¿Alguna vez has tenido paños exfoliantes? Yo sí, y me costaron un ojo de la cara.
Esto fue hace mucho, cuando era joven y lozana, y no tenía hijos que acabaran con mi presupuesto para paños exfoliantes, claro.
Hoy te cuento cómo hacértelos por muy poquito, y ya de paso, aprovechando algunos retales de telas que tengas por casa.
La idea de este DIY me la dio sin saberlo Raquel, del blog Ciencia y Cosmética
No sé si fue en su blog o en su cuenta de Instagram, comentó la utilidad de los paños de microfibra para la exfoliación de la cara.
Entonces me acordé. Es verdad, yo tuve unos paños de microfibra para la cara, había que humedecerlos simplemente con agua y retiraban muy bien los restos de mascarilla, jabón o maquillaje.
Lo que no sabía es que también eran exfoliantes. El caso es que me costaron bastante caros, pero de pronto se me encendió una luz.
¿Dónde hay paños de microfibra muy baratos?
Exacto, en el supermercado, en la sección de bayetas.
Paños de microfibra para exfoliar
La microfibra es ese material con que se hacen, entre otras cosas, las bayetas modernas. Al menos a mí las de antes me parecen ya muy feas.
Y efectivamente, me he comprado un paño de microfibra del súper y me he hecho 4 paños exfoliantes que me van a durar años. Por 1€, más un retal monísimo.
Y aunque yo cada vez me maquillo menos, los voy a usar un montón para retirarme las mascarillas de la cara cuando secan.
El proyecto es tan fácil que me da hasta vergüenza contártelo, pero por si eres muy principiante, he hecho unas fotos del paso a paso.
Cómo hacer paños exfoliantes
En primer lugar, la bayeta es muy grande, así que podemos sacar 4 paños bastante majos.
Para ello he doblado la bayeta en 4 partes y he recortado todos los bordes. Así obtengo 4 paños separados y sin el sobrehilado del borde.
Ten en cuenta que, en cuanto les cortes el sobrehilado se llenará todo de pelusa. El que avisa no es traidor.
Me han salido 4 piezas de 19x16cm. Si quieres puedes cortar de tal manera que te queden totalmente cuadrados, pero yo he preferido no desperdiciar nada.
He cortado 4 piezas del mismo tamaño de un retal de tela estampada que tenía por casa.
He colocado cada trozo de tela tocando el derecho con la microfibra.
En una esquina he puesto una cinta de 10cm doblada por la mitad (con el doblez hacia dentro del proyecto) para luego poder colgar los paños.
He sujetado todo con alfileres. Sabes que normalmente soy más chula y paso de ellos cuando la pieza es pequeña, pero en este caso, al ser dos tipos de tela diferentes, y uno de ellos (la microfibra) de un tacto un poco raro, he preferido sujetarlo para evitar desplazamientos no deseados, o mal arrastre en la máquina.
He cosido por todo el borde, con un margen de costura de casi 1cm, dejando un hueco para darle la vuelta al trabajo después.
Al llegar a la esquina de la cinta, he cosido en chaflán pasando por encima de ella, para que la terminación quedara mejor al dar la vuelta.
Por el agujero de 4-5cm que dejé al coser el contorno, he dado la vuelta a todo con cuidado.
Después de una planchadita cuidadosa, he puesto el margen de costura al mínimo, haciendo una costura por todo el borde.
Así no sólo consigo una costura decorativa, sino que se cierra el hueco por el que di la vuelta.
Un buen truco para esta última costura es poner el prensatelas al ras de la tela plana, no al ras de la microfibra.
¿Por qué? Porque la microfibra tiene pelos, y su borde puede ser irregular. Si lo usamos como guía en el borde nuestra costura puede quedar torcida en algún tramo.
Sin embargo, si usamos de guía la tela estampada, la costura siempre estará recta, aunque en algunas zonas del paño sobresalgan más o menos pelos.
Muy fácil, ¿verdad?
¿Habías usado alguna vez paños de microfibra para la limpieza facial?
Por cierto, después de este proyecto no le vendrá mal a tu máquina una limpieza de pelusas.
73 comentarios en «Cómo hacer paños exfoliantes»
Uauuuu me parece GENIAL! Me lo apunto y lo.hago.
Gracias Sylvia.
Besitos
Me alegro que te guste la idea. Un besico!
Me encantan tus trabajos y tu forma de explicar. Gracias Silvia
Muchas gracias, Mónica, un abrazo!
