¿Te suenan las tote bags? Seguro que sí. Son esas bolsas rectangulares y sencillas, con asas largas, que sirven un poco para todo.
Para llevar la labor de punto, para ir a la uni, para la playa o la piscina, o para llevar el portátil, que es para lo que más uso yo ese tipo de bolsas. ¡Tengo un montón de ellas!
Son tan sencillas que se hacen en un plis.
En mi libro «Costura Creativa» tienes un paso a paso para hacer una tote bag para principiantes totales.
En este enlace te explico cómo hacer una tote bag reversible, que es un proyecto que requiere un pelín más de experiencia.
Y hoy te traigo una tote bag con cremallera, un proyecto que me habéis pedido un montón de veces, porque claro, de tan sencillas que son, no llevan ni cierre y a veces necesitamos un poco más de seguridad a la hora de llevar nuestras cosas.
Materiales necesarios
He usado una loneta fina de cuadros, uno de mis estampados favoritos en cualquier tamaño. Si la loneta tiene 150cm de ancho, comprando 50cm tendrás bastante.
Cuando la tote bag no es reversible, es decir, que la hacemos con una sola tela, es mejor usar una que sea medianamente resistente.
La cremallera que he usado es normal, de nylon. Las puedes encontrar en cualquier mercería en diferentes colores y tamaños.
He hecho las asas con una cinta de espiga de algodón de 3cm de ancho. La habrás visto ya en otros tutoriales, porque me encanta y me parece que va con cualquier proyecto.
Piezas y medidas
En la loneta cortaremos las siguientes piezas:
- 2 piezas de 40x29cm para el cuerpo de la bolsa
- 2 piezas de 40×4,5cm para añadir al cuerpo (en el vídeo las llamo tiras estrechas)
- 2 piezas de 29x6cm para añadir a la cremallera (en el vídeo las llamo tiras anchas)
- 2 piezas de 4,5x8cm para los topes de la cremallera
Además necesitas:
- una cremallera de 30cm
- 2 cintas de 95cm cada una para hacer las asas
Antes de empezar
Te recomiendo que tengas las piezas pequeñas de loneta previamente sobrehiladas. Todas las que no sean el cuerpo del bolso.
Como es un proyecto sin forro, es mejor darle una terminación que impida el deshilachado.
Vamos allá
Dale al play y cuéntame en los comentarios si vas a ponerte manos a la obra con este proyecto tan sencillo en breve.
Por supuesto espero tus fotos en twitter o instagram. Mencióname para que pueda verlas lo antes posible 😉
Y si quieres aprender a inventarte tú misma los bolsos que necesites, todavía te puedes apuntar a mi curso 1, 2, 3… bolsos! a precio promo.
52 comentarios en «Cómo hacer una tote bag con cremallera DIY»
Que bonita queda!!! He hecho un para mi enana y chulísima. Muchas gracias.
Desde enero tengo máquina y gracias a tu curso online y tus vídeos voy lanzada!!!
Un abra,o
Genial Elena, me alegro ^.^
Buenas, no encuentro el enlace para poner forro a este tote. ¿Cómo puedo poner forro a esta versión? El que encuentro con forro tiene cremallera vista. ¿Se pondría igual que en ese vídeo?
Gracias
Hola Lola, puedes ver cómo poner ese tipo de cremalleras en este curso online -> http://chitalou.com/producto/bolsa-piscinera-reinas-cremallera Un saludo!
Muchas gracias Silvia, por tu buen tutorial, estoy comenzando en esto, hice una de jean reciclado, al cual le hice unos lunares blancos y le puse una aplicación de mariposa hecha por mi y me ha quedado preciosa, bueno yo la veo así, con la cremallera tuve un un pelón, porque me quedó largo, pero lo solucioné metiendo hacia abajo la cremallera y no se nota mucho.
Genial, lo más importante es ir aprendiendo en al proceso. Un saludo!
una bolsa muy sencillita para hacer. Gracias
Me encanta el tuto, pero voy a esperar a después de semana santa porque le quiero poner forro, para regalárselo a mi madre por el día de las madres, se que es pronto pero yo soy lenta. También estoy apuntada al curso 123 bolso y no veo la hora que avance.
Muchas gracias Sylvia, me encanta tu blog desde que te sigo voy avanzando más con la costura.
Espero que te esté yendo bien el embarazo.
Un Beso!
Muchas gracias! Espero poder subir pronto el tuto. Un besico!
Me gusta mucho ya compre los materiales y hoy mismo me pongo a ello Gracias
Genial, a por ello!
Hola Silvia, me podrias indicar donde puedo encontrar el tutorial de cómo darle fondo a un bolso Tote bag?
He comprado el curso 1,2,3 bolsos, pero tengo ya casi hecho el tote y me gustaría darle fondo.
Muchas gracias, me encanta tu blog y tus explicaciones, lo haces todo.muy sencillo!!
Un saludo,
Cristina
Hola Cristina, Aquí tienes el enlace al post donde explico lo de dar fondo, aunque en el curso lo veremos un poco más ampliado https://blog.chitalou.com/2015/11/trucos-para-dado-a-una-pieza.html Un saludo!
Muchas gracias Silvia!
Hola Silvia saludos,me he apuntado al curso que vas a impartir. Este video de la bolsa tote ,es
muy interesante ,igual que todos los que das, no me canso de verlos porque lo explicas muy bien sin perder tiempo.Deseo que te encuentres bien.Un abrazo .
Muchas gracias Inés, nos vemos en el curso ^.^
Muy bien explicado, muchas gracias de donde compraste la loneta, yo no la encuentro por ningún sitio.
