Braguitas anti-manchas. Primer protitipo

Braguitas anti-manchas

Lo primero de todo, disculpa que no pueda enseñarte las braguitas enteras, pero no quiero comprometer la intimidad de la modelo.

En cualquier caso, aquí lo importante no va a ser la estética. Toma asiento, y te cuento.

Hace unos 10 años que uso la copa menstrual, pero antes he usado tampones y compresas, supongo que como todo el primer mundo.

Sin embargo, independientemente del producto que haya usado en cada ciclo, se repetía el mismo problema mes tras mes: las manchas.

Especialmente por la noche. He llegado a dormir con la copa recién puesta y 3 compresas repartidas por mi ropa interior. Daba igual, al día siguiente, la sabana amanecía manchada.

Mi amiga Sara, del blog Mamis y bebés, me descubrió un producto maravilloso, las bragas anti-manchas. Una prenda maravillosa que absorbe los líquidos sin dejar escapar ni una gota.

Ojo, que no son bragas menstruales. No llevan capas de absorbentes haciendo bulto.

Pero es que yo no necesitaba bragas menstruales. Estoy contenta con mi copa, solo necesitaba solucionar mi problema con las manchas, y vaya si se solucionó.

Desde entonces, no he parado hasta conseguir hacerlas en casa. Y aunque tengo que mejorar algunas cosas, estoy bastante contenta porque la función principal, la cumplen.

Braguitas menstruales vs. anti-manchas

Como te decía, no son braguitas menstruales como tal. Aunque las que compré por recomendación de Sara se venden como tal.

La diferencia es que este modelo no lleva capas de absorbente. Son igual de finas que unas normales.

Lleva una zona anti-manchas bastante extensa, lo que para mí es ideal.

Y al hacerlas en casa, podemos incluso agrandarla hasta donde necesitemos.

La tela

La tela tiene que ser un punto jersey, de algodón si puede ser.

A ver, obligatorio no es. Las que tengo compradas son de un material tipo poliéster transpirable, pero aún así he notado que me dan calor en verano.

El algodón 100% es estupendo para la ropa interior, y cuanto mayor sea su gramaje, más confortable será la prenda.

Mayor gramaje dentro del punto jersey sencillo. No vayamos a hacernos unas bragas de sudadera.

La que he usado yo es de una calidad estupenda. Me la mandaron de Hilos y ballenas el año pasado, y tiene un estampado original y discreto al mismo tiempo. Justo lo que necesitaba para este proyecto.

Algunos detalles

Si te digo que llevo más de un año recopilando cintas elásticas esperando este día, ¿te lo crees?

Al final he usado la última que he comprado, cosas del karma. Un FOE de color blanco, que he cosido dejando vista la cara mate.

He usado hilo de poliéster, el Mara 120 de Gutermann, concretamente. Aunque estoy esperando que me lleguen unos más guays.

En la entrepierna he hecho un dobladillo sencillo con un zig-zag muy chiquitito.

El patrón lo he sacado de unas braguitas existentes. Solo hay que dibujarlas por delante y por detrás, cuidando siempre que los costados y la costura de la entrepierna propiamente dicha, coincidan en ambos dibujos.

Por qué esto es un prototipo

Pues porque sólo es la primera prueba que hago, y quiero perfeccionar algunas cosas.

Por ejemplo, en el dobladillo, usaría un zig-zag más ancho, para que recoja mejor el dobladillo, pero también para que permita a la tela ceder más.

Y también me gustaría hacer un modelo sin costuras laterales, tendré que pensar cómo.

braguitas anti manchas

La clave de todo

Estarás pensando que muy bien todo esto que te cuento, pero que dónde está el truco para que sean anti-manchas sin llevar capas absorbentes.

Pues la clave es el material que he usado en el interior, el que está en contacto con el cuerpo.

Si tienes algo de experiencia cosiendo con materiales de este tipo, absorbentes, impermeables y demás, seguro que ya lo sabes.

Puedes hacer tu apuesta en los comentarios ^.^

Yo de momento me lo reservo, hasta que me digas si este es un tema que te interesa, para que perfeccione la técnica y prepare instrucciones detalladas.

También te puede interesar

131 comentarios en «Braguitas anti-manchas. Primer protitipo»

  1. Sería genial poder hacernos la braguitas para complementar la copa. Esperando con ganas el tutorial!!
    Y en cuanto al material, ni idea!! gore-tex?? no passai traspira. Pero no absorvería… NI IDEA!

