Si todavía no sabes lo que es el kraftex, ya tienes delito.
Es un material fabuloso, a medio camino entre la tela y la cartulina, lavable, cosible, pintable, teñible, estampable con sellos y que no deshilacha. ¿A que ya lo quieres?
Ya te hablé de él hace poco, en el tutorial del cuaderno Midori, pero también hace algo más de tiempo, cuando lo probé por primera vez, y también aquí cuando hice un estuche en 15 minutos.
Cuanto más lo coso, más me gusta. Y voy investigando la forma de que el acabado sea mejor.
En esta ocasión he probado varias agujas y varios hilos, hasta dar con la terminación más pulida que he conseguido hasta la fecha.
La aguja
En el tutorial del cuaderno Midori, si no recuerdo mal, ya te dije que la aguja microtex era la que mejores resultados me había dado.
En esta ocasión he afinado un poco más el tiro, y he usado la microtex de tamaño 80. En lugar de la de 90 que usaba normalmente.
Es la forma en que los agujeros que quedan en el material pasan más desapercibidos, tanto por la parte delantera como por la trasera.
Los agujeros de la parte trasera me traían por la calle de la amargura, la verdad. Quedaban feísimos con la aguja universal. Pero con esto, solucionado.
El hilo
El hilo también tiene su importancia.
He probado varios tipos y grosores y no terminaba de encontrar uno tan ideal como el que te traigo hoy.
El torzal y otros hilos de grosor especial quedan estupendos, si no fuera porque hay que usar una aguja de 100 o 110 y dejan unos agujeros enormes y visibles en el kraftex.
Mi solución soñada llegó en forma de carrete de hilo.
Y el elegido ha sido el Duet Coats de acabado Diamante. Es un hilo de poliester de súper buena calidad, que además tiene un acabado brillante precioso. Hace resaltar la costura y me encanta cómo queda.
Creo que va a ser mi favorito para kraftex y otras costuras decorativas. Y eso que no es más grueso de lo normal ni nada por el estilo.
La pena es que igual no se nota el brillo en la cámara. Pero tiene una diferencia brutal con otros hilos de poliéster.
El patrón
Para hacer este mini tarjetero te he preparado un patrón gratuito. Sólo es para suscriptoras, así que si aún no lo eres, corre al menú lateral y suscríbete en mi blog.
Te llegará el acceso al curso online gratuito para aprender a coser a máquina (36 lecciones en vídeo para reconciliarte con tu máquina) y también a todos los patrones descargables.
El paso a paso
Te dejo con el vídeo del paso a paso, espero que te guste y te animes a ponerlo en práctica.
Si te está gustando este material y te querrías ver proyectos más elaborados (carteras más grandes, billeteras con espacio para monedas…) dímelo en los comentarios 😉
Por cierto, me he comprado un micro nuevo para grabar y me parece que no sé ponerlo bien, porque se oye el vídeo bastante regular 🙁 Sorry por el audio de hoy!
34 comentarios en «Mini tarjetero con kraftex»
Es un material que conocí a través del scrap y que creo que tiene muchas posibilidades. Un tutorial sencillo, rápido y muy bien explicado, Sylvia. ¡Ojalá hicieras algo similar que incluya monedero! Sería estupendo también que nos indicases algún lugar donde poder comprar ese material. Un saludo.
Hola Rebeca, pues lo encuentras en Seoane Textil, en Jan et Jul o en amazon también. Me apunto la idea del monedero. Un besico!
Hola Rebeca,
Con el permiso de Sylvia te comento que puedes encontrarlo en nuestra web siguiendo este enlace https://www.janetjul.com/kraft-tex-y-celulosa/1212-535-kraft-tex-paper.html
Saludos,
Gracias por comentarlo Elisabet, el que yo uso es el vuestro 😉
Holaaa, imposible conseguir el patrón
Hola Sandra, tienes que suscribirte a mi blog y te llagará por mail. Un saludo!
hola! me encancantaria hacerlo pero aunque estoy suscrita no me permite descargar el patron, me sale error (con otros patrones no me pasa) mil gracias por tu trabajo, es estupendo!!
