Qué es una máquina recubridora

20200506_235557 1

Si alguna ventaja le veía yo al confinamiento por covid19 es que me parecía la circunstancia estupenda para darle gas a mi nueva recubridora.

Nada más lejos de la realidad. Entre los niños, los deberes, y mi señor esposo que ha resultado ser imprescindible para la sociedad, casi doy gracias por llegar al final del día con aliento y sin demasiados mails acumulados.

Pero no he venido aquí a dar pena.

Si no envidia ^.^

Pero ¿cómo? ¿Que hay otro tipo más de máquina de coser?

Sí, querida amiga.

Al principio de los tiempos, todo era oscuridad.

Y la máquina de coser mecánica de 12 puntadas nos parecía el mejor invento del mundo, después del spa con masaje y envoltura.

Después supimos que había máquinas electrónicas, y que podíamos regular con ellas la velocidad, o el tamaño de las puntadas con precisión milimétrica. Gozo divino.

Más tarde la remalladora u overlock. Qué cosa más fina, ¿verdad?. Solo hace una puntada, pero qué bien la hace, la tía.

Y cuando ya has agotado el triple del presupuesto de toda tu vida para máquinas de coser, vengo y te cuento que hay más.

Pues sí. Hoy vengo a hablarte de la recubridora que me compré hace un par de meses.

Diferencia entre remalladora y recubridora

Muy sencillo y muy visual.

Ponte una camiseta básica de punto jersey que hayas comprado, que sea de fabricación industrial.

Las costuras que tienes a los costados están hechas con una máquina remalladora. También conocida como overlock.

La costura que tienes en el bajo de la camiseta, en la cintura, está hecha con una máquina recubridora, o coverlock.

[izquierda]

Remalladora

  • solo cose al borde de la tela
  • podemos cortar el sobrante con su cuchilla
  • sus costuras son de remate, siempre internas
  • cose y remalla en un paso
  • puede coser hasta con dos agujas

[/izquierda]
[derecha]

Recubridora

  • puede coser a varios centímetros del borde
  • no tiene cuchilla de corte
  • sus costuras pueden ser vistas
  • hace dobladillo y lo remata en un paso
  • puede coser hasta con 3 agujas

[/derecha]

De aspecto también son un poco distintas, aunque ambas tienen capacidad de usar varios hilos (máximo 4 las más sencillas), repartidos en agujas y áncoras.

Las áncoras son esos garfios que van por dentro de la máquina y hacen la función de la canilla («abrazar» al hilo o hilos de arriba para que la puntada no se suelte)

La remalladora-recubridora

Si no te ha estallado la cabeza todavía, tengo más.

Hay un tipo de máquina que es la remalladora-recubridora, que como habrás imaginado, es una mezcla de ambas.

Pero no una mezcla del tipo que coge lo mejor de cada una.

No. Una remalladora-recubridora hace las dos funciones completas.

Pero.

A veces hay un pero.

Aunque la consideré, estoy muy contenta de haber elegido una máquina que solo es recubridora por estas razones:

  • remalladoras ya tengo dos
  • tengo espacio en el taller para tener las tres máquinas siempre sobre la mesa (plana, remalladora y recubridora)
  • es más rápido coser cambiando de una máquina a otra, que cambiando de una opción a otra en la misma máquina, así puedo coser mejor en cadena

Por qué me he comprado una máquina recubridora

Quizá la mejor manera de entender y valorar si tú también quieres una, es contarte mi experiencia.

Llevaba unos meses pensando que empleaba demasiado tiempo en hacer los dobladillos de los bajos a las prendas de punto.

Primero remallar el borde con la overlock, luego marcar la distancia, sujetar y finalmente, coser en la máquina plana con aguja gemela de punto jersey.

Con la recubridora me ahorro el remallado previo, así como tener que cambiar la aguja en la máquina plana y añadir un hilo para la segunda punta de la aguja.

De esta forma puedo coser una prenda ajustando las tres máquinas a mi interés, y cambiando de una a otra, sin tener que volver a tocar nada en ninguna de ellas.

Ni agujas, ni hilos, ni ajustar valores, nada. Solo cambiar el culo de sitio y pisar el pedal.

Esto sirve tanto para el bajo de una camiseta, como para el remate de una manga, por ejemplo.

Claro que en las mangas, o en los tobillos de, por ejemplo, unos leggins, deberás hacer el dobladillo antes de cerrar el costado, porque si no es muy ancha la boca, no podrás meterla por la recubridora.

¿La necesitas?

Pues oye, quizá necesitar no es la palabra.

Pero, ¿necesitamos 20 tonos de rojo para labios?

Y me dirás: «Ya, pero es que 20 pintalabios no me cuestan más de 600€»

Y tendrás razón.

O no, no sé. ¿Te la comprarías? Cuéntamelo en los comentarios.

 

También te puede interesar

27 comentarios en «Qué es una máquina recubridora»

  1. Vaya si me la compraría!! Jajaja! Pero de momento, por el tipo de cosas que hago, creo que sería un poco capricho, incluso por trabajo. Jejeje!

