Si tienes algo de relación con el mundo del patchwork ya sabes lo que son, pero igual no tienes muy claro cómo aprovechar telas precortadas.
O quizá nunca has oído hablar de ellas. En tal caso, toma asiento y mantén lejos tu tarjeta de crédito. No respondo de enamoramientos instantáneos 😛
Las telas precortadas son piezas de tela que vienen ya cortadas para la venta. No tienes que ir a la tienda y pedir metro y medio de tela, sino que, en tamaños que ahora veremos, ya están listas, cortadas y dobladitas.
Su origen, como te decía, está en el mundo del patchwork, en el que es absurdo comprar un metro entero de tela cuando sólo vamos a usar dos trocitos de cada modelo.
Comprando telas precortadas, el dinero cunde un montón, porque compras trozos pequeños de varios estampados diferentes. Se generan menos sobrantes y compras sólo lo necesario.
En teoría, claro.
En la práctica, si te encantan como a mí, acabarás comprando un montón de telas precortadas sin proyecto a la vista, sólo porque son preciosas y asequibles. Pero, ¿qué sería de nuestra afición costuril si no pudiéramos comprar un montón de telas monas en cada tienda? ¡No podemos ser racionales todo el rato!
CLASIFICACIÓN DE LAS TELAS PRECORTADAS POR SU TAMAÑO
Ya te hablé hace un tiempo de los fat quarters, pero hay varios formatos más.
Según el tamaño del corte, podemos clasificarlas de la siguiente forma:
Fat quarter
El más corriente. En un montón de tiendas españolas ya puedes encontrar varios modelos que puedes comprar en este tamaño, y por supuesto en las americanas, inglesas, alemanas o asiáticas. La medida original era 45×55 cm (una yarda partida en cuatro) pero por adaptación a nuestro sistema métrico, en las tiendas nacionales, y muchas internacionales, casi siempre las encontrarás de 50x55cm. También puedes encontrar fat quarter bundles, que son paquetes de varios fat quarters con estampados que combinan entre sí. Normalmente las telas incluidas en los bundles forman parte de una misma colección y vienen en pack desde fábrica. Si no es así, es porque la tienda en cuestión se ha tomado la molestia de confeccionar los paquetes según su criterio, que suele ser muy bueno.
Fat eighth
Es un fat quarter partido por la mitad, por eso es un octavo, en lugar de un cuarto. Es un poco raro encontrarlo en las tiendas normales, y al menos tampoco es muy común en las que yo frecuento, de las especializadas en patchwork. Pero vamos, para que sepas que te lo puedes encontrar. También hay bundles de este tamaño.
Layer cake
Pack de, normalmente, 42 telas de la misma colección. Las colecciones de telas para patchwork suelen tener 42 o 21 modelos diferentes, así que en el pack tendrás una tela de cada o dos de cada. El tamaño de cada pieza es de unos 25,5×25,5cm. Con un pack puedes hacer una colcha de cama grande, aunque si es de 150cm de ancho, quizá necesites añadir tiras en los márgenes.
Jelly roll
Pack enrollado de 42 telas de la misma colección. Cada pieza tiene 6x110cm, así que son tiras larguísimas. Con este formato puedes usar las tiras para unirlas unas a otras o cortarlas en cuadraditos de 6x6cm.
Charm pack
Es como el layer cake, pero más pequeño, una cuarta parte. Concretamente, sus piezas son de unos 11x11cm. En todo momento te estoy dando medidas aproximadas en centímetros, porque los cortes originales son en pulgadas, y al pasar a centímetros la medida no es exacta. Con un pack completo puedes hacer una colcha de cuna, aunque casi seguro que tendrás que añadir tiras en los márgenes si quieres que la colcha se pueda meter un poco debajo del colchón, para que no se salga.
