Gracias a Kikaboni Fabrics te traigo hoy un tutorial mega fácil para hacerte un vestido en un momentín.
Vamos a hablar de los puntos importantes del asunto.
La tela
Estoy usando, como te decía, un punto jersey de Kikaboni Fabrics.
Kikaboni es una marca de telas orgánicas de fabricación nacional, una auténtica gozada al tacto, te lo aseguro.
Para este proyecto te recomiendo que sea una tela elástica.
Si no quieres usar punto jersey, usa un punto roma, un crepe de punto (super fresquito también) o incluso una lycra, por qué no.
Según la tela que elijas, tu vestido tendrá un acabado más formal o más sport.
A mí me gusta hasta el infinito el tacto del algodón, y más si es orgánico, como es el caso, así que lo tuve clarísimo.
Esta en concreto no tiene elastán, es algodón 100% así que me ha costado un poco colocar el cuello.
Al ser tan fino, se enrollaba demasiado al estirarlo para la colocación.
Por ello, para los cuellos, te recomiendo que uses una tela con elastán, que en Kikaboni también tienen, o bien que uses una tira más gruesa que la mía (que tenía 4cm de ancho)
El patrón
No hay patrón.
¿Cómo?
Pues eso, que no hay.
Pero lo vamos a sacar de una camiseta, ya verás.
El proceso para hacerlo te lo explico en el vídeo, pero si quieres verlo más detallado, puedes ver este tutorial de camiseta sin patrón.
Solo tendrás que adaptar el largo de la prenda, midiéndote desde el hombro hasta el largo que deseas.
Los bolsillos
En el tutorial de la camiseta no hay bolsillos, pero puedes ver cómo hacerlos aquí.
Es una técnica facilísima que te puede servir para un montón de prendas.
Sin ir más lejos, yo hice la explicación colocándolos en un pantalón.
Las terminaciones
Para terminar la prenda necesitarás colocar el bajo y el cuello.
Si no sabes cómo hacer el cuello, te lo cuento con todo lujo de detalles aquí
Y también tengo un tutorial para poner los puños perfectos.
Y quien dice puños, dice bajo de un vestido, que realmente es lo mismo, pero más grande.
El vídeo
Aquí te explico cómo he cortado la tela y el resultado final.
Porfa, cuéntame qué te ha parecido, y si te gustan estas prendas rápidas y fáciles.
16 comentarios en «Vestido fácil DIY»
Me gustó el modelo de vestido fácil fabuloso gracias
Muchas gracias Margarita ^.^
Me parece que has cortado los bolsillos al revés :p
Jaja, buena observadora ^.^ Menos mal que no se ven!
Los bolsillos, estan cortados del revés, pero como estan escondidos no se ven, gracias por todo y feliz verano,
Montserrat
Jaja, exactamente. Un besico y gracias por tu comentario!
Genial el vestido, tiene pinta de ser comodísimo. Las que creo que no van a estar tan cómodas son esas pobres ballenas haciendo el pino en los bolsillos 😅😉
Jaja, menos mal que no se ven ^.^
Buenas tardes Chita Lou.
Acabo de ver el último mensaje, como siempre , de gran interés.
Estoy pasando una mala época y además, el mes pasado, tuve un acci dente casero que me tiene imposibilitada en un sofá . Pero esto no es nada, ya pasará. entonces ya te contaré .
Tú correo me reconfortó, y me lleno de alegría. A que es fantástico.! Un abrazote. Ana María.
Vaya, siento que estés pasando un época regular. Espero que te recuperes pronto. Un beso!
El vestido super fácil, el escote te ha quedado estupendo, y lo que has cortado al revés han sido los bolsillos, peeeero como van por dentro pues nadie los va a ver, así que no tiene mucha importancia
Eeeexactamente ^.^ Muchas gracias por comentar!
GRACIAS GENIA. 👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏♥️
^.^ Un besico!
QUE CHULADA!!!
La verdad es que tengo un vestido parecido y ya deteriorado, que me gustaria tener otro pero me da un poco de respeto el usar la tela de punto jersey por que mi maquina es muy simple y yo inesperta.
me ha encantado
Anda, pues si es por eso, anímate mujer, verás que al final no es para tanto. Un besico!