Una idea estupenda, fácil de hacer y de buen uso. Muchas gracias por compartirla, la llevaré a la práctica.
Un saludo
Estupendo, Beatriz, gracias!
Hola Silvia! Me encanta la idea que has tenido y estoy de acuerdo con Cristina y Paloma en tutoriales para hacer discos desmaquillantes, compresas y salva-slips y pañales ecológicos. También preferiría utilizar fibra de bambú o algodón ecológico puesto que mi piel se irrita con facilidad , sabes de alguna tienda donde comprarlo? Sé que algunos de estos productos que venden por internet la utilizan. Un abrazo y gracias mil!
No lo sé, pero como me lo habéis dicho varias, lo voy a investigar. Un besico!
Buenísima idea! Y supersostenible! Besos desde Londres 💚💚
Muchas gracias, he aprendido mucho con tus tutoriales, espero que continues muchos años. Queria preguntarte que pañis utilizas, porque hay un monton de microfibra, me recomiendas los tuyos, porfi? Muchas gracias
Yo los compré en Mercadona, en la sección de limpieza. Los hay de colores también, pero a mí me gusta que sean blancos. Un besico!
Sílvia me siperencanta!! Que buena idea para mi y para regalar. Tengo en mente hacerme una especie de bandana/cintillo para el pelo con un lado de rizo y el otro de tela de algodón para sujetar el pelo mientras me desmaquillo, lavo la cara etc. Lo que no tengo claro es cómo hacerla para que quede bien sujeta, que cierre usar goma?
Lo pondre en practica, pues me parece una gran idea. Saludos
Gracias!! ^.^
Me parece genial tu idea,, la pondré en practica.
Saludos
Gracias linda!
Me encanta la idea,aunque tengo poco tiempo y de momento hago muy poquitas cosas con la máquina. Por eso no entiendo muy bien cuando hablas de poner el margen de costura al mínimo…🤔🤔
Gracias x todo de todas formas.😘
Vale, preparo un vídeo sobre eso. Un besico!
Acabo de hacer dos paños exfoliantes pero me salen cuatro que le voy a regalar a mis hermanos y a mi madre super fácil y super chulos
Qué bien!! Y cuánto tiempo sin leerte, me alegro de seguir teniéndote por aquí bonita. Un beso ^.^
Ohhh!! Me ha encantado! Lo necesito! Además se puede elegir color de la microfibra! Has escogido blanco por algún motivo? O por gusto?
Hola Chita Lou, me encantó está idea, te cuento que acá en Chile no venden estos paños de microfibra para la cocina, sino que en el supermercado están en la sección de limpieza para autos, hace un tiempo que a mí se me ocurrió usarlos en la cocina y fue como dar un salto cuántico para que al fin los paños no quedaran ultramojados y no secaran nada, la microfibra es genial para secar y esta idea es genial también!!!! Muchas gracias!!!
Me encanta, gracias! Una curiosidad, a mí me gustaría hacerme mis propias compresas reciclables, pero no sé qué tela usar o si es necesario usar algo impermeable… Me muero de ganas de que propongas algo. Gracias!
Me lo voy a estudiar, lo pruebo y os cuento. Un besico!
Que idea tan chula y facil.
Me alegro que te guste ^.^
Que guay!!! Una preguntita, la microfibra, cualquiera del super? Se me hace raro usarla para la cara jajaja pero mañana mismo voy a comprarla para tener mi ratito de costura este finde, Muchísimas gracias! Eres genial 🥰
Sí, cualquiera. Se hace raro, pero en realidad es la misma que venden para la cara. Un besico!
Me gusta la idea voy a probar a ver qué tal
Me encanta la idea!!! Me pongo a coser ya. Gracias!
Genial!! Un besico!
Hola Silvia, eres como abrir un caja de regalo , que buenas ideas que tienes,eres sencilla, practica y original , gracias!!😘
Muchas gracias bonita. Eso procuro, ser original. Un beso!
Menuda idea! no se me habira ocurrido y eso que soy usuaria de este tipo de «bayetas» para la cara. Ya estaba triste porque la que tengo tengo que jubilarla y no las encontraba en tiendas de cosmética… ahora iré a la sección de limpieza a por ellas, y ya de paso, con tu tuto-idea, me las tuneo.
Gracias!!
Genial! Un abrazo ^.^
Gracias, chula, ecologico y economico. Saludos cariñosos
Gracias a ti!
Que gran idea. A coser toca. Gracias Sylvia. Besos.