Mini charm
Es como el charm pack, pero más pequeño todavía, una cuarta parte de él. Así que tendrás piezas de 5,5×5,5cm. No es muy común tampoco, sobre todo en tiendas fuera de EEUU, pero cada vez se ve más. Ideal para proyectos llenos de cuadraditos.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS TELAS PRECORTADAS
La primera ventaja ya te la contaba antes: por poco dinero podemos tener un montón de telas diferentes. A ver, no es que comprar telas precortadas sea más barato que comprar por metros (a veces incluso al revés) pero por el precio de un metro puedes tener 4 fat quarters de telas diferentes.
Hay un montón de proyectos pequeños en los que puedes usar fat quarters exclusivamente. Por ejemplo neceseres, fundas para móvil, gafas, tablets, manteles individuales e incluso mochilas. Para una mochila podrás apañarte con dos fats iguales para el exterior, dos para el forro y uno para el cierre superior, por ejemplo.
Se trata de medir un poco la vida en fats, y podrás hacer un montón de cosas con estas pequeñas piezas.
Lo malo es que no todo se puede hacer tan pequeño. Por ejemplo para una mochila necesitas al menos 5 fats y tener dos iguales para el exterior y dos iguales para el forro. Tiene que ser que hayas pensado en ello y hayas ido a comprar con la intención de hacer un proyecto así. Si no, normalmente cuando compramos sin proyecto a la vista, solemos comprar un sólo fat, y esto dificulta su uso posterior.
También es muy fácil que nos afecte el «síndrome del souvenir». Vamos a una tienda nueva y vemos telas tan monas que necesitamos llevárnoslas a casa, aunque sea un trocito de ellas, como recuerdo. Pues con los fats, encantadas de la vida ¿verdad? Aunque no tengamos ni idea de en qué las vamos a usar.
Confiesa, ¿cuántos cajones tienes llenos de telas? Yo las tengo incluidas en el seguro del hogar, no te digo más.
Otro inconveniente es la pena. La pena que da usar las telas precortadas, porque están tan cuquis en su paquete que hay que pensarse sólo desmontarlo, quitarle el lacito que a veces llevan y descuadrarlo. Imagínate el drama cuando hay que cortar.
Y esto no es un inconveniente propiamente dicho, pero es algo que no me gusta de las telas precortadas y es que en los packs o bundles, siempre viene alguna tela fea. Alguna que no comprarías por separado ni borracha, pero está en el pack y si quieres las bonitas, te tienes que quedar también con esas.
LOS MEJORES FORMATOS DE TELAS PRECORTADAS PARA APROVECHAR
Si no tienes claro el proyecto en que vas a usarlas, es un poco arriesgado comprar precortadas, porque pueden quedarse en tu stock para siempre.
Pero hay algunos formatos que se prestan más a ser aprovechados, como los que te cuento a continuación.
Fat quarter: como es el más grande de los formatos, es ideal para diferentes cosas. Por un lado puedes usarlo entero para un proyecto en que necesites varios, como te contaba antes con la mochila. Pero también puedes cortar de ahí varias piezas, como cuadrados, rectángulos, triángulos… para hacer un trabajo de patchwork tradicional. Te lo aconsejo especialmente si tu diseño tiene entre 3 y 6 telas diferentes.
Layer cake: Es el tamaño más habitual para cortar otros tamaños antes de coser. Es decir, que puedes cortar cada tela en cuatro cuadrados, en cuatro triángulos, en un círculo… o lo que quieras para confeccionar tu proyecto, y por supuesto también usar los cuadrados enteros (así tu proyecto avanzará más rápido). Un poco como el fat, con la diferencia de que tienes sí o sí 42 piezas. No es como los fats que puedes comprarlos sueltos. Por eso te lo aconsejo si tu proyecto tiene muchas telas diferentes.
Charm pack: Es mi favorito, porque combina variedad con un precio asequible. Puedes cortarlo en piezas más pequeñas, pero a mí me encanta usar los cuadrados tal cual, y muchas veces los mezclo con una tela lisa y clara para el fondo, para que los cuadrados resalten.
