Tu ayudante en la limpieza de la máquina de coser

ayudante-limpiar-maquina-2

La limpieza de la máquina de coser es imprescindible para mantener a tu amiga en buen estado.

Ya lo conté en este vídeo, y también en el capítulo de limpieza y mantenimiento de mi libro «Costura Creativa»

En el primer curso de iniciación a la máquina de coser que impartí, me sorprendió un montón encontrar a una chica que llevaba 10 años cosiendo y que nunca había limpiado la máquina.

Ella se asustó muchísimo cuando conté que era tan importante y al acabar se fue corriendo a casa para limpiarla. Después me contó que había sacado de allí sapos y culebras.

Por qué es tan importante la limpieza de la máquina de coser

Esta sana costumbre comprende la eliminación de restos de hilo o impurezas y el engrasado.

Una limpieza frecuente permite que tu máquina vaya más fina. Lo notarás hasta en el oído.

Dedicándole unos minutos cada vez alargarás su vida útil y evitarás visitas al servicio técnico.

Como extra, conocerás mejor el funcionamiento de tu máquina. Y como siempre digo, conocer a tu máquina hace que puedas solucionar más rápido los «problemas» más típicos.

Frecuencia de limpieza de la máquina de coser

Vale, estamos de acuerdo en que hay que limpiarla, pero ¿cada cuanto?

Pues depende.

Depende de cuánto uses tu máquina.

Te dejo unos tiempos orientativos para que te hagas una idea.

Si coses cada día… Una vez al mes

Si coses cada semana… Una vez cada tres meses

Si coses cada mes… Dos veces al año

Si coses esporádicamente… Una vez al año.

No lo tomes como una religión, tampoco es eso. Pero créeme si te digo que es mejor pasarse un poco que no llegar.

Hay máquinas que te avisan cuando has cosido 18.000 puntadas para que hagas la limpieza. Yo casi nunca espero a que me avise, sino que la hago cuando veo que tengo muchas pelusas bajo la placa de aguja.

ayudante-limpiar-maquina-1

Un ayudante que te encantará

Para hacer la limpieza de mi máquina tengo un ayudante maravilloso que ya has visto en la foto que ilustra este post.

Es un spray de aire comprimido. Soplapolvo se llama, que da un poco de risa, pero se lleva las pelusas de la máquina que da gusto.

¿Dónde lo encuentras?

En la shop de Chita Lou.

¿Cuánto cuesta?

15€ y dura más de un año. Te aseguro que es una buenísima inversión.

¿Merece la pena?

La merece toda.

No se trata de darle con el spray a la mesa del comedor, sino de aplicar toques cortos a las zonas más conflictivas de tu máquina de coser: lanzadera, canillero, dientes de arrastre y placa de aguja.

También puedes usarlo en la zona de la palanca tirahilos, porque en ocasiones se enreda algún hilo por ahí y al desatascar pueden quedar trozos de fibra.

Venga, confiesa, ¿hace cuánto que no le haces una puesta a punto a tu máquina?

Y te espero en los comentarios para que me cuentes aquella vez que pensaste que tu máquina había muerto y luego resultó que sólo estaba sucia (tranquila, le pasa a muchísima gente)

También te puede interesar

44 comentarios en «Tu ayudante en la limpieza de la máquina de coser»

  1. Hola Syl. Gracias por el dato, siempre es interesante conocer algún producto que nos ayude, espero conseguirlo en Buenos Aires.

    También tengo «locura» por las maquinas….. tengo cinco y, creeme que las uso a todas, así que no me viene nada mal un producto que me facilite la tarea.
    Como siempre… Muchas gracias por el dato. Besitossss 😘😘😘😘

    Responder
  2. Hola Silvia!!
    Pues yo la verdad que la suelo limpiar cada poco, pero el spray ese me ha resultado muy interesante porque siempre queda alguna pelusa rebelde por ahí, miraré a ver si lo encuentro.
    Muchas gracias!!
    Un saludo!

    Responder
  3. Estupendo consejo.
    Voy a localizar el producto y ponerme manos a la obra.
    Tan importante como aprender a utilizar la máquina es saber conservarla en perfectas condiciones.
    Muchas gracias.