Gracias!!
me encanta la idea, para los ojos usaré una bayeta de microfibra oscura y así no se nota tanto la suciedad.
Dejas fuera la parte más gordita, verdad?
Anímate con salvaslips, compresas y ya nos quitamos la celulosa.
Eso, eso!
Eso, eso!
Sí, me lo están pidiendo, a ver si investigo. Un beso!
Ya los he hecho, y me ha costado muchísimo coserlos, se rompía el hilo muchas veces, que horror, alguien sabe por qué? no lo entiendo, no tenía aguja de bola, no se si puede ser eso. Gracias.
Hola Paloma, los puedes coser con aguja normal, o microtex, por ejemplo. Si se rompe el hilo quizá sea porque no es de poliéster de calidad o porque la máquina no está arrastrando correctamente la tela. Ya me cuentas. Un saludo!
Me encanta la idea, yo había hecho lo mismo pero para el bebé, bandanas con el revés de microfibra.
Tu idea me mola. Pero una duda, si se hacen de rizo de bambú serian aún más ecológicos, no? Es que no he encontrado microfibra que no sean sintéticos.
Un abrazo.
Te animas con tutos de compresas, salvaslips, pañales …. Mundo eco. 😀
Hola Cristina,estoy totalmente de acuerdo contigo en lo que se refiere a la fibra de bambú, sabes de alguna tienda donde comprarlo? También apuesto por discos demaquillantes, compresas y salva-slips y pañales ecológicos. Un abrazo!
Gracias, me lo apunto para investigar ^.^
Claro, ya me han chivado que la microfibra no es lo más eco, así que voy a buscar alternativas y os cuento. Había pensado lo de las compresas, pero he visto algunas «con alas» que se sujetan con un snap, y me tengo que inventar alguna otra forma de sujeción, porque lo de tener un snap ahí abajo cada vez que me siento no me hace mucha gracia ^.^ Os voy contando. Un besico!
Hola Silvia!!! Vaya idea mas chula,voy a hacer a mi hija unos cuantos q siempre anda con toallas pequeñas. Solo una pregunta q seguro q es obvia la respuesta😬,hay q lavarlos cada vez q se usan? Es q yo no los he usado nunca. Muchísimas gracias!!
Yo tengo unos para retirar las mascarillas o el jabón al lavarme la cara. Esos los enguajo con agua tras el uso y los dejo secar al aire, y los meto en la lavadora cada 10-15 días. Luego otro lo tengo para desmaquillar, y como se ensucia más, lo lavo más frecuentemente. Un saludo!
Que buena idea!! Me encanta!!
Muchas gracias ^.^
Y si, antes de pasar el paño masajeas las pestañas con aceite de coco o de almendras dulces se va el maquillaje mucho más fácilmente y sin restregar el contorno de ojos. Además, es un tratamiento buenísimo para toda la zona y no engrasa como los aceites minerales
Buena idea, gracias!
Sencillo y maravilloso. Gracias
Muchas gracias bonita!
Me encanta, yo ahora estoy entrando en el mundo cero waste poco a poco y quiero hacer compresas de tela y discos de lactancia, tenía también en mente discos desmaquillantes pero eso es más completo y con costos en línea recta, mucho más cómodo. Muchas gracias.
Hola Cristina, yo uso estos mismos paños para desmaquillar. En lugar de agua pongo desmaquillante y listo. Un saludo!
Eres lo más!! Me encanta, ecológico y utilísimo. Graciaaasss
Gracias bonita!
Voy a hacer para regalar y para mi. ¡¡Me encanta!! Mil gracias Silvia.
Qué bien, me alegro un montón!! ^.^
Me alegro mil!!
Qué chula la idea! Me la apunto!
Alguna idea en tela para desmaquillar las pestañas y no usar tantos discos de algodón?
Yo siempre usaba esto mismo, un paño de microfibra. Lo empapas de desmaquillante y listo. Claro que a la primera se queda negro y no se va nunca. Por eso yo usaba uno en específico para pestañas. Un saludo!
Hola, pues yo uso estos mismos paños, pero poniendo desmaquillante en lugar de agua. Eso sí, prepárate para que no salga el negro del rimmel en la vida. Yo suelo tener uno específico para desmaquillar, y así no mancho los otros. Un saludo!
Me encanta!!! Muy útil y sobre todo, ecológico!!!
Muchas gracias!!
Gracias!!
Me encanta!
Qué bien! ^.^
Gracias!!