Hola, pues es de Ikea. Está a buen precio y es sencilla y bonita. A mí me encanta! Un saludo
Hola Sylvia, estoy pensando hacer el bolso perolo quiero forrar, es posible hacerlo con ese tipo de cremallera? Gracias por todos tus tutoriales. Enhorabuena
Hola Elena, sí es posible forrarlo, pero necesito hacer un nuevo tutorial para explicarlo, porque en un par de líneas no sé si se entendería bien. Si me esperáis a después de semana santa lo preparo 😉
Gracias por el tutor siguiendo tus indicaciones la estoy haciendo y te quería preguntar si puedo hacer costura francesa y base a la vez gracias
Hola Angeles, sí puedes hacerlo. Primero la francesa y después el fondo, pero claro, el fondo tienes que hacerlo a la francesa también para que quede bien por dentro, así que tienes que hacerlo con la pieza del derecho, coser el pico y después dar la vuelta y hacer la costura interna para que quede bien terminado. Un saludo!
Me Encanta! Voy a comprar lo necesario para ver si la puedo hacer.
Si lo consigo te lo muestro.
Claro, me encantará verlo! Un saludo!
Me encanto el video es lo que buscaba. Ahora si preparense bolsos porque van con cierre jajaja;y como se haria uno con forro maestra y con el cierre de lado a lado sin abertura a los lados,serâ mucho pedir,gracias y que tenga un finde maravilloso,
Gracias Maritza! Un beso
Me gustó mucho gracias
Guay. A ver si me animo y la tengo lista para el verano..por cierto, a mi me gustaría saber como hacer una bolsa de pan «molona»jajaja..Me pregunto si está incluida en el curso de bolsos y bolsas…( ya me he apuntado)
Un saludo,
Silvia
Jaja, qué es «molona» exactamente? No está incluida en el curso como tal, paso a paso, pero verás como al final del curso puedes hacer la bolsa que quieras 😉
Cuando hablas de las asas indicas que las has utilizados en otros tutoriales. Podrías indicarme donde comprarlas?
Gracias,me encantan tus trabajos !
Hola Elena, el sitio donde las compré ya no las vende 🙁 Estoy sufriendo porque me quedan pocos metros, jaja. En cuanto encuentre sitio donde comprarlas os digo 😉
Hola Sylvia, intentaré ir a la Feria del Libro en Valencia para verte y que me firmes el libro. Con respecto a las asas, yo compré en la tienda Coser y Cantar en la Calle Conde Trenor,1 en Valencia. Le hice una bolsa para el carro de bebé para mi cuñada y a parte de querer colgarlo en el carro querían poder llevarlo como bolso. Fui a esa tienda y tenían ese material para las asas.
Muchas gracias por todas tus explicaciones, son una pasada.
Un saludo,
Carla
Gracias por la aportación Carla. A ver si nos vemos en Valencia ^.^
Me encanta tu explicación, está super clara. Sólo tengo una duda. Si quiero hacerla con forro la cremallera iría en el forro, no? Uno bien bonito para que se vea la cremallera. Y las asas entre forro y loneta o de la misma manera q los has hecho pero en el forro no?
Muchas gracias y enhorabuena.
Hola Malú, a ver si después de Semana Santa preparo un tutorial para hacerlo con forro, porque explicarlo de palabra es un lío 😉 Un saludo!
Mil gracias Silvia!!!! Espero el tuto con ansia. Sólo me falta es detalle y me pongo a ello.
Un beso
Muy bonita y muy practica. Las instrucciones de 10 Sylvia 😉
Si puedes dime como le pondrías un forro (tipo como la del curso de Barcelona) en aquel caso era sin cremallera y cosiamos alrededor. Muchas gracias,
Hola guapa, después de Semana Santa prepararé un tuto con forro, que me lo estáis pidiendo mucho, vale? Un besico!
Muchísimas gracias, genial como siempre….!!
A mi también me interesaría saber cómo hacer esta bolsa forrada!! 🙂
Sí, prepararé un tuto. Un saludo!
Genial como siempre, Silvia! Este año cae una para ir a la playa, es perfecta!
La verdad es que sí, incluso es fácil de agrandar, por ejemplo, porque las piezas sólo son rectángulos. Un saludo!
Mira que llevo tiempo tratando de averiguar cómo poner la cremallera «escondidita»!!!!!
Gracias por enseñar tanto y tanto…. y para hacerlo con forro??? (Por pedir que no quede 😜)
Saludos
Sí, me lo habéis pedido mucho, así que lo prepararé para después de Semana Santa. Un saludo!
Me encanta le haré una a mi hija y otra para mí.
Gracias
Qué monas, la mamá y la hija a juego ^.^ Un saludo!
Muchas gracias! Me ha gustado mucho. Muy bien explicado. Has hecho que parezca muy fácil.
Gracias Silvia! Cuánto tiempo que no sabía de ti. Me alegro de que sigas por aquí. Un beso gordo!
Buena idea, más seguridad! Me pondré a ello para hacerme una para mi portátil. Recomendable siempre con loneta, verdad? Así podemos cargar más peso. Gracias, Sylvia!
Claro, como mínimo loneta fina. Y asas bien cosidas para el peso. Pero ojo, en este tamaño el portátil no cabe. Tendrás que modificar las medidas para que te quepa. Un besico!
Me pongo esta tarde mismo! Llevo un montón pensando en hacerme una y me iba a arriesgar para hacerme la bolsa del día del parto… ahora con tus instrucciones seguro que me sale a la primera y después otra para colgarla del carro que la que tengo es muy pequeña. Espero que te encuentres bien todavía aunque ya nos falta menos 🙂
Gracias Sylvia!
Ánimo con eso! Un saludo