Dudas sobre la Alfa Smart+

Dudas alfa smart +

Hace unos días os pregunté en Instagram cuántas teníais o queríais una Alfa Smart+

El resultado fue que más del 50% dijo que sí, que tenía una o que la quería. Pero también que había muchas dudas con respecto a ella, que voy a contestar en este post.

Antes de empezar, quiero contarte que hace ya 3 años que tengo la Smart+. Fue una colaboración con Alfa en la que ellos me regalaron la máquina y a cambio yo os contaba qué tal era y lo que me parecía.

Puedes ver en este enlace el unboxing que hice con ella. En este otro tienes una extensa review de la máquina con todas sus características que también hice en aquella época.

Pero sigue habiendo dudas. Ok, me pongo las gafas de pasta y la bata de Doctora Chita y paso a responderos.

(Que levante la mano en los comentarios quien se acuerde del consultorio de la Doctora Chita XD)

Tiempo de encendido

La Smart + es una máquina electrónica que tiene una pantalla táctil súper molona. Obviamente no se va a encender tan rápido como una mecánica.

El tiempo que tarda desde que le das al botón de «ON» hasta que puedes empezar a coser son 29 segundos (menos alguna centésima, pero vaya, por redondear)

Parece mucho, pero claro, es como comparar tu móvil con el teléfono que tenía tu abuela en 1984.

Qué nivel de costura hay que tener para aprovecharla

Bien, se da una cosa curiosa, y es que cuanto más cosas hace la máquina, más intuitiva es. A mí me parece que coser con una mecánica es más complicado que con esta.

A ver, no complicado, sino que hay una serie de cosas que si no las sabes la máquina no te coserá bien, pero en una máquina como esta vienen todas las opciones reguladas de serie para cada puntada.

Y yo creo que nunca termina uno de aprovechar todas las funciones de una máquina. Mi Bernina (con sus accesorios) me costó cerca de 2.500€ y sólo coso con puntada recta y zigzag.

A nivel personal, creo que si todo el mundo aprendiera a coser con una mecánica, se ahorrarían muchos problemas, porque con la mecánica aprendes todo el funcionamiento completo. Con las electrónicas, no hace falta entenderlo, así que a veces cosemos sin saber cosas básicas.

Resumen: no necesitas ningún nivel especial. Y por poco que sepas, siempre aprenderás más.

2019-04-10 20.40.30

Abecedario

Esta máquina incluye entre sus puntadas un abecedario.

Las mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales (como los de alguna lengua en concreto, en nuestro caso, la ñ) pero sólo un tipo de letra.

Es decir, no creas que podrás bordar en Comic Sans, porque no. Solo hay una fuente.

Y el sistema con que la máquina hace las letras no es el bordado, sino que cose las letras como si fuera una puntada decorativa.

Es por ello que dependemos del ancho máximo de la costura para determinar el ancho de cada letra. El tamaño máximo es de 0,5cm

No es como las máquinas bordadoras, que les metes un diseño y te lo borda, así mida 20×20 (o más)

La Smart+ no es bordadora. Simplemente incluye un abecedario. Por cierto, en este post te di una idea para usarlo en algo muy útil.

Dientes de arrastre y acolchado

Nunca he usado esta máquina para hacer acolchado, y aunque no es específica para ello, podría hacerse.

Los dientes de arrastre pueden escamotearse con un botón que hay en la parte trasera del brazo libre.

Recuerda que hacer acolchado no es cosa de un día. Hace falta paciencia para coger soltura en la técnica.

La canilla que nos trae por la calle de la amargura

En esta máquina la lanzadera es horizontal. Esto no es ni mejor ni peor que la vertical. A mí me gusta más la vertical porque la he usado más, pero no pienso devolver la máquina solo por eso ^.^

Lo que es muy importante, en esta máquina y en todas las de lanzadera horizontal, es que coloquemos la canilla para que gire en el sentido opuesto a las agujas del reloj.

En caso contrario, nos podemos encontrar con problemas de costura.

Mantenimiento y engrasado

Según las instrucciones, esta máquina no necesita ser engrasada. Una cosa menos.

Lo que sí hay que hacer cada cierto tiempo es limpiarla de pelusas bajo la placa de aguja.

¿Cuánto es cada cierto tiempo? Pues… cada… 3 meses, por ejemplo. Me lo acabo de inventar, pero muchas veces me pedís una referencia.

Si coséis todos los días, limpiadla más. Si sólo coséis en verano, cuando llegue el otoño un repasito y fuera.

Creo que se entiende el ejemplo.

Averías

Nunca se me ha averiado esta máquina. Pero ni esta ni ninguna. Supongo que si te cargas la pantalla led será más caro que cargarse el palito que sujeta la bobina.

En toda mi vida costuril, jamás se me ha roto una máquina, ni he llevado ninguna a un servicio técnico.

Y coso a máquina hace casi 20 años.

Ojales

Para hacer ojales, en esta máquina tenéis varios tipos. Más gordos, más finos, con el extremo redondeado…

Y como los hace automáticos en un solo paso, sólo tienes que elegir el tamaño del botón y darle al pedal.

Coser punto jersey

Para coser punto jersey siempre os recomiendo un prensatelas de rodillo o doble arraste. Sea la máquina que sea.