    Responder
  2. Hola. Me encanta e interesa la idea. Para mi hija y para mi. No se me ocurre q tela lleva por dentro. Espero ansiosa tu video. Saludos desde Argentina

    Responder
  3. Desde luego… Eres una luchadora innata y un ejemplo para todas. Me parece genial todas tus iniciativas y esta lo borda!!!
    Estamos a la espera del video. Muchas gracias, wapisima!! 😘😘

    Responder
  4. Ostrás!! Por supuesto que me interesa!!!
    Mira que hace tiempo había pensado en hacerme mis propias braguitas, porque no encuentro mis braguitas perfectas,siempre tienen algún defecto para mí(y no tengo ni idea de hacerlas… claro).
    Pero ya si encima son antimanchas
    … sería la repera!!! Siempre acabo manchando las sábanas… haga lo que haga….
    MUCHAS GRACIAS!!!!!!!!😍😘

    Responder
  5. Me parece fenomenal la idea! Desde luego a mi me I Teresa porque es un engorro andar limpiando bragas en esos días. Y sería un complemento perfecto para mis Compresas de tela!
    El material que usas creo que pueda ser pull o shoftshel.

    Responder
  6. Buenos días Silvia.
    Lo de hoy no tiene nombre!!.
    Es perfecto también para las pérdidas de orina en enuresis y otros casos.
    Se ponen sobre la braga pañal y perfecto.
    Muchas gracias

    Responder
  7. Hola Sylvia, otra más intrigada con el tema. Apuesto también por el tejido PUL que es el único que se me ocurre. De todas formas seguro que el proyecto una vez acabado y presentado nos aclara todas las dudas como siempre.
    Yo hace años que uso la copa menstrual y pocas veces tengo problemas, pero alguna vez sí. Sobretodo asegurarse de que está bien colocada (a mí alguna vez me ha pasado porque no estaba completamente abierta, aunque me lo pareciera).
    Me encantaría también un tutorial de salvaslip para los días en que el sangrado es mínimo y no uso la copa. Sería el complemento ideal para estas braguitas. Un abrazo y mil gracias por tu trabajo.

    Responder
  8. Me parece una idea estupenda. Yo tb utilizo la copa, no suelo tener escapes, pero me vendría bien, para los últimos días, q apenas se mancha.

    Responder
  9. Me encanta la idea!

    Desde que tuve a mi niña, de dos años ya, vivo a un salvaslip pegada y no sabía de este invento! Me encantaría hacer unas de estas!!!

    Grácidas, como siempre!

    Responder
  10. Hola.

    Si me interesa.
    Yo ya no las necesito, pero les voy haciendo a mis hijas todo lo que necesitan.
    Si es antimanchas, pienso en el pul, por que es transpirable, pero nos dejas en ascuas, jajajaj.
    Esperamos tus noticias.🥰

    Responder
  11. Me añado a todos los comentarios. Y yo tambien apueato por el pul, aunque cosido al revés de lo que estamos acostumbradas: enfrentabdo los dos reveses de la tela quizá. Jo, Sylvia, qué intriga!! Buenísima idea!! 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

    Responder
  12. Pues justo estaba en proyecto de unas compresas de tela para los escapes de la copa y pum! tu mail de jueves maravilloso. No sé qué tejido llevarán puede que coralina o polar en la «chochera» como yo la llamo?
    Esperando ansiosa que nos cuentes y enseñes cómo se hace…. muaaaaak!!

    Responder
  13. Hola,
    A mí me parece súper interesante, también uso copa pero el primer día a veces mancho. Me parecería genial poder combinarlo. La tela… no sé… también pienso en el pul o la funda de colchón como en la compresas.

    Responder
  14. ¡Siempre se aprenden cosas nuevas!
    No sabia de la existencia de las braguitas antimanchas.
    Muchas gracias por compartir.
    Del material ni idea….¿que será, será?

    Responder
  15. Hola Silvia.
    Me encanta tu proyecto en mi caso con un problema que creo afectará a más de una.
    Se de lo que hablo, cuando digo que muchas de nosotras padecemos las supuraciones de granitos en las ingles, no son nada agradables y por eso sería ideal poder contar con un material que ayude a llevarlo un poquito mejor.
    Te agradezco especialmente tu búsqueda de elásticos, todavía no he encontrado ningunas braguitas cuyo elástico no se clave produciendo mucho dolor y aumentando y agravando el problema de las supuraciones.

