gracias!!
En mi humilde opinión creo que sería una opción muy buena. Suerte con esa mantita, un besico!
Me ha encantado este post. Siempre tengo dudas con estas cosas. Gracias por compartir. Por cierto aquí también amamos la comida mexicana!!
Ándale! Jeje, gracias a ti por comentar ^.^
Muchas gracias Silvia, me guardo toda la información que me ha resultado muy útil.
Sólo uso guata para hacer monederos y necesites acolchaditos y suelo utilizar la que combina algodón y bambú. Antes usaba una totalmente sintética que era más «flojita» y me obligaba a usar un par de capas. Es genial que haya tantas opciones diferentes, porque siempre habrá una adecuada para cada proyecto. 😊
Exacto, es genial que haya opciones, y lugares donde las tienen todas, para no volvernos locas ^.^ Un besito guapa!
Buenaaaass Silvia, me ha venido de perlas éste mail, ahora que acabo de empezar el curso de la colcha de patchwork, aún no tengo la guata porque estoy muy indecisa. La colcha la quiero hacer para una cama de matrimonio y quiero que sea calentita y a ser posible que pese un poquito. Cuál me recomiendas, la de Soja o la de Lana. Me ha llamado la atención la de Lana, pero como soy novata y es mi primer proyecto con mi máquina, me he amedrentado un poco cuando te he leído que la de Lana para acolchar es complicada jejejejeje
Un abrazo!!
Hola bonita. La de lana sin duda, para ese tipo de colcha que me comentas. No es que sea difícil de acolchar, sino que con una guata fina es muy cómodo. Pero claro, no abriga para nada lo mismo. Cuanto más gruesa sea la guata, más pesa y se maneja peor a la hora de acolchar, pero ese proyecto necesita lana. Paciencia y listo 😉 Un besico!
Muchas gracias!! 😘😘😘