MIS MARCAS FAVORITAS DE TELAS PRECORTADAS
Los fat quarters ya sabes que puedes encontrarlos casi en cualquier tienda y en cualquier tela.
En cambio los packs vienen de fábrica ya hechos: los layer cake, los jelly roll o los charm packs, por ejemplo.
Yo tengo mis tres marcas favoritas de telas precortadas, y lo son por la calidad de las telas y por la calidad de los diseños. Se nota cuando un diseñador echa el resto.
Moda Fabrics: Es una marca bajo la que se comercializan colecciones de diferentes diseñadores. Suelen estar presentes en muchas tiendas, aunque evidentemente no puedes encontrar en tienda física todo lo que ofrecen online. Al tener varios diseñadores, los estilos son a veces muy diferentes. Los que me gustan son los más coloridos, ya me conoces.
Tilda: La marca de Tone Finnanger, diseñadora Noruega, que ha creado un auténtico universo en torno a sus diseños. Sinceramente, no sé si fueron primero las telas o las muñecas, pero todo es tan fino y delicado, que encontrarás sus estampados a menudo en mis proyectos.
Robert Kaufman: También aquí hay diseñadores diferentes bajo la misma marca, y al igual que en Moda Fabrics, siempre está reseñado el autor de cada colección. Mi favorita es Ann Kelle sin duda. Si te gustan los estampados animales divertidos y no-ñoños, también es tu chica. Además, es una marca reconocida por Kona, su colección de telas lisas, también llamadas solids. Es increíble cómo una tela sin estampado puede ser tan bonita. Y cómo pueden hacer tantos colores diferentes! Si te gusta Pantone, alucinarás con Robert Kaufman.
Todas las marcas que te comento puedes encontrarlas en España fácilmente, en tiendas de patchwork o en tiendas de telas modernas. Me refiero a esas tiendas que, sin ser específicamente de patchwork, tienen muchas telas de este tipo con diseños divertidos y quizá no tienen packs de telas precortadas, pero sí fat quarters.
Si tienes telas precortadas y quieres usarlas ya, o si no las conocías y vas a salir ahora mismo a por algunas y necesitas proyecto para ellas, he creado un cupón de descuento para el curso online 3 colchas fáciles de patchwork.
Ya te conté hace unos días que algunos de los cursos online que tengo disponibles van a desaparecer en breve, así que esta es la última oportunidad que tienes para hacerte con alguno de ellos a precio reducido.
Introduce el código 3colchas en la casilla de cupones que encontrarás antes de finalizar el proceso de pago para obtener el descuento.
Lo mío ya está claro, no tengo remedio con las precortadas, pero me encantaría conocer tu opinión, si las has usado, si te llaman la atención o si por el contrario te gusta más comprar por metros.
20 comentarios en «Telas precortadas: cómo aprovecharlas»
Hola vendes estos rollos de tela precortados de colores?? Ho saves donde puedo conseguir uno? Gracias
Hola, en tiendas de patchwork los encuentras. Un saludo!
thanks for sharing other knowledge..
Muy bien explicado como siempre, a mí siempre me gusta tener telas precortadas y packs de telas en fat quarter combinados de las colecciones que traemos.
Hola Alejandra! La verdad es que es una gozada comprar telas precortadas. Si es en tu tienda, mejor que mejor, que es todo una preciosidad. Un abrazo.
Chita. Hoy me ayudastes a entender que era y para q servian las telas precortadas…..muchas gracias….y ya hay 15.000mas 1 que cose y tb soy una enamorada de los estampados y colores. Saludos
HOLA !
EN PRIMER LUGAR FELICITARTE X TU CLARA Y PRECISA INFORMACION , YA K AUNKE NO TENGO NI IDEA DE COSER TE SIGO EN TU BLOG.