La Smart+, al tener tantas puntadas, seguro que encuentras alguna que te apañe para las costuras.

Mi recomendación general es que uses una puntada recta normal para las costuras que van en el sentido del hilo de la tela (las que van a ir de arriba a abajo, como los costados de una camiseta, por ejemplo) y una puntada elástica como el zigzag para las costuras que vayan en perpendicular al sentido del hilo.

Esas costuras que «rodean» el cuerpo, como una cintura o el cuello de la prenda.

Prensatelas

De esto no me habéis preguntado, pero os lo cuento yo.

Admite los prensatelas genéricos de caña baja o suela snap-on.

Vale lo que cuesta

Pues sí. Esa pantalla LED supersónica no se paga sola.

Otra cosa es que tú quieras, puedas y te des el capricho de comprártela.

Si quieres saber lo que cuesta, te dejo el enlace directo.

Hay otras máquinas parecidas que cuestan mucho menos, pero no te negaré que ese diseño tan limpio, esa estética característica de la marca, y la pantalla que me flipa, acabarán haciendo que recomiende esta máquina a todo el que pregunte XD

Cómo actualizar el software

La smart+ puede conectarse a tu PC y descargar nuevos tutoriales y otras mejoras, además de las que ya incluye de serie.

Solo tienes que conectarte por cable.

Nunca lo he hecho, pero quizá me animo y hago un vídeo del proceso de actualización. ¿Te interesaría verlo?

Otros detalles

Una de las ventajas de la pantalla, es que allí tienes reunida toda la info que necesitas para coser.

En qué puntada estás, qué ancho tienes, qué largo, los valores recomendados, el prensatelas recomendado para esa puntada en concreto y otras variables.

2019-04-10 20.44.24

Y aunque sea muy fácil hacerlo, por favor, no toques las tensiones sin un motivo de peso, que vienen de fábrica bien reguladas.

¿Qué más dudas tienes? ¿Algo en lo que pueda ayudarte?

 

También te puede interesar

24 comentarios en «Dudas sobre la Alfa Smart+»

  1. Hola! Muchas gracias lo primero. n
    Tengo un lío con el abecedario.Programo las letras que quiero, y cuando las termina, empieza otra vez.No se detiene sola? Hago todos los pasos!
    Un abrazo y otra vez gracias

    Responder
    • Hola Concha, lo que tienes que hacer es poner las letras en una memoria de la máquina. Pones una detrás de otra, y antes de aceptar le das a la tecla stop. Después de eso ya puedes coser pisando el pedal normalmente y la máquina se detendrá después de la última letra. Si tienes alguna otra duda, me dices 😉

      Responder
  2. Hola chita lou! Primero agradecerte todo los tutoriales que nos haces, por mi parte te sigo desde hace años y me encantan. Quería hacerte una pregunta relacionada con la Alfa smart plus, me he comprado una esta semana y hace una cosa que no sé si es normal, cuando le doy a la palanca de bajar los dientes los baja al momento pero cuando le doy a subir hasta que no empiezo a coser no los sube. ¿Esto es normal? también he observado que la placa no está muy centrada con los dientes, es decir que los dientes están más pegados hacia la derecha.

    Gracias por tu tiempo!

    Responder
    • Hola guapa, lo de que estén los dientes descentrados es raro, si la tienes recién comprada yo la llevaría al servicio técnico, ya que un defecto de fábrica te entra en garantía. Lo otro es normal, y lo hacen todas las máquinas que pueden bajar los dientes de arraste. Un besico!

      Responder
    • Hola Lola, pues unas cuantas puntadas, (70 la smart, y 100 la smart+ entre las que se incluye un abecedario que la smart no tiene). Al principio la smart no era actualizable, pero acabo de comprobar en la web de Alfa que ahora sí, así que si no me he dejado nada revisando, sólo las puntadas. Un besico!

      Responder
  3. Hola, yo tengo una máquina Alfa Compack 100, y creo que aún no le he sacado todo el jugo que tiene. Ya me gustaría poder disfrutar mucho más con ella.
    Gracias

    Responder
  4. Yo también la tengo hace dos años y medio y hasta ahora todo perfecto!pero…ayer tuve problemas con la función de coser ojales. Se vuelve como loca en uno de los pasos y me hace una pelota de hilo. He probado hacer de todo y nada,no puedo hacer ojales…he llamado al servicio técnico y la dejaré mañana. Eso sí,el técnico me ha dicho que esa máquina suele tener bastantes averías y la gente está descontenta… así que me he quedado un poco disgustada.

    Responder
    • Hola Lucía, estoy casi segura de que sólo es algún paso que no estás realizando. Es muy importante seguirlos todos. A veces lleváis las máquinas al servicio técnico y en realidad no les pasa nada, sólo no se siguen los pasos. Ya me contarás qué te dijeron. Un saludo!

      Responder
  5. Muy completo el post, yo estoy enamorada de esta maquina… ainss. Por cierto… Al variar la tensión por el motivo que sea, si luego cambias a otra puntada y vuelves a la anterior que modificaste, o apagas la maquina…, al volver a utilizarla esta vuelve a la tensión preestablecida de fabrica? O guarda en memoria la modificación? Es mas bien una curiosidad que a veces nos pasamos indagando en el nuevo juguetito y la liamos jajaja.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.