    Responder
  4. Yo he de confesar que ahora la limpio muy a menudo, pero cuando tuve la primera máquina, al principio no tenía ni idea de coser, pero cuando le cogí el truco, la usaba muchísimo y no la limpié ni una sola vez, porque no tenía ni idea de como hacerlo. La tuve muchos años hasta que la cambié pero no por que se estropeara. Se la dí a una amiga y la sigue usando! eso sí, su marido se la desmonta y la limpia. jajaja

    Responder
  5. Pues me parece un complemento estupendo para hacer limpieza, a la mía ya le va tocando, se nota un montón cuando està limpita!

    Por cierto, estoy mirando máquina y veo q tienes la Bernina 440. Estás contenta con ella? Me la recomiendas? Entre las que estoy mirando tb tengo las Bernina. Coso casi cada día, un poco de todo y me considero costurera avanzada.

    Gracias por adelantado!

    Responder
  6. Me encantan estos posts técnicos! Hasta ahora usaba un pincelito e iba soplando a ratos yo, pero gracias a tu consejo mañana saldré a mi tienda de informática del barrio a por una lata de estas. Saludos,

    Responder
    • Jeje, pues sí, barato no es. Supongo que con el secador igual también valdría, pero no sería igual por la fuerza que tiene el aire comprimido, que es mucha más que la del secador. Por arriba han comentado que con la boquilla pequeña de la aspiradora. Y he dicho lo mismo, que podría valer, pero no tiene la misma fuerza. Un saludo!

      Responder
  7. Siiiiiiii nos gustan estos posts de herramientas útiles!
    Una pregunta, las máquinas de canilla horizontal, con quitar la placa metálica, la tapa de la canilla y limpiar por ahí lo q se pueda, ya basta? No se engrasan? En mi libro de instrucciones no viene nada del tema limpieza y engrasado.

    Responder
  8. Ei! Este verano compré un compresor para limpiar madera que tiene carcoma, ya lo he usado para el teclado del ordenador, la máquina de coser es la siguiente! Hasta ahor la he limpiado con pincelito! Gracias Silvia!

    Responder
  9. Genial! Hoy mismo lo compro…
    Y siii, por supuesto que me gustan también este tipo de posts, me parecen imprescindibles para la buena realización del trabajo costuril 😜
    Saludos y feliz semana

    Responder
  10. Pues yo soy de esas que nunca la ha limpiado… algún soplidito que otro cuando veo que hay pelusas, pero nada más. Así que corriendo a comprar el soplapolvo! jijijji!
    Como siempre, muchas gracias por compartir tu sabidurida!

    Responder
  11. Soy novata en esto pero una vez me dijeron que nunca había que usar aire comprimido para limpiar una máquina de coser porque aunque algunas pelusas salen volando otras se atascan aún más en los engranajes. Me recomendaron usar el clásico cepillito que suele venir en las máquinas y con un movimiento de arrastre hacia afuera ir poco a poco sacarndo las pelusas, pero nunca soplar.
    Ya no sé qué pensar, lo del spary me resultaría bastante más cómodo la verdad!

    Responder
    • Uy, pues no sé qué decirte. Lo del spray de aire no me lo he inventado yo, sino que me lo enseñó una profe que tuve de la que me fío un montón, y yo lo llevo haciendo años en todas mis máquinas (tengo 7) sin ningún problema. Basta que se deje por escrito para que alguien lo pruebe y le vaya mal, así que no te puedo garantizar nada, por si las moscas. Si te sirve, mi experiencia en todos estos años ha sido positiva. Un saludo!

      Responder
  12. Gracias y mil gracias, desde que te descubrí no sólo coso más si no que he aprendido algo coser. Darle a un pedal y pasar la tela es facil, pero no lo es tanto saber utilizar la máquina y sacarle todo el rendimiento y eso me lo has enseñado tú, de una forma sencilla y muy útil y por eso siempre te estaré agradecida.Miles de besos Silvia.

    Responder
  13. Aún no lo he comprado,pero está en mi lista de pendientes. Seguro que es muy práctico. Me encantan todos tus artículos, en especial este estilo tan práctico. Deseando ya que llegue el próximo jueves.

    Responder
  14. Buenas! Ando buscando el spray hace tiempo. Ahora ya sé dónde encontrarlo. Yo soy bastante cuidado saco la limpieza de la máquina. Una vez al mes hago una a fondo. Gracias por recordarlo, de verdad dueña mucho mejor cuando está limpia. Vale la pena!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.