Saco de yute para ajos y cebollas

Lo de menos hoy es el saco, el yute o lo que le metamos dentro, la verdad. Lo que importa es el tipo de cierre que le hecho a la bolsa, que aprovecha la parte superior sin necesidad de añadidos.

Claro, el saco es una excusa para la que me vino genial la sugerencia de Maria José, una seguidora fiel y maja a partes iguales, que me pidió hace tiempo un tutorial para hacer bolsas para los ajos y las cebollas.

Es interesante que estas bolsas sean de yute, arpillera o tela de saco, porque este tejido permite la ventilación y al mismo tiempo protege de la luz del sol, que es justo lo que ajos y cebollas necesitan.

Y aunque en esta ocasión he dejado la bolsa lo más sencilla posible, no negaré que la combinación de este tipo de tela con encaje blanco sea una de mis cosas favoritas del mundo.

Cierre fruncido sin añadidos de tela

Lo que quiero explicarte es el tipo de cierre que he hecho para la bolsa.

Me di cuenta que he explicado dos tipos de cierres fruncidos en mis tutoriales, pero nunca este que es el más sencillo de todos.

Por si tienes curiosidad, los otros dos los expliqué en la bolsa de labores y en la mochila fácil.

Pero vamos con el de hoy.

La clave está en la costura que hacemos abriendo las costuras laterales para preparar los bordes antes de hacer los dobladillos. Después de ver el vídeo entenderás esta frase mucho mejor ^.^

Esa costura clave no solo hace bonito, sino que en un solo movimiento remata los bordes y los deja bonitos para el siguiente paso.

No es que sea nada del otro mundo ni nada que yo me haya inventado, pero si no conocías esta técnica, seguro que vas a buscar rápidamente algo sobre lo que aplicarla.

Dentro vídeo

Lo mejor es que eches un ojo al vídeo y me cuentes abajo en comentarios qué te ha parecido.

¿Conocías ya esta técnica? ¿La has usado antes?

Si no puedes ver el vídeo, haz click aquí.

También te puede interesar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.