    Responder
  16. super interesante, yo ya no mancho jeje … pero mis hijas si, justo lo mismo que te pasa a ti. La copa durante el día genial pero por la noche, a veces, hay «sorpresas» …

    Responder
  17. Ay, madre!!! Que idea tan genial!! Ni sabía que existían ese tipo de braguitas!! Está claro que todos los días se aprende!! Y tu idea, súper innovadora!! Como le das al coco! Jeje!! Muchísimas gracias por compartirlo!!

    Responder
  18. Me encanta la idea!! Yo también uso la copa hace muchos años, y tengo ese mismo problema nocturno.
    Muy gracioso el comentario de «No vayamos a hacernos unas bragas de sudadera.» … jajjajja Ya me las imagino!!! jajajaj
    Del material que has utilizado en el interior, ni idea….
    Gracias por tus ideas y por tus vídeos.
    Un abrazo.

    Responder
  19. ¡Cómo no nos va a interesar! Si quien más quien menos ha pasado seguro por el problema de las manchas 🙁
    No tengo ni idea de qué tela puede ser que sea impermeable y a la vez agradable de llevar pegada al cuerpo… espero ansiosa que nos cuentes más ¡gracias!

    Responder
  20. Hola, me interesa mucho el tema, es una gran idea, no conocía este tipo de braguitas, porfa informanos pronto. Gracias por todo. Tengo un libro tuyo y me gusta mucho cómo enseñas a coser y crear. Saludos.

    Responder
  21. Hola Silvia,
    A mi me pasa lo mismo, los primeros 2 días, por la noche, la copa no me aguanta toda la noche y me despierto a las 3 de la madrugada y la mayoria de las veces ya es demasiado tarde…Así que seria super interesante para mi!
    Gracias!

    Responder
  22. Que guai!!! Seguro me haré unas. Yo apuesto por un rizo de bambú en el interior, puede ser???

    Muchas gracias por compartir tus conocimientos! Te he descubierto hace pocos dias y ya estoy super enganchada a todo lo que publicas!

    Responder
  23. A mí me parece no interesante sino imprescindible, porque mi situación es la misma que la tuya.
    Gracias por enseñarnos a coser como lo haces!

    Responder
  24. Que bien!! Yo que tenía las telas para probar de hacer braguitas y a parte PUL para hacer compresas de tela, estaba pensando en probar de hacer braguistas de este tipo. Así que yo apuesto por el PUL!!

    Responder
  25. Oye, qué buenas ideas tienes. Me parece un proyecto original y útil. Nos va a venir genial a muchas/todas 🙂
    La tela ni idea pero lo que han dicho del rizo impermeable de las fundas de colchones me parece que tiene su lógica. ¿Nos cuentas el secreto?
    Gracias por todo lo que compartes. Eres guay!

    Responder
  26. Menuda intriga que me has dejado, pq estoy exactamente igual que tu solo que acabo de empezar a usar la copa… Me he leido todo el post buscando el material, y va y resulta que era trampa. Jajajaja!
    Nos tienes en ascuas!

    Responder
  27. Silvia, me parece superinteresante lo de las braguitas antimanchas, a todas nos vendría muy bien saber más sobre este tema, me parece genial que compartas estas cosas, muchas gracias. Besos.

    Responder
  28. ¡¡Tema interesantísimo!! No tengo ni idea de qué has podido utilizar… se me pasa por la cabeza algún tipo de microfibra, del estilo de las toallas de microfibra, pero imagino que con eso acabarías manchando igual… ¡Arrojanos luz, por favor!

    Responder
  29. Yo aun no me paso a la copa x el temor de manchar…xq si me pasa con las compresas, pienso q será peor con la copa. No tengo ni idea de q tela puede ser… Se me ocurre la riso de los protectores de colchón… Pero en esa zona… Chungo, no? Jajaja

    Responder
  30. Hola Silvia
    Desconocía la existencia de este tipo de bragas. Me interesa el tema y te agradezco la investigación textil que llevas entre manos.

    Responder
  31. Hola!! Que gran idea. Desconocía lo de las braguitas antimanchas, serán igual de util que para las pérdidas de orina ?? Estaré atenta. Me interesa el tema. Gracias Sylvia

    Responder
  32. Zerowaster total, me encanta! He pasado mi primer ciclo con compresas de tela, para combinarlas con la copa menstrual, creo que junto a estas braguitas tendría mi tríada menstrual 🙂

    Responder
  33. Hola, Chita:
    A mí sí que me interesan estás braguitas que cuentas. Me pasa lo mismo que a ti y ha sido un alivio leer que es bastante común. Por mí, sigue haciendo pruebas y cuéntanos 🙂
    Un abrazo,
    Carmen

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.