    Responder
  2. Me compré una recubridora hace unos meses…la he utilizado poco, porque ahora coso poco, pero es interesante.Difícil de manejar, mas que la overlock, que es una maravilla para los bordes profesionales y por la rapidez.Es un capricho, si no la necesitas para coser mucho punto, camisetas,pantalones,pero si se cose toda la ropa para los niños, puede ser muy útil….cuando se aprende, sobre todo a acabar las costuras….Hay que mirar videos y tutorales para saber cómo sacar la prenda, porque queda ahí enganchada.(hay que sacar los hilos de arriba las agujas con unas pinzas grandes , hacia adelante, estirar y cortar….y luego los de abajo….Es muy rápida, como la overlock.Ahora, de cara al verano, es cuando mas la podría utilizar, pero claro, con las vacaciones que vamos a tener, que igual no nos podemos mover de la provincia o ni eso…

    Responder
    • Pues no podría aconsejar ninguna, porque solo conozco la que yo me he comprado. Pero como con cualquier máquina, compra la más cara que puedas permitirte, y de una marca que tenga servicio técnico conocido. Un saludo!

      Responder
  3. Hola Silvia!! Me has dado donde me duele 😁 me la compré hace más de un año y aunque algo he cosido con ella, aún no termino de cogerle el punto ni de lejos. Ojalá nos hicieras un vídeo con esos super truquis 🤗
    Que sigas igual de bien!!

    Responder
  4. Felicitaciones por la nueva adquisición. Aquí en Argentina se llama “collareta”. Obvio que me la compraría, pero aquí son muy caras y realmente coso por hobby.
    Creo, además, que puedes hacer las tirillas de los escotes de las remeras de telas de punto. Que la disfrutes!

    Responder
  5. Hola
    Muy interesante y esclarecedor el artículo, pero un par de dudas , una recubridora es lo mismo que una máquina de doble aguja? Recomiendas alguna marca? Hay alguna económica para empezar? . Muchas gracias

    Responder
    • No sé exactamente qué es una máquina de doble aguja. A cualquier máquina plana (de las normales) le puedes meter una aguja doble. La overlock lleva dos agujas. Y la recubridora lleva 3. De marcas por ahora no sé nada, solo he probado esta que tengo, que es Alfa y costó cerca de 650€ Un besico!

      Responder
  6. Llevo tiempo oyendo lo de la recubridora y solo me imaginaba qué es lo que hacía comprobando que las mangas de camisetas llevaban una costura que no me cuadraba con ninguna de las dos maquinas.
    Tu explicación ha confirmado mis sospechas 😁. Me encantaría tener una, pero la verdad es que no estoy teniendo tiempo ni para coser con mi Alfa Style Up 40 y la remalladora Alfa, y ya no hablemos del espacio.
    Yo estoy más o menos como tú. Mi marido también es esencial para el teletrabajo en confinamiento en la era tecnológica. Yo solo tengo dos niñas, pero la pequeña es como tu Germán y ya te imaginarás que sola mucho rato no la puedes dejar.
    En cuanto todo vuelva a la calma me encantaría hacer alguno de tus cursos de punto jersey.
    Muchas gracias por seguir ahí pese a las dificultades y falta de tiempo 😘

    Responder
    • Muchas gracias por tus palabras ^.^ Estoy segura que uno de los cursos de punto te encantarían, son mis cursos estrella. No solo porque estoy muy orgullosa de lo completos que quedaron, sino porque son los que más gustan siempre. Recuerda que hasta finales de mayo tienes un descuento para cualquier curso completo por ser suscriptora de mi blog. Un besico!

      Responder
  7. Hola, Sylvia!

    Ya me gustaría poder tener una recubridora. Me estoy tirando a coser punto a tope y me encanat la overlock. Por eso, supongo que una recubridora me volvería loca. A veces sueño que coso con la over, y que soy immensament feliz!! Jajajajaj! Besos

    Responder
  8. Todavía no se como ajustar tensiones de la remalladora y soy una novata con la plana… Como para pensar en una recubridora!!!!… Pero las que coseis de una manera profesional, pues por supuesto que os sale a cuenta una recubridora. Yo de momento, pocas veces me he atrevido a coser pu nto jersey… A ver si nos la enseñas en un video para bichear un poco… Se que existen pero poco más…
    Enhorabuena por tu compra!!!

    Responder
  9. Hola sylvia, entonces, por lo que he entendido, la función de la recubridora tan sólo es de hacer dobladillo de punto, ¿es así? Había oído hablar de que existían estas maquinas, pero no sabía bien para qué servían, creía que era más una función parecida a la overlock que ya tengo, y como se acerca mi cumpleaños, pues si realmente puede solventarme la papeleta más de lo que yo pensaba, puede que caiga una.
    Un abrazo grande (y no, no te preocupes que no te preguntaré qué recubridora me tengo que comprar jajajaja)

    Responder
    • Jeje, tampoco podría ayudarte mucho, porque sólo he probado la que tengo yo. Y efectivamente, hacen el dobladillo de punto. Con accesorios pueden hacer más cosas, como colocar bies elástico, por ejemplo. Un besico!

      Responder
  10. Hola Sylvia!
    Me emociono nada más que de pensar que quizás, en algún momento, esto signifique una serie de vídeos muy instructivos y claros de cómo llevarse bien con la recubridora…
    Yo tengo una Elna y me encanta su función porque coso mucho punto. Lo que no me ecanta tanto es que, después de muuuuucho tiempo con ella, aún no he sido capaz de manejarla bien y que no se salten puntadas. Ha habido veces que ha podido conmigo. No he conseguido entenderla como a mi adorada remalladora.
    Besitos!

    Responder
    • Uy, pues me lo apunto como idea. Seguramente no serían los vídeos más vistos (los del curso gratuito de remalladora no fueron muy visitados, ya que el porcentaje de gente que tiene remalladora es muy inferior al que tiene máquina plana) pero igual me lo pienso 😉 Un besico!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.