Rodilleras venden en todas las mercerías, y las puedes usar para pantalones de punto jersey o para unos vaqueros. Es cierto.
Pero ¿y si te apetece una rodillera (o codera) estampada? ¿Acorde con la tela de la prenda? ¿De un color que no sea negro o azul marino?
Una pequeña tutoidea muy sencilla de poner en práctica y que te sirve para aprovechar retales.
¿Para qué sirven las rodilleras?
Además de para hacer bonito en según qué prendas, principalmente para tapar un agujero y estirar más tiempo el chándal del niño.
Y si eres madre, lo sabes.
Pero se puede estirar el chándal una temporada y ser un pelín más estilosa haciendo tus propias rodilleras.
Verás qué fácil es 😉
¿Para qué he usado yo las rodilleras esta vez?
Pues para mis pantalones favoritos, que se rompieron hace unas semanas.
Vale que me los llevo poniendo todos los días durante un año (excepto en verano) para estar en casa. Pero es que son tan cómodos, me los hice tan gustosines y apañados, que necesito lavarlos y volvérmelos a poner sin pasar por el armario.
Así que de tanto uso, y tanto sentarme estilo indio (es mi pose tanto en el sofá como en la silla) se rompieron por una rodilla.
Materiales que necesitarás
Solo tu pantalón roto, unos retales de punto jersey y un poco de entretela de aplicaciones.
Este tipo de entretela es adhesiva por ambos lados y lleva un papel protector.
La puedes encontrar también como entretela de patchwork, vliesofix o heat and bond. Las dos últimas son distintas marcas.
En Seoane textil tienes esta.
Paso a paso
Tienes que cortar a la misma medida una rodillera y la entretela.
A continuación, colocando el lado rugoso de la entretela junto al revés de la tela de punto, dar unas pasadas de plancha, pero ligeras.
Si la tela a entretelar fuera plana, plancharíamos normalmente, pero al ser punto, y más en mi caso que he usado un punto de algodón perchado por dentro (que tiene como pelito) si planchamos con alegría, se funde todo el pegamento y no pega con la prenda rota que queremos arreglar.
Por eso, cuando retiremos el papel, la fina lámina de entretela no estará totalmente adherida a la rodillera. Lo queremos así, para que se pueda pegar después con el pantalón.
Al sacar el papel tienes que hacerlo con mucho cuidado, para que la entretela no se deforme.
Cuando la tengas lista, colócala con cuidado tapando el agujero del pantalón, con el lado que tiene la entretela tocando el pantalón.
Si vas a colocar también la otra rodillera, cosa que te recomiendo para un efecto más guay, fíjate muy bien que las colocas alineadas y simétricas.
Ahora sí, planchamos sin vapor, dejando la plancha sin moverla durante unos 5-10 segundos.
Si el agujero es muy grande, puedes poner dentro de la pernera un papel para que la entretela de la rodillera no se acabe pegando en el interior del pantalón.
Este papel después lo podrás sacar muy fácilmente.
A coser
¿Pensabas que no cosíamos hoy? Ja!
Esta entretela es temporal. Se acabaría yendo con el uso y los lavados si no cosemos la rodillera.
Así que nos vamos a la máquina de coser con una aguja microtex de tamaño 80 o 90.
Ojo, que lo del tipo de aguja es importante para un buen resultado. Recuerda que no estamos cosiendo tela plana.
Colocaremos el borde de la rodillera en el centro del prensatelas y seleccionaremos una puntada zigzag.
Si tienes opción de regular ancho y largo de puntada, yo he usado largo 1,5 y ancho 3,5. Me gusta una puntada que sea recogida, no muy grande, pero al mismo tiempo que no parezca un bordado.
Que se note que es una aplicación con un bonito zigzag.
Si tienes dificultades cosiendo piezas circulares, puedes echar un ojo a este post donde te doy unos trucos.
Mientras estés cosiendo, tu pantalón tendrá esta pinta bajo el prensatelas, todo arrugado y hecho un higo.
Pero es que es muy importante que te fijes bien que estás cosiendo solo una capa del pantalón. Que no hay una parte que se ha colado por debajo para que acabes cosiendo la rodillera con un bolsillo y te toque deshacer.
Como ves, el resultado es estupendo, y vale que la tela que yo he elegido no es la casa de la guasa, pero no quería desmerecer el precioso estampado original de Fabrics & Friends pegándole un trozo de tela que no tuviera nada que ver.
Usar rodilleras hechas por ti en tejido de punto jersey además, facilita que el pantalón siga siendo elástico por todas partes.
Al principio estará un poco tieso, por la entretela, pero verás cómo, con el uso y los lavados se va quedando más suave y cómodo.
Porfi, cuéntame en los comentarios si alguna vez has hecho tus propias rodilleras para arreglar una prenda.
O si se te ha encendido la bombilla leyendo este post y te vas a poner a arreglar pantalones como una loca ^.^
14 comentarios en «Rodillera para punto jersey»
Yo uso heat and bond, pero solo es el pegamento como cuando hacía patchwork, lo tuyo es entretela veo, tiene pegamento los dos lados?
Creo que me aguantaría más, en mi casa todos los pantalones tiene parches que les hago yo, tienes razón, quedan mas bonitos y originales.
No es entretela, solo es el pegamento. Pero al principio está pegada al papel, es muy parecida al heat and bond 😉
Hola! Intenté poner una rodillera casera a un pantalón infantil, y no pude, porque el brazo de la máquina no me daba para meter la pierna del pantalón. Algún truco?
Gracias por toda la información que nos das! Un beso
Hola Ainara, el pantalón sería muy pequeño. En tal caso, solo puedes descoserlo por el lateral, coser la rodillera y volver a cerrar el lateral. Un besico!
Genial idea! Lo pondré en practica seguro, además puedo utilitzar ésta técnica en la entrepierna que con el roce se me rompen todos y me da pena tirarlos cuando son bonitos y cómodos!
Sí, claro, para eso también lo puedes usar. Yo también lo hago ^.^
Es una idea muy buena. Podría ser para coderas en las chaquetas que nos gustan tanto y están gastadas?
Gracias por compartirnos sus conocimientos.
Por supuesto! Solo ajusta el tipo de material del parche a la tela de la chaqueta. Un besico!
¡Hola! !Soy una recién llegada a tu blog y me está encantando¡ Lo de las rodilleras/coderas/lo que se tercie en punto jersey me parece muy buena idea. Creo que no voy a tardar mucho en llevarla a la práctica.
Bienvenida entonces, Carol. Me alegro que te sirva la idea y te quedes mucho tiempo para ver más cosas por aquí ^.^
Que bien te ha quedado! Pero como coser ese zigzag tan apurado y que no se te meta la tela por el agujerito? Eso no lo consigo…..
Para evitarlo usa siempre aguja microtex. Ten en cuenta que al no estar al borde del tejido (ya que estás cosiendo la rodillera en medio de la prenda y no al borde) no pasa tan frecuentemente. Si fuera justo el borde sería casi imposible ^.^
Intenté hacerlo y me salió un churro, ahora que conozco la técnica lo volveré a intentar. Me has hecho feliz, tengo dos niños de 4 y 2 años que rompen pantalones a lo loco ^^
Uy, se me ocurre que podría valer para esos vaqueros elásticos que te están comodísimos pero que la tela se ha empezado a pasar en la parte de atrás y en la entrepierna. Yo pondría un trozo de punto jersey estampado por dentro del pantalón. Así se vería por los sitios donde la tela se empieza abrir y no le daría la rigidez de otro tipo de tela. Tengo que probarlo!!! Gracias!!