Hola Marta, lo tienes en la página de patrones que os enlazo en cada newsletter. Un saludo!
hola Silvia! Me gusta mucho todo lo que haces y la forma en que lo cuentas. He intentado hacer el tarjetero pero cuando he querido coser todo, al pasar por la parte donde estan las 3 capas no me cose la máquina. He utilizado la aguja de microtex de 80 como recomiendas y el hilo es un duet coast. He probado distintas tensiones pero sigo sin conseguirlo. Espero que me puedas ayudar. Muchas gracias
Hola Almudena, hay ocasiones en que podemos tirar un poco del trabajo por la parte trasera para que la máquina pase por encima. No es algo para hacer siempre, pero sí en un momento en que tienes algo muy grueso que atravesar. Un saludo!
Hola Silvia!
Muy buena idea! Hacer un proyecto en cuero, genial! y también saber las agujas, hilos y pie de máquina a utilizar para ese tipo de material.:D Abrazos.
Hola es muy chulo y quiero hacerlo. No se donde está el patrón. Me he suscrito y no me ha llegado el acceso gratuito al curso de costura ni a los patrones.
Hola Joaquín, lo primero que debería llegarte es un mail con el asunto «Confirmar suscripción» Tienes que mirar si te ha ido a la bandeja de spam. Cuando lo abras y clickes en confirmar, ya te llegarán los mails con el curso y los patrones. Un saludo!
Hola Silvia, a mí me han llegado los dos emails pero aún así no veo ningún link o sitio desde donde puedo descargar el patrón del tarjetero…igual está delante de mis narices y no lo veo, que no me extrañaría, pero no digo que no a una ayudita tuya😊
Hola, escríbeme a sylvia@chitalou.com y lo arreglamos. Un saludo!
Hola Silvia, para este trabajo has mojado el material?
Claro que me gustarían más ideas con Kraftex, muchas gracias
Hola Pilar, gracias! No, no lo he mojado. Cuando se moja se queda más arrugadito y no tan liso. Un saludo!
Claro que me gustaría saber de más aplicaciones para esa tela-cuero. ¿Se puede unir a otra tela de algodón?. El tarjetero muy chulo
Claro que me gustaría saber cómo utilizar esa tela-cuero, ¿Se cose bien al unirla a otra tela? El tarjetero es muy chulo.
Gracias! Pues sí, se cose bien a otras telas, lo haré en el próximo proyecto con kraftex 😉
Un saludo!
Hola buenas tardes quisiera saber dónde encuentro los patrones pués ya estoy inscrita en el blog muchas gracias por la atención prestada cordial saludo
Hola Nora,
Cada jueves en la newsletter tienes el enlace directo a los patrones gratuitos. Un saludo!
Gracias Silvia por tus explicaciones. Me encanta este material y la idea del tarjetero. Podrías enseñarnos como hacerlo con capacidad para mas tarjetas (mas huecos) y con billetera. Muchas gracias.
Claro que sí, lo tengo ya apuntado en la lista de próximos tutoriales. Un saludo!
Silvia, la explicación del tarjetero, es muy clara, y queda muy bonito.gracias
Hola! Silvia. Muy bonito y práctico! Cómo se llama y cómo consigo la pinza que usaste.para el snap
Se llama alicate para poner snaps. Donde compres los snaps deberían tenerlo 😉
hola,
estupenda la explicacion como siempre, y la elaboracion super sencilla, muchas gracias.
Y si, me gustarian mas patrones de cartera mas elaborado.
saludos
Marchando para lo antes posible! ^.^
Habrá de ese material acá en el Chile?
Hola, pues ni idea. Siempre puedes mirar en Amazon, al menos en Amazon España sí lo tienen. Un saludo!
A mi tambien me gustaría saber si alguien en chile sabe donde lo venden!!!
Hola silvia. Me gusta esta idea,y me gustaría conseguir un patron para hacer una cartera con monedero. Gracias!
Apuntado queda ^.^ Gracias!