TENGO K CONFESARTE K M LENCAAANTAN LAS TELAS DE FLORES !Y M VUELVEN LOCAS LAS TELAS DE LIBERTY YA K ME PARECEN IRESISTIBLES.M HA LLAMADO LA ATENCION K NO ESTEN ESTRELLAS TUS FAVORITAS 🤔🤔🤔
EN PINTEREST HE VISTO UN PIN CON UN MONTÓN DE ELLAS TAMAÑO CHARM PACK.PODRÍAS DECIRME DONDE LAS VENDEN?
Hola, pues la verdad es que las Liberty no me llaman mucho la atención. Donde yo vivo, en Alicante, las tienen en Julián López, pero nunca había oido que también tuvieran charms. Siento no poder ayudarte mejor. Un saludo!
Hola Chita .
Me encantan las tela, tengo tantas que no se que hacer con ellas .
Me encanta la costura y el patchwork y mi problema es que no se calcular cuanta tela necesito para cada proyecto y compro tela sin saber … entonces me encuentro que me falta o me sobra mucha tela.
Me podrias asesorar para sacar las medidas ? Soy muy mala con los numeros jeje.
Por cierto FELICIDADES por tu libro, me lo acaban de regalar mis hijos por mi cumpleaños y es buenisimo gracias a el te he conocido y eres encantadora.
Muchas gracias. Un beso muy fuerte.
Gracias por tus palabras, Carmen. Me apunto un post sobre las cantidades necesarias de tela para proyectos de costura creativa.
Un saludo!
Hola Chita,
Para cuándo un post con tiendas online de telas? Sería interesante para las que no vivimos en una gran ciudad y queremos variedad para todos los proyectos que nos bombardean en la cabeza…
Gracias.
Hola Cristina, últimamente me lo pedís mucho. Dentro de poco haré un vídeo con mis favoritas. Un saludo!
Hola!!!! Chita tengo un lio , necesito hacer un dobladillo de lechuga en organza con máquina normal y no se como ? tienes algún consejo para mi , muchisimas gracias . Y enhorabuena por tu trabajo y tus logros, eres valiente , yo estoy pensando en lanzarme con mi aficción y me falta valor . Un beso.
Hola Paz. Entiendo que te refieres a un dobladillo muy fino. Para eso puedes hacerlo con el prensatelas roulotté, tienes un artículo sobre él aquí en mi blog. Usa la casilla de buscar, que está en el menú lateral derecho y lo encontrarás enseguida. Un saludo!
Vaya!! Yo solo conocía el Fat quarter, pero por desgracia por donde vivo no hay muchas opciones en lo referente a telas precortadas, así que hay que optar por la compra online jeje. Tengo que preguntar: de dónde son las telas de la segunda fotografía? Porque al menos la que se ve me parece preciosa!!! Y en lo que respecta a cortar, simpre da pena cuando una tela es bonita, sobretodo si eres novata y temes meter la pata como yo ;P
Hola! Las telas de la segunda foto son de un layer cake de Moda Fabrics, diseñado por Kate Spain. La colección se llama Terrain. Un saludo!
e mi familia me regala cada año por Navidad. Y es verdad que da pena desmontarlos y cortar. Pero, y lo chulos que quedan los proyectos con esas telas tan chulas? Me encanta que nos hayas dado algunas marcas. Me servirán de guía. Besos!
Estupendo Lourdes! Y claro, da pena, pero luego los proyectos quedan genial! Un besico
Ay Chita! me pasa el mismo drama que a ti, en la última feria Creativa en Madrid me compré un montón de packs de precortadas envuetlas con sus lacitos presentadas en cartones…. y ahí están como si fuesen de colección. El otro día corté un trocito para hacer las aletas de un peluche de caballito de mar que estoy haciendo y casi lloro!!! que desastre! pero tienes razón. lo principal es saber para qué quieres las telas y no dejarse llevar por la locura.
Jeje, menos mal que no soy la única! Un saludo